Ir al contenido principal

6 señales de que nunca serás rico

Estas señales te indican que nunca serás rico. Si puedes reconocerte en estas descripciones, no te ofendas; al contrario, cuestiona lo que haces y piensas

Muchos quieren hacerse ricos, pero la mayoría nunca lo serán. Evidentemente, hay varias razones para ello. Pero aún podemos identificar puntos en común entre aquellos que nunca serán ricos.

Ver también 14 consejos sobre el dinero para hacerte rico 

6 señales de que nunca serás rico

6 señales de que nunca serás rico 

Como tienes que decirte la verdad a ti mismo, muchos son pobres porque no hacen nada para hacerse ricos. Su carácter y mentalidad juegan un papel importante en su situación.

Aunque pocos se atreven a admitirlo, todos tenemos la responsabilidad de nuestra vida y nuestro futuro. Es muy fácil simplemente quejarse y culpar a otros por nuestros fracasos.

Por eso quería hacer este artículo para que tú también puedas identificar en qué lado de la barrera te encuentras. Te voy a enumerar 6 señales que indican claramente que por qué nunca serás rico. Puedes reconocerte en estas descripciones. Si este es el caso, sobre todo no te ofendas, sino al contrario, cuestiónate.

Especialmente si cumples con los 6 rasgos de carácter que voy a enumerar para ti. Por otro lado, si no tienes ninguno de estos signos o solo 1 ó 2, no hay nada de qué alarmarse.

El propósito de este artículo es sobre todo abrirte los ojos y darte cuenta de la importancia de nuestro comportamiento mental.

6 señales de que nunca serás rico

6 señales de que nunca serás rico.

1.- NO TE GUSTA LA GENTE RICA

¡Porque ustedes, los ricos, son todos bastardos, ladrones y malvados! Cuando piensas así, puedes estar 100% seguro de que nunca serás rico.

Desafortunadamente, en muchos países, una gran parte de la población tiene esta idea. El problema es ¿cómo puedes convertirte en lo que odias? Si tienes un problema con el dinero, inevitablemente, el dinero también tendrá un problema contigo. Entonces, si no te gustan los ricos, nunca serás rico.

Tu estado de ánimo no te permitirá poner en práctica las estrategias necesarias para el enriquecimiento porque tienes un bloqueo en el dinero.

Ver 10 hábitos que te hacen pobre

2.- CREES QUE LAS PERSONAS RICAS SON “ESPECIALES”

Otro mito más común entre algunas personas. Creen que los ricos son especiales y nacen con ese algo extra. Es esa cosa extra es lo que los hace ricos y a ti no.

Al pensar así, ya te estás excluyendo de la posibilidad de hacerte rico, porque es una creencia limitante. No hay nada mágico en ser rico, es sólo el resultado de una suma de acciones tomadas con anterioridad. Seguro que si no haces nada, no tendrás resultados y no podrás hacerte rico.

Todos los ricos tienen algo en común: ¡ellos trabajaron! Ellos o sus antepasados. Porque sí, ya puedo verte venir: “Sí dices, mierda, ahí están los herederos…” Ya, pero ¿cuál es la proporción de ricos que son herederos? …. 1%, 2%, 3%… No es muy significativo.

Si tomamos por ejemplo el top de las personas más ricas del planeta (una lista que puedes encontrar fácilmente), cuenta el número de herederos. De 10, puedes tener 1 ó 2 como máximo. Entonces tenemos que dejar de hablar de entelequias. Si alguien es rico es porque ha trabajado, ha asumido riesgos, y ha invertido tiempo y dinero.

No existe una receta milagrosa. No te haces rico durmiendo o comiendo patatas fritas frente a un partido de fútbol.

6 señales de que nunca serás rico

3.- NUNCA TE EDUCAS

¿Cuándo fue la última vez que abriste un libro? ¿Ver un documental? ¿O incluso un video educativo de YouTube?

Hay un ejercicio simple que puedes hacer de inmediato. Abres tu navegador de internet y en el menú miras tu historial. Analiza los últimos 10 ó 20 sitios que has consultado y haz tu valoración. También puede hacer lo mismo en YouTube y ver el tipo de videos que más ves.

Ver Ahorrar más dinero con cambios de estilo de vida 

Es seguro que si gastas tu tiempo en videos de Pornhub o en YouTube nunca te harás rico. Este ejercicio te permite SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Y además, pensando sobre todo en cómo hacen fortuna en España algunos listillos, la razón número siete, una señal inequívoca de que jamás te harás rico: meterte en política por vocación, para servir a los demás, no para lucrarte como hacen muchos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que se meta en política con esa motivación va a ser embestido hasta su destrucción (a veces física) por casi todos los demás políticos, porque no será "uno de los nuestros", como la película de la mafia.

