Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enfermedad

El jefe no se explicó bien

Jim llamó a su jefe y le dijo: —Jefe, hoy no voy a poder ir a trabajar. Me siento fatal… Me duele la cabeza, el estómago y las piernas. No puedo ni levantarme de la cama. El jefe suspiró y respondió: —Jim, hoy realmente te necesito. Mira, cuando yo me siento así, voy a ver a mi esposa y le pido que hagamos el amor apasionadamente. Después de eso, me siento como nuevo y voy a trabajar sin problema. ¿Por qué no lo intentas? Dos horas más tarde, Jim llamó de nuevo y dijo con entusiasmo: —¡Jefe, tenía razón! Me siento increíblemente bien. ¡Ya mismo voy para allá! Hizo una pausa y añadió con una risa pícara: —Por cierto… bonita casa la que tienes. 😏 Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La enfermedad del querubín

Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de la enfermedad han mejorado con el tiempo, lo que permite un mejor manejo y tratamiento para quienes la padecen. Y tú, ...

No pueden andar de pie

En la provincia turca de Hatay hay un pequeño pueblo muy apartado. Aquí, apenas notado por el resto del mundo, se encuentra algo inusual: una familia extraordinaria.  Lo que la hace especial no es solo su tamaño (padre, madre y 19 hijos), sino que 5 de los hijos son completamente diferentes: solo pueden caminar a cuatro patas. Durante años, solo un puñado de científicos supo de la familia Ulas. Esto cambió en 2006, cuando se permitieron las cámaras en la remota aldea y el mundo pudo conocer a estas personas que habían permanecido aisladas hasta entonces. Uno de los hijos de Ulas, Hüseyin, se desplaza por la aldea con las manos y los pies. La familia Ulas es de origen kurdo y vive cerca de la frontera turco-siria. Los padres, Resit y Hatice, caminan erguidos, al igual que 14 de sus hijos. Sin embargo, 5 de ellos nunca han caminado sobre dos piernas sin usar las manos. Estos son los únicos casos documentados de adultos que practican el "gateo de oso", es decir, caminan sobre lo...

7 signos corporales que avisan de una enfermedad

7 signos corporales que te avisan de que tienes una enfermedad La detección temprana de posibles problemas de salud es la mejor estrategia para aminorar su desarrollo o, al menos, contenerlos. Para ello, debemos estar atentos a una serie de cambios físicos en nuestro cuerpo, que nos ayudarán a identificar muchas enfermedades o patologías en su primera fase de desarrollo, antes incluso de que notemos dolores u otro tipo de reacciones. Ver  Cómo eliminar las manchas de la edad Tratar rápidamente un problema de salud es fundamental para evitar complicaciones mayores, y desde las uñas hasta el olfato nos ofrecen pistas cruciales. Y es que la prevención es las base para vivir más y mejor. Alzhéimer: olfato  Uno de los primeros síntomas que se manifiestan en nuestro cuerpo durante el inicio de la enfermedad de Alzheimer es la pérdida de olfato. Los cambios producidos en el sistema olfativo son un reflejo previo de las patologías que pueden afectar a ciertas regiones del cerebro...

¿Deberíamos legalizar la eutanasia?

La eutanasia conduce a acalorados debates en países tentados por la legalización. Pocos países en el mundo han legalizado la eutanasia y el suicidio asistido. La eutanasia es una práctica destinada a provocar, por parte de un médico o bajo su control, la muerte de un individuo.  Ver  Epidemia de Coronavirus y eutanasia Hay que diferenciarlo de la asistencia o el suicidio asistido, porque ojo, no es lo mismo: el suicidio asistido, solo pretende proporcionar los medios necesarios para que una persona se entregue. - incluso muerto. Por tanto, la eutanasia conduce a acalorados debates en países tentados por la legalización. Bélgica, los Países Bajos, Canadá y algunos estados de Estados Unidos han dado el paso y han autorizado la práctica dentro de un marco estrictamente definido. En otros países, la eutanasia, como el suicidio asistido, sigue estando prohibida por ley. Por otro lado, se estudian leyes que prevén la prohibición de la terapia implacable: el paciente puede decidir ...

Conceptos erróneos sobre las vacunas

Las vacunas existen desde hace tiempo y siempre se ha utilizado como un medio eficaz para combatir ciertas enfermedades que alguna vez nos amenazaron. Desde los días de la viruela hasta hoy, se continúan salvando vidas mediante la administración oportuna de vacunas, especialmente las vacunas infantiles que han demostrado ser de gran ayuda para salvar la vida de millones de personas y de niños de todo el mundo. Sin embargo, el éxito de las vacunas no ha impedido que los críticos difundan información falsa para disuadir a las personas de recibir la vacuna. Es cierto que hay casos en los que las vacunas no funcionaron como se esperaba, o que tuvieron efectos secundarios graves en los receptores, pero estos suelen ser casos aislados, y en el mundo de la investigación se hacen esfuerzos para que las vacunas sean efectivas, con menos efectos secundarios en los beneficiarios. Por lo tanto, es importante estar al tanto de algunos mitos y conceptos erróneos para no dejarte engañar y ponerte...

