Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Europa debería disculparse por su pasado?

Los colonos también imponen su cultura y su religión a los pueblos sometidos, llegando Europa a verse investida de una "misión civilizadora"

La colonización es un proceso de conquista y expansión territorial. Hay dos oleadas principales de colonización por parte de los europeos. La primera, principalmente por España y Portugal, desde el siglo XVI al XIX, la segunda a lo largo de los siglos XIX y XX por todos los países europeos así como Japón y Estados Unidos. Estas dos oleadas tienen en común una explotación de los pueblos y territorios conquistados, en beneficio de un enriquecimiento de la metrópoli y de ciertos pobladores. 

¿Europa debería disculparse por su pasado?
¿Europa debería disculparse por su pasado?

A favor: todo comienza con una disculpa

"El pasado no está muerto. Ni siquiera es el pasado. El pasado colonial de Europa no es el recuerdo lejano que reivindicamos. El proyecto colonial dio lugar a la jerarquía geopolítica y al racismo sistémico que aún hoy son fuentes de conflicto. La identidad europea está arraigada en la tradición de abuelos heroicos, abuelas intrépidas y orgullo nacional por difundir la cultura y las tradiciones europeas. En Europa, algunos de nuestros queridos abuelos están involucrados en crímenes coloniales, saqueos, robos, violaciones y asesinatos. Algunos abuelos venerados han desarrollado relaciones financieras oportunistas con ex colonias, incluso abusando de los argumentos de inversión pública para forzar el reembolso de la infraestructura que beneficia al proyecto colonial. Y algunos abuelos honrados fueron colonizados, esclavizados o despojados de su fortuna por el proyecto colonial. Una disculpa es un compromiso con la verdad.

Hoy, el relato nacional europea es solo el dominio exclusivo de una población homogénea que recontextualiza los crímenes del pasado para encubrir los crímenes de sus antepasados. Al contrario, la diversidad europea nos obliga a redefinir esta identidad. Junto con EEUU, Europa creó el supremacismo blanco, que alimenta el racismo contra los negros y la violación sistemática de los derechos humanos, pero hoy Europa también está repleta de celebraciones magníficas y de complejas de razas y culturas. Los entendimientos raciales existen en todas partes. Pero solo una disculpa puede reconocer la contribución de los afrodescendientes, especialmente en vista de su experiencia de saqueo durante el colonialismo.

Además de la explotación sistemática de la tierra, el trabajo, los cuerpos y las mentes, el proyecto colonial interrumpió los proyectos individuales y colectivos. La cultura local ha sido destruida, y muchos entre las élites nacionales han entendido que la excelencia rima con la obediencia al proyecto colonial. En pocas palabras, los europeos despojaron al resto del mundo. Y sin embargo, en todas partes, los artífices de estas atrocidades y este terrible robo de la cultura son conmemorados con monumentos.

En verdad, Europa debería disculparse por su pasado colonial que atormenta a todos los que toca. Debe comenzar un ejercicio de verdad y reconciliación, examinando el legado del proyecto colonial y el terrible robo cultural. Europa debería reconsiderar cómo sus símbolos y monumentos coloniales valoran las atrocidades, sistematizan el racismo contra los negros y devalúan las contribuciones de los afrodescendientes a la sociedad y la identidad europeas. Europa también debe analizar cómo su propia riqueza y estabilidad están directamente relacionadas con la inestabilidad y explotación de sus antiguas colonias. Estos pasos son necesarios para renegociar la identidad a la luz de la verdad, reconociendo los beneficios de la diversidad, la gracia y la tolerancia y reconciliar la identidad europea con su realidad. Todo comienza con una disculpa.

¿Europa debería disculparse por su pasado?
¿Europa debería disculparse por su pasado?

En contra: disculparse sería un anacronismo

La pregunta es molesta, ahora que está de vuelta en el frente del escenario con violencia en todo el mundo. En Europa, los grandes personajes son atacados, vandalizamos las estatuas e insultamos a los muertos.

