Ir al contenido principal

5 consejos para conocerte mejor

“Conócete a ti mismo” es la más sencilla invitación a reflexionar sobre sí mismo. Aquí verás 5 consejos para conocerte mejor

Ahogados por el peso de los plazos y las metas, arrullados por la ilusión de ubicuidad que otorgan las nuevas tecnologías, avanzamos en la vida a toda velocidad sin saber siempre quiénes somos en realidad y sin conocerte mejor. 

Ver Cómo llegar a conocerte a ti mismo en 5 pasos

¿Dónde se encuentra el pedal del freno? ¿Cómo llegar a conocerte mejor? ¿Qué preguntas hacerte?

5 consejos para conocerte mejor

1. Conocerte mejor: tener un diario íntimo

El diario es sin duda la herramienta más clásica para conocerte mejor y reencontrarte contigo mismo.

Solo, frente a tu cuaderno, te quitas las máscaras para enfrentarte mejor a tus emociones. Puede promover el autodescubrimiento, el crecimiento personal y los cambios de vida.

Llevar un diario puede ayudar a una persona a liberarse, a dar un paso atrás de ciertas emociones que son difíciles de manejar, a ciertas situaciones desagradables o perturbadoras. Escribir te permite evaluar, distanciarte de tus sentimientos y despegarte de ellos mientras les das sentido. Por lo tanto, esta herramienta puede tener un beneficio psíquico.

Ver Atreverse a ser uno mismo

El diario puede ser muy beneficioso para quienes les cuesta verbalizar sus emociones y quienes tienden a reprimirlas. A veces, mientras escribe, la persona se da cuenta de que las palabras salen solas haciéndole descubrir lo que está pasando en el fondo de su corazón, es decir, en lo más profundo de sí mismo. Puede ser un valioso apoyo para avanzar más serenamente en la vida, para ser más pacífico. Te permite trabajar en ti mismo.

¿Una metodología en particular?

Las personas que desean comenzar un diario no siempre saben cómo hacerlo. Sin embargo, no existe una metodología como tal. El contenido de un diario es único para cada persona. En cuanto a la frecuencia de escritura, algunas personas escribirán sólo cuando sientan la necesidad, otras escribirán en su diario cada día y establecerán un pequeño ritual de escritura al final del día, por ejemplo, para hacer un balance de los acontecimientos del día que acaba de pasar.

¿Debe ser publicado?

En el apogeo de los blogs, uno puede tener la tentación de publicar su propio diario y exponerse a los demás. Esta elección lamentablemente puede influir en la escritura: la persona escribirá más para ser leída y no para estar consigo misma con toda honestidad. El diario puede ser considerado como un confidente que contiene todos nuestros pequeños secretos, entonces puede ser difícil publicarlo a la vista de los demás porque es correr el riesgo de ser juzgado por los ojos de los demás o incluso de molestar a algunas personas alrededor tuya.

5 consejos para conocerte mejor

2. Conocerte mejor: multiplica experiencias

Suele decirse que las nuevas experiencias y los viajes son un enriquecimiento intelectual, pero también son una innegable palanca de desarrollo personal.

Cuando viajas, por ejemplo, evolucionas en un nuevo entorno que probablemente cambiará tus hábitos. Tienes que adaptarte y desarrollar nuevas cualidades, y para eso, tienes que entender quién eres. Las personas que emprenden un viaje iniciático tienen muchas ganas de descubrir el mundo. Es una experiencia que te permite conocer gente nueva, aprender otro idioma, conocer varias culturas. Ofrece la oportunidad de conocer mejor a la raza humana y de conocerse mejor a uno mismo.

¿Un plus para el desarrollo profesional?

Este tipo de experiencia no solo permite conocerte mejor: también es un acelerador de encuentros amistosos o profesionales y puede utilizarse para integrarse mejor en el mundo laboral. En el mundo profesional se percibe muy bien este tipo de iniciativas, las experiencias en el exterior se valoran en los CV. 

Esto demuestra cierta apertura mental, cierta adaptabilidad y un buen nivel de lenguaje. Hoy en día, las escuelas (en particular, de administración), permiten en gran medida que los estudiantes viajen en el curso de sus estudios. Las universidades también empiezan a hacer lo mismo con la implantación progresiva de servicios internacionales cada vez más amplios.

¿Qué pasa si la experiencia no es como nosotros?