Cuando su empleado se enferme, déle el día libre

Kung Chang llamó a su jefe y le dijo: - ‘Jefe, hoy yo no tlabajal, yo estal enfelmo. Duele cabeza, duele panza, duele pielna, no voy tlabajo’. El Jefe le responde: Cuando su empleado se enferme, déle el día libre -‘Kung Chang, realmente hoy te necesito en el trabajo. Cuando me siento así de mal, le pido a mi esposa que tengamos sexo. Eso me hace sentir  mucho mejor y puedo ir a trabajar. Deberías probar, te hará muy bien’. Dos horas después, Kung Chang vuelve a llamar a su Jefe y le dice: -‘¡Jefe, no sabel qué decil! Glacias pol consejo, ya sentilme mucho mejol, enseguida yo il tlabajo. Felicito mucho, muy linda su casa, muy glande su cualto y muy buena su esposa’. Moraleja administrativa : Sea claro y explícito al dar instrucciones a sus colaboradores.

8 signos de enfermedad en tu cara

El consejo más importante es que debes preocuparte si tienes un cambio de apariencia en tu cara. Si los síntomas son nuevos, informa a tu médico. Cuando los médicos charlan con los pacientes mirando sus ojos, no sólo tratan de crear una buena relación.  Ciertos rasgos faciales pueden revelar pistas vitales de las condiciones de salud subyacentes. Les preguntamos a los médicos qué es lo que buscan mientras examinan a los pacientes. El consejo más importante es que debes preocuparte si tienes un cambio de apariencia en tu cara. Si los síntomas son nuevos, informa a tu médico. 8 signos de enfermedad en tu cara 1. Piel o labios escamosos y secos Esta es una señal de advertencia muy común de deshidratación. También puede indicar un problema más grave que afecte a la función de las glándulas sudoríparas, como el hipotiroidismo (marcado por niveles insuficientes de la hormona tiroidea) o la diabetes. Otros signos de hipotiroidismo incluyen sensación de frío, aumento d...

10 maneras de saber si eres un hipocondríaco

No creo que ser hipocondríaco sea una enfermedad real, aunque hay diferentes opiniones al respecto. Hay una variedad de juegos mentales que jugamos para no participar plenamente en la vida, y la hipocondría es uno de ellos.  Eres un hipocondríaco si: 1/ Has aprendido de memoria el número de teléfono de tu médico, o lo tienes en "Contactos" en tu teléfono celular. 2/ No eres un doctor en medicina, pero sin embargo tienes una enciclopedia médica o la edición más reciente de su versión electrónica, y/o una suscripción en línea a varias revistas médicas. 10 maneras de saber si eres un hipocondríaco 3/ ¿Alguna vez has pensado seriamente en la prueba del pelo para detectarte elementos tóxicos en tu cuerpo? 4/ Tomas más de 5 suplementos nutricionales por día, y/o no puedes salir de casa sin uno de esos dispensadores de pastillas de plástico con secciones divididas para todos tus suplementos. 5/ ¿Alguna vez te ha preocupado el que puedas quedarte espontánea...

La ruleta rusa de la salud

En esencia, la ruleta rusa consiste en introducir un cartucho en el tambor de un revólver , girarlo al azar y realizar un disparo contra la propia sien. Teniendo en cuenta que los tambores suelen tener 6 alojamientos, la probabilidad de volarse los sesos es de 1/6. La ruleta rusa de la salud La ruleta rusa es un juego estúpido , los jugadores no suelen llegar a viejos, aunque es justo reconocer que se ahorran todas las enfermedades asociadas a la senectud. Todos tenemos un revólver con bala en recámara. La genética a través de nuestros progenitores nos “regalan” una bala que nos liquidará: cáncer, infarto, etc. Aunque casi nadie juega a este juego con un  revólver , sí que lo hace tentando al diablo (y a la genética). No sabemos cómo es la bala que nos dará matarile, pero sabemos que está ahí. Y el gatillo del  revólver  se puede accionar de muchas maneras: alcohol, tabaco, mala alimentación, sedentarismo, etc. Seguro que ya le han contado muchas v...

Cuídate, tú diriges tu salud

En antiguos textos chinos aparece una fórmula sanitaria muy curiosa. Las familias pagaban al médico para que les mantuviese sanos y cuando caían enfermos era el facultativo el que corría con los gastos de su curación. Cuídate, tú diriges tu salud Ignoro si tras la revolución comunista y la posterior capitalista esto sigue igual. El caso es que el enfoque de la medicina tradicional china es curioso y creo que debería hacernos pensar. La palabra clave es prevención. Es mejor combatir al enemigo cuando está fuera de las murallas que cuando ha logrado penetrar en la fortaleza. Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena y del médico cuando estamos mal (o peor). No soy profesional de la sanidad, pero creo que en sistema sanitario español y por extensión occidental hay un fallo de base: pensamos que el paciente no es responsable, el sistema lo hace todo.  Podemos llevar una dieta enloquecida, fumar más que el sindicato de carreteros, beber mas que los peces en el...