Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Impacto psicológico del coronavirus

Vivir una epidemia como la del coronavirus puede tener repercusiones psicológicas. ¿Cuáles son? ¿Cómo no ceder a la psicosis, ansiedad y estrés? 

Impacto psicológico del coronavirus

Epidemia de coronavirus: ¿qué efectos psicológicos tiene?

Vivir en un contexto epidémico obviamente no es neutral desde un punto de vista psíquico. Una epidemia global es un evento traumático que a uno le afecta directamente: todo esto nos  enfrenta directamente con la muerte, o al menos, con una amenaza de muerte. Este tipo de evento puede generar una fuerte carga emocional muy difícil de controlar, que puede tener muchas repercusiones a nivel psicológico. Fatiga emocional, trastornos del sueño, preocupación constante por el futuro, miedo a los demás, deterioro del juicio, trastornos del estado de ánimo, tendencia a la hipocondría... Es esta batería de repercusiones psicológicas la que nos hemos encontrado desde el inicio de la epidemia de Covid-19. 

Esta situación epidémica puede afectar de alguna manera a la cordura de todos y cada uno tenemos nuestra propia forma de reaccionar. Algunas personas pueden sentirse abrumadas y no entender lo que está sucediendo, otras pueden sentir diariamente miedo o ansiedad. Pero si algunos han logrado controlar sus reacciones, otros reaccionan con más fuerza. Las reacciones por lo tanto dependen de muchos factores como nuestra exposición a la epidemia, nuestras experiencias previas de eventos estresantes, el apoyo de quienes nos rodean, nuestra salud física, nuestra edad y nuestro historial personal de trastornos relacionados con la salud mental.

Aislamiento, cuarentena: ¿qué consecuencias psicológicas tiene?

Primera consecuencia: el estigma o el sentimiento de ser una persona a evitar. La cuarentena o aislamiento forzado no es un período baladí. La primera consecuencia del aislamiento es la estigmatización, es decir, el sentimiento de ser señalado, de suscitar sospechas constantes,  de ser la persona “apestada”. Además de este sentimiento de rechazo, algunas personas en cuarentena también pueden sentirse culpables por no haber tomado las medidas necesarias y por haber potencialmente infectado a otros miembros de su entorno.

La cuarentena es una experiencia potencialmente traumática.

La cuarentena es, por tanto,  una experiencia potencialmente traumática para algunos y, como cualquier trauma, los síntomas (como trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo, ansiedad generalizada, llegando a la depresión o incluso al síndrome del estrés postraumáticos) pueden manifestarse más tarde, meses o años después, en forma de flashbacks, ataques de pánico o estado patológico de alerta o vigilancia.

¿Hay personas con mayor riesgo de sufrir una crisis nerviosa?

No existe una tipología de la persona que presentaría más riesgos de descompensación psicológica que otra. Sin embargo, si tienes tendencia a la hiperansiedad, si eres hipocondríaco o si estás pasando por un episodio depresivo, es mejor tomar la iniciativa contactando con un psicólogo que pueda ayudarnos a superar este período, decirnos palabras tranquilizadoras y aliviar los síntomas relacionados con el estrés.

¿Qué apoyo podemos recibir?

El apoyo psicológico es fundamental para ayudar a superar estas repercusiones en la mente. Tanto si estás directamente afectado por la epidemia como si no, no debes dudar en hablar con un profesional de la salud, incluso si el proceso te parece difícil, quieres evitar el tema o te da vergüenza. Dependiendo de los síntomas y el nivel de trauma, el adulto o el niño pueden recurrir a  "una unidad de crisis" , un dispositivo que practica la medicina psicológica de emergencia de la misma manera que los Servicios de Salud o los bomberos. Integrado por un psiquiatra de referencia, psicólogos y enfermeros especializados en el manejo del trauma psicológico, identifican a las personas psicológicamente más frágiles y las derivan lo antes posible a especialistas para un seguimiento más individualizado.  

Las terapias breves como la  terapia cognitivo-conductual (TCC) parecen estar particularmente bien indicadas en este tipo de situación. En la consulta, el paciente puede presentar su propio relato de los eventos, expresar sus emociones y compartir cualquier pensamiento negativo que tenga. La epidemia se despierta. Se puede trabajar para aliviar a la persona mientras se espera que el clima actual de tensión disminuya. Ten en cuenta que otros métodos como la hipnosis o la desensibilización también pueden ayudar. 

impacto-psicologico-coronavirus

¿Cómo no ceder a la psicosis?

