Ir al contenido principal

En el siglo XXI desaparecerá la democracia

Este siglo desaparecerá la democracia si no la reformamos de forma profunda. Ya empieza a haber señales en esa dirección.

Populismos, extremismos, comunismo, cesarismos, nacionalismos, islam… el cerco a la democracia es cada vez mayor y con mas fuerza. 

En el siglo XXI desaparecerá la democracia
En el siglo XXI desaparecerá la democracia

En el Siglo XX estuvo casi a punto de desaparecer rodeada de totalitarismos nazis y comunistas. Hasta ahora ha sobrevivido a muchos enemigos, pero su futuro parece incierto.

La democracia es, literalmente, el gobierno del pueblo. Hasta ahí, todos estamos de acuerdo. El problema es cómo se sustancia esta idea, cómo se lleva a cabo. De lo que no funciona en todo el mundo democrático, no voy a contarte nada, todos lo sabemos o intuimos. El sistema actual se implantó en el Siglo XIX, y no ha sufrido grandes modificaciones o revisiones. Tal vez sea hora de hacerle una verdadera puesta a punto que no se quede en algo simplemente estético. También se ha escrito mucho sobre el tema y se han dado muchas soluciones. Creo que actualmente es vital el que se reforme, pues su supervivencia depende de ello.

Democracia no es sólo votar

La primera falacia es que democracia es lo mismo que votar en unas elecciones. Eso no es del todo cierto, y este matiz es muy importante pues suele derivar en un sistema de partitocracia y una casta de políticos profesionales. Las elecciones simplemente son una de las muchas maneras posibles de que el pueblo gobierne. De hecho, casi todos los países tienen elecciones y en muchos no se puede decir que sean muy democráticos, como Irán o Corea del Norte, entre otros muchos.

Generalmente, cuando votas, estás eligiendo a un partido que según los votos obtenidos tendrá más o menos representación en el Poder Legislativo y podrá o no gobernar. Una solución que se propone por muchas personas desde hace años es que un porcentaje del personal de estas cámaras sean elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos con derecho a voto. El pueblo seguiría estando representado (creo que mas y mejor) y mucho mas involucrado en la gestión de los asuntos de todos. Me podrías objetar que a saber qué tipos de personas aparecerían, pero creo que eso ya está ocurriendo… De todas formas, este sistema ya ha funcionado bien en muchas ocasiones en la historia.

Otra propuesta que se escucha a menudo es que queden vacíos los escaños correspondientes al porcentaje de votos en blanco o, como citan otros, del porcentaje de abstención. Es decir, que si solo ha votado el 70% del censo, solo se ocupan el mismo porcentaje de escaños. Es de esperar que los partidos pondrían más interés en rebajar la abstención para colocar más políticos en los escaños.

Cómo elegir gobierno

Sin embargo, para el Poder Ejecutivo -llámese gobierno- no pueden valer estas reglas. Para la gestión o gobierno de un Estado, región, provincia o municipio hace falta que haya personas capacitadas. Cuando te hacen una entrevista de trabajo, te están evaluando tus capacidades para ocupar este puesto. Unas votaciones para elegir gobierno son (o deberían ser) la entrevista de trabajo que hace el pueblo para elegir a sus gestores. Y lo primero que se evalúa en un candidato a un puesto es su experiencia y capacidad. Actualmente, es muy probable que tú hayas trabajado mas en el sector público o privado que la mayoría de nuestros representantes… y que muchos ministros. Pero no solo me vale el tiempo que este aspirante ha trabajado, hay que exigirle su experiencia en gestión, sobre todo en el cargo al que aspira ser elegido. Estoy seguro que nunca te subirías a un avión si el piloto nunca hubiera pilotado, pues esto es lo mismo.

Por lo tanto, cualquiera puede presentarse a presidente de gobierno o a concejal de un ayuntamiento… si reúne las condiciones. Y estas deberían ser fijadas por ley. Estoy convencido que si esto se aplicara, notaríamos una gran diferencia.

En fin, que las ideas son muchas y me podría extender largamente. Me imagino que estarás pensando que esto es muy bonito, pero que la solución está en manos de los que son el problema. Estoy de acuerdo contigo, pero siempre hay soluciones si hay coraje para ponerlas en marcha. El balón está ahora en el tejado del pueblo cada vez menos soberano. Quejarse es muy fácil y al alcance de cualquier tonto, poner en marcha soluciones ya es otra historia.

Comentarios

  1. En épocas de crisis profundas las democracias tienden a tambalearse. Tras el crack del 29 y la debacle económica de los años 30 estuvieron a apunto de sucumbir a manos de los totalitarismos fascista y estalinista. Cuestión de aprenderse la lección para que la historia no se repita.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún régimen, religión ni ideología son eternos. Si al final la democracia desaparece será porque no ha sabido adaptarse a los nuevos tempos. Tal vez existan mejores formas de gobierno que aun no conocemos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Cierto, lo malo es que parece más bien que vamos a volver a formas de gobierno más antiguas, que ya sabemos que dejan mucho que desear, por no decir otra cosa.

      Eliminar
  2. Yo a veces me he cuestionado, esto de la "legislatura"... Un empleado lo hace mal y lo echan. ¿Por qué tenemos que esperar el fin de la legislatura, sobre todo si el gobierno tiene mayoría y lo hace mal?... En Europa no hay tantos problemas, al existir régimen parlamentario, pero en república presidencialistas tipo USA...
    Veremos que pasa.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, el actual gobierno usó ese mecanismo para echar al anterior. Y hoy otro partido lo va a intentar. Los dos dijeron que posteriormente convocarían elecciones. Como me dijo hace años un argentino, "si votar valiera para algo, no nos dejarían."

      Saludos.

      Eliminar
  3. O desaparece la izquierda, en cualquiera de sus formas, o desaparece la democracia, pues ambas cosas son incompatibles

    ResponderEliminar
  4. ...la democracia prevalecerá si o si!..es el mejor sistema que se ha creado en la historia del ser humano!!..es dinamismo lo que la hace prevalecer se va modificando en función de de los actos evolutivos del ser humano.

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría ahondar más en ese tema de los votos en blanco o anulados o o no tenidos en cuenta porque en mi país es importante el número de personas que no votan directamente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...