“El peor crimen de la historia, escribió Marc Bloch, es el anacronismo”. Aquí estamos. ¿Cómo podemos juzgar la Historia, varios siglos después, con nuestra perspectiva actual? La historia es un bloque, con sus matices, no fragmenta ni divide. Como cualquier país, hemos tenido tiempos gloriosos y oscuros, como los hombres que lo forjaron, con sus fortalezas, sus debilidades, ellos mismos frutos de nuestra historia. No se trata de negar lo sucedido, aunque nos parezcan inaceptables ciertos actos de colonialismo, pero no de disculparse por ello. Otros tiempos, otras costumbres. ¿Quiénes somos para juzgar a nuestros antepasados?

Detengámonos por ejemplo en Argelia. Si tuviéramos que disculparnos por nuestro pasado colonial, ¿no deberíamos obtener una disculpa de Argelia por practicar la esclavitud de millones de europeos? ¿No deberíamos pedir disculpas a los descendientes de los vikingos, húngaros, hunos que invadieron nuestro territorio, a los sarracenos por sus incursiones durante siglos? ¿Y los francos, visigodos, ostrogodos, etc. e incluso a los celtas? ¿Y el Imperio Romano?¿Y los mongoles a los rusos?

Cada país ha sido un día colonizador o colonizado. Argelia era una colonia de los otomanos antes de que Europa interviniera para acabar con la esclavitud y la piratería. Una tierra que una vez fue invadida por los vándalos y los alanos después de la colonización romana. ¿Por qué no se les piden reparación y se limita sólo a los europeos? No lo olvidemos nunca, una visión binaria es ante todo un insulto a la inteligencia. Quienes la propagan instrumentalizan la falta de cultura, la emoción. Lo que nos espera en este vasto movimiento mundial es una "reescritura" de la historia. O su destrucción.

Curiosamente, las antiguas colonias de Asia no piden nada y ciertamente miran hacia el futuro, sin buscar responsabilidades en el pasado. Sólo cierta parte de los habitantes de América no ha asumido la responsabilidad durante muchos años y todavía acusan a Europa. “Para juzgar el pasado, habría que vivir allí; para condenarlo no habría que deberle nada”.


Comentarios

  1. Todos tenemos una historia detrás de la que avergonzarnos en parte. Unos más y otros menos. Lo de Leopoldo II de Bélgica, la expoliación del Congo, las matanzas y el zoo humano que montó para diversión de la ciudadanía belga creo que no tienen parangón con lo que hicieron otros, entre los que incluyo a los españoles. También creo que los belgas de hoy no tienen la culpa, solo haber aguantado y arropado a Puigdemont, que manda narices. Por otra parte siempre me viene a la mente esta pregunta ¿Qué habría sido de Europa sin la civilización romana? Aunque parece una pregunta sacada de La vida de Brian, no lo es y desde luego no habríamos recibido su cultura ni sus adelantos. Debemos asumir el pasado y aprender sus lecciones de cara al futuro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ninguna cultura está libre de pecado, al igual que las personas. En España han pasado infinidad de pueblos y culturas y no andamos exigiendo reparaciones a todos ellos, pues gracias a esas invasiones somos lo que somos.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Yo pienso que desde nuestro punto de vista del siglo XXI, no podemos juzgar lo que ocurría en el siglo XV... incluso en el XX. Había un momento social diferente y se trató de la manera como se ajustaba a la sociedad de entonces.
    Cayetano comenta que todo tenemos un pasado. Lo importante es haber aprendido del pasado, para que no se repita.
    Ahora tenemos que ser políticamente correctos... Fíjate lo de Pepe Le Pew... el zorrillo de Warner... ahora es machista...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las civilizaciones que van hacia arriba (todas menos la occidental) no se hacen estas preguntas. Las decadentes como la nuestra, si. En fin, dentro de unas cuantas décadas formaremos parte del pasado, como la antigua Roma... y el mundo seguirá su curso, como siempre.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  3. Es repochable muchas cosas cosa de siglos atras, pero era la cultura que había en ese entonces, no podemos comprarano a lo que había hacer 300, 500 años atras, no podemos poner en el mismo racero, pero si hay una clara culpabilidad ya en el siglo 19 y 20, en teoría paises del supuesto primer mundo saqueaban impunemente a otros paises por su riquezas, y aqui no escapa nadie, desde los grande del norte del otro lado del charco hasta los europeos y asia, es aun hoy en día es expoliao que se quiere hacer de Ucrania, Polonia quiere un trozo de pastem Hungria, Rusia,europa, nada se hace por un apoyo a los habitantes de de alli, solo quieren sus riquezas,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...