Por encima de todo, es importante protegerse y proteger a los que le rodean adoptando acciones sencillas recomendadas por la Organización de la Salud: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o en ausencia de ''un punto de agua, usar gel hidroalcohólico, estornudar y toser en el pliegue del codo, tirar los pañuelos después de su uso, evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, usar una máscara si estás enfermo para evitar la propagación de la enfermedad por el aire, etc.

Debemos limitar las fuentes de información y seguir viviendo.

La propagación del Covid-19 es ciertamente muy preocupante, pero para no ceder a una ansiedad excesiva, debemos evitar proyectar la mente en escenarios catastróficos y hacer todo lo posible para mantener a raya los pensamientos negativos y permanecer alerta a pesar de todo. Para mantener la distancia mental, la mejor manera es limitar las fuentes de información, lo que al mismo tiempo te evita el leer noticias falsas. Pasar el tiempo leyendo notificaciones angustiantes, escuchando la radio o los canales de noticias 24 horas al día, 7 días a la semana son acciones que provocan ansiedad y que promueven el pánico. Obtener información sí, pero con moderación, cruzando y contrastando fuentes y dando un paso atrás. Enfocar tus pensamientos nunca es bueno, terminas rumiando tus ideas y enredándote en pensamientos disfuncionales que solo refuerzan nuestro malestar y alimentan nuestra ansiedad. Incluso en el contexto de una epidemia, debemos seguir viviendo, tomando las precauciones necesarias para evitar el contagio, y estar tranquilos con la información comprobada por autoridades e investigadores de salud: más del 80% de los casos son leves o no presentan síntomas, hay muchos equipos de investigadores de todo el mundo que están trabajando actualmente en una vacuna, terapias, ensayos clínicos... Todo pasa, y este COVID también pasará.


Comentarios

  1. Dentro de todo esto, se necesita desconectar y los medios de comunicación no ayudan... todo el tiempo con lo mismo, con cifras (mejor si son más alarmantes) e insistir en que el contrario lo hace mal, cuando todos debemos remar en el mismo sentido.

    Afecta también justamente porque la cuarentena cambia nuestra forma de vida de manera radical, pero además nos estamos resistiendo al cambio de forma de relacionarnos con los demás...

    Y después la falta de apoyo al personal sanitario... Hay una sensación de vacío generalizado entre los sanitarios...

    Saludos Carlos. Todavía nos queda...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los medios de comunicación viven de las (malas) noticias, es comprensible que publiquen cifras alarmantes. De cada uno depende el cuánto hacerles caso. Respecto a la forma de socializar, es evidente que nos está afectando a todos, salvo a los insociables sin remedio, que disfrutan con esta situación.

      Lo del personal sanitario... no tiene nombre, desde los políticos (no había mucho que esperar de ellos) hasta la gente que en el confinamiento aplaudía por las terrazas y ahora va a su aire sin tomar medidas.

      Saludos, Manuel, y ánimo. Espero que ya estemos cerca del ecuador de la pandemia...

      Eliminar
  2. Es cierto: las noticias catastrofistas no ayudan. Potencian la gravedad del problema. Hay que tomar medidas de higiene y distanciamiento social, pero no andar obsesionado todo el día consumiendo malas noticias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y esto es de aplicación tanto con el COVID como con cualquier otro tema. Las noticias que eligen emitir los medios nos envenenan la mente.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Lo que nunca te enseñaron

¡Descubre el viaje transformador de "Lo que nunca te enseñaron"!  Sumérgete en un océano de reflexión y autoconocimiento mientras exploras las páginas de este libro revelador.  Desde la autenticidad hasta la resiliencia, desde la salud mental hasta la inteligencia financiera, cada capítulo te llevará a nuevos niveles de comprensión y descubrimiento. LEER UNA MUESTRA ¿Listo para desafiar las convenciones y expandir tu mente? Este libro es tu guía para llenar los vacíos que la educación tradicional dejó atrás. Prepárate para desaprender, cuestionar y crecer en cada página. Porque lo que nunca te enseñaron podría ser la clave para una vida plena y significativa. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar tu verdadero potencial y el mundo que te rodea! LEER UNA MUESTRA Este libro tiene 317 páginas que se leen de forma ágil y amena. Su precio es: 4,57 euros en versión Kindle 13,90 euros en Tapa blanda 0,00 euros en versión Kindleunlimited No lo dudes más y hazte con tu ejempla...