      Para muestra, un botón: https://www.elespanol.com/reportajes/20161124/173232797_0.html

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Es verdad. Parece "cosa" de la Cosa Nostra. El mismo estilo: haz que perezca un accidente. Una vez que entras no te permiten un paso en falso.
      Saludos.

      Eliminar
    3. El que se mete a la política con buenas intenciones, tiene que declararlo abiertamente desde el inicio, y estar informando continuamente su situación, ante notario y también tiene que actuar en contra de quienes estén cayendo en actos de corrupción. No necesariamente debe ya ser rico para no buscar ensuciarse, porque Mujica es un ejemplo real... desafortunadamente hay muchos casos donde entran con buenas intenciones y ya no se pueden salir sin ser afectados y no por ambición, sino por peligro de su familia, ya que las mafias le amenazan no a él, sin a su familia... se requiere mano dura para castigar a los mafiosos sin temerles... por dos frentes; desde abajo y desde arriba....

      Eliminar
  2. No me reconozco en ninguna. Me gusta la gente rica, no busco excusas y siempre quiero aprender. No son nada especial, trabajan mucho y eso luego se nota a fin de mes. Y adicionalmente, con lo aprendido, tienen mayores oportunidades.

    Los políticos... mejor no hablo, que se me revuelve la bilis...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En estos artículos se olvidan siempre de la suerte: personas con las mismas capacidades y voluntad, no todas triunfan. La diosa Fortuna es muy caprichosa.

      A los políticos los eligen los votantes, algo de culpa tendrán...

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Interesante. Me cuesta no se negativo y lo reconozco que puede "no gustarle a las personas". Al mismo tiempo soy una persona alegre que siempre le busco las vuelta a las cosas negativas para contarlas de una forma que den gracia, obviamente con sentido común. El tema es que (no quiero ser negativo con esto) en el caso de yo ser una persona extremadamente organizada y metódica, caundo voy a un lugar y no hay parking, turnos medicos demorados o cancelados, me roban algo, veo una injusticia de alguien en la calle (no me puedo interponer ya que no soy Batman), hay muchos estímulos visuales y no que los debería interpretar de manera distinta para que no me impacten como una imagen negativa y esté trasladando estas experiencias vividas a los demás de la misma manera. Abrzo.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo2/6/23, 1:44

    Siendo honrado jamás alguien se hará rico, el ex presidente de Chile Sebastián Piñera Echenique, es un hombre multimillonario, en 1982 se robó el banco de la ciudad de Talca, estuvo preso pero su hermano era ministro del gobierno en aquella época y pidió a la ministra de justicia que lo liberara de la cárcel, algo a lo que ella accedió, posteriormente mientras fue presidente, aprovechó su situación privilegiada para hacer negocios con los chinos y aumentar aún más su fortuna, en el año 2020, plena pandemia, su fortuna se acrecentó en un mil por ciento. Una moraleja ser honrado es incompatible con ser rico. Los ricos y potentados de países subdesarrollados, lo son gracias al robo, saqueo y despojo a la mayoría de la población de lo que les corresponde. Ningún potentado, magnate se ha hecho rico siendo honesto, la honestidad y la honradez son incompatibles con el arte o vicio de generar riqueza. La Oligarquía y la burguesía tienen sus mecanismos ocultos para mantener su poder y aumentar su riqueza, sin tener de compartirla los miembros de las clases bajas, no privilegiadas.

    ResponderEliminar
  5. Es cierto que el sol no se puede tapar con un dedo, pero así como existen personas que amasaron su fortuna aliándose con la corrupción y mentira, también, existen quienes se han hecho ricos a base de su propio esfuerzo y trabajo constante, haciendo de la honradez y el respeto a los demás, los principales valores al conducir sus vidas. Como ejemplo, pensemos por un momento: "Compré al fin el auto que necesito (ojo: no el que deseo), para lograrlo, me llevó tiempo, dinero (ajuste de presupuesto), y, esfuerzo (sacrificios personales y/o familiares). Lo disfruté con gusto, por tratarse de una meta lograda, amén de cubrir una necesidad. Pero al cabo de un corto tiempo, apareció 'alguien' (de una clase socioeconómica "no privilegiada"), sin la cultura del respeto, ni educación (no todo el conocimiento es seglar, una muy buena escuela para aprender es la vida misma), y, menos aún, el amor al trabajo honrado; y decidió arbitraria y unilateralmente 'quitarme' el auto, con base a la filosofía de que 'por qué tú tienes más y yo menos', ahora, ¿tengo que consolarme con el 'ya ni modo?". Pon cualquier otra cosa, no solo un auto, que se haya conseguido como producto de trabajo honesto, ¿está justificado que te lo "quiten", quienes tiene menos que tú?. No soy partidario de la oligarquía ni soy burgués.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...