Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

20 mentiras del feminismo actual – Juan R. González Álvarez

Espero que 20 mentiras del feminismo actual sea de utilidad para todos los hombres y mujeres que creen en la verdadera igualdad.

Es hora de que entre todos podamos revertir esta deriva moderna donde lo natural es criminalizado, lo aberrante es lo normal y lo injusto es lo legal.

Ver libro

No hace mucho tiempo escuchaba atentamente cómo el socialista Pedro Sánchez proclamaba en sus mítines que las mujeres cobran un 27 % menos que los hombres por realizar el mismo trabajo y me lo creía; al igual que creía a los periodistas de la Sexta cuando afirmaban, con rotundidad, que existen solamente un 0,01 % de denuncias falsas por violencia de género. Un día me puse a investigar las cifras con las que nos bombardean a diario tanto políticos como periodistas y descubrí cómo el feminismo actual está construido sobre mentiras.

20 mentiras del feminismo actual – Juan R. González Álvarez
20 mentiras del feminismo actual – Juan R. González Álvarez

Así pues, no es cierto que las mujeres cobren menos por realizar el mismo trabajo o que el número total de denuncias falsas sea tan bajo. Estas mentiras forman parte de un mecanismo de ingeniería social diseñado para favorecer a sectores políticos y económicos neomarxistas.

Este conciso libro es un resumen del resultado de mis investigaciones sobre lenguaje inclusivo, brecha salarial, techos de cristal, LIVG, denuncias falsas, pruebas de acceso para mujeres y cuotas de género.

Para empezar, cabe destacar que no todos los feminismos son iguales. Se podría contabilizar como primera mentira el que medios y políticos intenten convencernos de la existencia de un único feminismo y de que el movimiento apenas ha variado a lo largo de la historia. Nada más lejos de la realidad, existen tres o cuatro etapas históricas del feminismo, y mientras el feminismo original buscaba la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, descubriremos a lo largo de este libro cómo el movimiento feminista de nuestros días ya no busca la igualdad.

Las tres (o cuatro) olas del feminismo

Los estudios europeos sitúan el origen del feminismo en el año 1673 con la publicación de La igualdad de los dos sexos por parte de François Poullain de la Barre, considerado el padre del feminismo, y se extiende hasta mediados del siglo XIX, en torno a la polémica sobre la naturaleza de la mujer, con autoras como Mary Wollstonecraft defendiendo en su obra Vindicación de los derechos de la mujer que las mujeres no son inferiores a los hombres y que deberían recibir el mismo trato. Este fue el feminismo de primera ola.

La segunda ola feminista comienza con el movimiento sufragista iniciado en 1848 cuando sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres firmaron la Declaración de Sentimientos de Seneca Falls. Durante este período, el feminismo se concentró en el logro del derecho al sufragio femenino y a la educación superior, aunque más adelante abarcó una amplia variedad de temas tales como la sexualidad, el trabajo fuera del hogar, la familia y la reproducción.

La tercera ola feminista llegó en la década de los años sesenta y hay distintas opiniones respecto a su finalización. Mientras que algunos sostienen que la tercera ola sigue vigente hasta nuestros días, otros afirman que finalizó en los años ochenta y fue reemplazada por una cuarta ola feminista. Además, los estudiosos anglosajones ofrecen una cronología diferente de la que he descrito aquí; por ejemplo, para ellos la tercera ola comenzó en la década de los noventa en vez de los sesenta.

Éstas son cuestiones puramente académicas y en este libro nos referiremos al movimiento contemporáneo como feminismo actual, independientemente de si lo consideramos una tercera o una cuarta ola e independientemente de la fecha que se tome como su concepción. Lo que nos importa es lo que dice y lo que promueve este movimiento en la actualidad. 

Comentarios

  1. Creo en el feminismo que me enseño mi mamá, el practica mi esposa y mi hija, es decir, trabajo para que realmente seamos iguales y no estar tonteando, al enseñar partes del cuerpo pintar sobre que exterminaran a los hombres...
    Creo en el feminismo de Madame Curie y su hija, el de Margaret Thatcher o de Angela Merkel. Incluso el que practicó Michelle Obama cuando fue primera dama.

    Falta mucho en muchos campos, pero no significa que todos seamos así.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es el feminismo que me citas, con el que estoy de acuerdo y otra el feminismo de pose, postureo y subvención que parece ser el que impera.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...