Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Conceptos erróneos sobre las vacunas

Las vacunas existen desde hace tiempo y siempre se ha utilizado como un medio eficaz para combatir ciertas enfermedades que alguna vez nos amenazaron.

Desde los días de la viruela hasta hoy, se continúan salvando vidas mediante la administración oportuna de vacunas, especialmente las vacunas infantiles que han demostrado ser de gran ayuda para salvar la vida de millones de personas y de niños de todo el mundo.

Conceptos erróneos sobre las vacunas

Sin embargo, el éxito de las vacunas no ha impedido que los críticos difundan información falsa para disuadir a las personas de recibir la vacuna. Es cierto que hay casos en los que las vacunas no funcionaron como se esperaba, o que tuvieron efectos secundarios graves en los receptores, pero estos suelen ser casos aislados, y en el mundo de la investigación se hacen esfuerzos para que las vacunas sean efectivas, con menos efectos secundarios en los beneficiarios.

Por lo tanto, es importante estar al tanto de algunos mitos y conceptos erróneos para no dejarte engañar y ponerte algunas vacunas que pueden salvarte la vida. A continuación, se presentan algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre las vacunas, junto con las verdades.

Las vacunas sobrecargan el sistema inmunológico

Existen varias vacunas destinadas a los niños, especialmente desde el nacimiento y durante los primeros años de su formación. Estas vacunas son esenciales para ayudar a los niños a desarrollar una inmunidad adecuada y protegerlos contra ciertas enfermedades que se sabe que han matado a niños en el pasado.

Sin embargo, quienes están en contra de las vacunas siempre han argumentado que la introducción de una cantidad tan grande de vacunas corre el riesgo de sobrecargar el sistema inmunológico del niño. Pero la vacunación no tiene nada que ver con sobrecargar el sistema inmunológico.

Esta es un área que ha sido objeto de mucha investigación y todos los estudios han demostrado repetidamente que no todas las vacunas recomendadas para inmunizar a los niños tienen efectos secundarios graves para los receptores. Este es el caso si la vacunación, por ejemplo, se administra por separado o cuando se combina en una sola inyección. Lo mismo es cierto si las vacunas se distribuyen o se administran en intervalos cortos. Por lo tanto, no creas en este concepto erróneo y preocúpate de que el sistema inmunológico de tu hijo pueda estar sufriendo una sobrecarga de vacunas.

Algunas enfermedades han desaparecido, de ahí la necesidad de vacunación.

Hay algunas enfermedades que han desaparecido del mundo occidental y por eso algunas personas piensan que no es necesario seguir dando ciertas vacunas. Por ejemplo, los casos de polio ya no se registran en Occidente, pero los niños pequeños continúan recibiendo vacunas contra la polio. Pero la poliomielitis sigue siendo muy prevalente en la mayoría de los países del mundo y, debido a esto, existe una posibilidad muy alta de volver a infectar a las personas desprotegidas si termina en tu país.

Otra enfermedad que parece haber desaparecido, pero cuyas vacunas se siguen administrando, es el sarampión. Sin embargo, la enfermedad sigue siendo una amenaza en muchos países del mundo, y ha habido varios casos de epidemias cuando se viaja a países de alto riesgo y se regresa infectado.

Esto demuestra que incluso si una enfermedad no presenta una amenaza seria en tu país en la actualidad, aún existen posibilidades de reinfección ya que no todas han sido eliminadas a nivel mundial. Por lo tanto, incluso si las enfermedades han desaparecido de tu país, no hay razón para suspender las vacunas relacionadas.

Las personas vacunadas se enferman más que las no vacunadas

Siempre que hay un brote de una enfermedad rara como el sarampión, no es cierto que solo las personas no vacunadas sean las que se enfermen. Esto se debe simplemente a que no existe una vacuna 100% eficaz y hay varios otros factores que pueden predisponer a las infecciones. Por lo tanto, es probable que las personas no vacunadas y las vacunadas se enfermen durante una epidemia.

Sin embargo, los opositores a la vacunación siempre han utilizado este término para sugerir que si te han vacunado y te has infectado, significa que la vacuna no ha sido eficaz y que en este tipo de epidemias son las personas las que han sido vacunadas las que se ven más afectadas que las personas no vacunadas. No hay resultados científicos que respalden tal afirmación de enfermedad y no debe usarse como un impedimento para vacunarse.

Fue la higiene y la dieta lo que redujo las tasas de enfermedad, no las vacunas

Es innegable que la mejora de la higiene y la nutrición ha contribuido mucho a reducir la incidencia de enfermedades en todo el mundo. Sin embargo, los datos obtenidos antes y después de la introducción de las vacunas muestran claramente que las vacunas han desempeñado un papel importante en la reducción de los casos de enfermedad.

Por ejemplo, se notificaron casi 800.000 casos de sarampión en los Estados Unidos durante la década de 1950, pero cuando se introdujo una nueva vacuna en la década de 1960, las tasas de infección se redujeron en casi un 97%, con solo 22.000 casos reportados durante ese tiempo. Estas disminuciones continuaron observándose a medida que las vacunas continuaron mejorando y se llegó a un punto en el que no se notificaron casos después de la administración de la vacuna.

A partir de estos hallazgos, no se puede ignorar el papel de las vacunas en causar el declive, aunque la higiene y la nutrición también juegan un papel crítico en la reducción de algunos tipos de infecciones.

La inmunidad natural del cuerpo es más fuerte que la inmunidad adquirida por las vacunas.

Algunas personas creen que la inmunidad que el cuerpo adquiere naturalmente al sobrevivir a un ataque es mejor que la inmunidad que se obtiene al introducir una vacuna en el cuerpo. Si bien es cierto que la inmunidad natural del cuerpo puede durar más que la causada por las vacunas, los riesgos de infecciones naturales son mayores que los riesgos de la inmunización, por lo que siempre es bueno obtener aumentar la inmunidad en lugar de dejar que su cuerpo luche contra las infecciones de forma natural. Por eso las personas se vacunan contra la gripe en lugar de esperar la infección para que su cuerpo pueda desarrollar una inmunidad natural.

Mas sobre el tema: 

Covid-19 y su vacuna, ¿por que se tarda tanto?

Fortalecer tu sistema inmunológico


Comentarios

  1. Así es. De vez en cuando conviene repasar el tema para no confundirse. Luego están los tontos del haba que dicen que todo es mentira y que no hay que vacunarse. Vamos, como cabras.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos gilipollas y gilipollos suelen ser los mismos de lo de la tierra plana y sandeces similares. Tiene que haber de todo, pero en esta caso, al no vacunarse, te contagian la enfermedad (espero que la imbecilidad, no)

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Las vacunas y el agua potables fueron los dos eventos humanos, que hicieron que nos multiplicáramos como las bacterias... Las vacunas siguen haciendo lo propio y no solo para enfermedades infecciosas, sino para alergias.

    Pero ya sabes...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues aún hay mucho imbécil que opina no se deben administrar. A ver para cuando aparece una vacuna contra la estupidez, porque por muy rápido que avance la inteligencia artificial, la estupidez siempre le saca ventaja.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...