Mucha gente tiene miedo de emprender este tipo de iniciativas porque en un principio no lo parecen. Sí, pero ¿y si estuvieran equivocados? Multiplicar experiencias que a primera vista no se parecen a nosotros es una especie de toma de riesgos personal, que permite al individuo enfrentarse a situaciones desconocidas. A través de estos, aprende a percibir sus propios comportamientos, reacciones e iniciativas. 

La persona ciertamente se volverá más ingeniosa y más madura. Tener que aceptar una forma de vida diferente a la que conoces desde la infancia es una experiencia muy rica que te permite adquirir otra forma de pensar, evolucionar y cuestionar tus hábitos. La persona desarrollará su autonomía y cierta apertura mental. La mayoría de las personas que emprenden un viaje o nuevas actividades se acercan al futuro con más confianza.

5 consejos para conocerte mejor

3. Conocerte mejor: saber lo que te gusta

Entre influencias familiares o amistosas y la evolución de pensamientos, creencias y deseos, es difícil saber realmente lo que te gusta.

Es bueno cuestionarse constantemente a cualquier edad para hacer balance. Una persona tendrá diferentes deseos dependiendo de su edad y diferentes momentos de su vida. Por lo tanto, es importante hacerse las preguntas correctas:

  • ¿Dónde estoy en mi vida?
  • ¿Qué camino quiero tomar? ¿Por qué?
  • ¿Qué quiero hacer?
  • ¿Como estoy?
  • ¿Por qué no acudir a un psicólogo?

Puede ser interesante conocer a un psicólogo para hablar con él sobre la historia de tu vida, de la construcción de tu identidad. Te llevará a hacerte las preguntas correctas. Seguir una psicoterapia te permite trabajar sobre ti mismo para saber cómo llegaste a donde estás hoy y qué camino quieres tomar.

Tener una pasión

Cuando crees en algo o sientes placer en ejercer una actividad, no debes privarte de ello, digan lo que digan los demás. Si aún no has encontrado esa pasión, haz lo que sea necesario para encontrarla. ¡Puede ser defensa de animales, la pintura o incluso el cuidado de niños! Realmente no existe una escala de pasión: si descubres algo que te hace querer levantarte por la mañana, no lo dejes escapar.

Para saber lo que realmente quieres, tienes que escucharte a ti mismo, no ir en contra de tus creencias o tus deseos. Hay que atreverse a pensar y no poner barreras. Las personas que tienen pasiones son personas que se permiten experimentar plenamente sus emociones.

5 consejos para conocerte mejor

4. Conocerte mejor: saber lo que quieres hacer en la vida

Elegir la orientación correcta a menudo no es fácil. Mientras unos encuentran una vocación muy pronto, otros van por la vida arrepintiéndose de no haber encontrado su vocación. ¿Cómo lograrlo?

Los proyectos surgen a menudo en función de tu desarrollo personal pero también gracias a encuentros, intercambios y oportunidades favorables. Hay bases esenciales para elegir la orientación adecuada. Ya va siendo necesario desdramatizar la cuestión de la orientación. Hay que tener en cuenta que la orientación se construye a lo largo de la vida.

¿Qué pasa con las decisiones cruciales? Cuando surge la cuestión crucial de elegir un tipo de orientación, hay que tomar decisiones y asumirlas. El miedo a tomar la orientación equivocada está entonces en el corazón de las mentes tanto del joven como de sus padres. Para tomar la dirección correcta, es recomendable cultivar la confianza en uno mismo, aprender a identificar las fortalezas, cualidades, habilidades, pasiones y conocer los puntos débiles y los límites.

Un proceso de reflexión

Para comprender mejor los propios deseos profesionales, a veces es útil emprender un proceso de reflexión para desarrollar un proyecto de formación. Para ello, es necesario identificar los gustos, motivaciones, habilidades y valores para elegir el sector adecuado. En este contexto, existen orientadores o pruebas psicológicas eficaces que brindan respuestas claras y bien definidas. Aquí hay algunas preguntas que pueden ayudarte a comenzar a pensar en lo que te gustaría hacer en la vida y guiarte en tus elecciones:

  • ¿Cuáles son mis intereses? ¿Mis gustos? ¿Mis motivaciones? Y por el contrario, ¿qué no me gusta?
  • ¿Cómo me describen mis familiares?
  • ¿Cuáles son mis habilidades académicas (materias preferidas, por qué)?
  • ¿Qué espíritu me define? (¿sintético o analítico?)
  • ¿Prefiero conceptos o actividades concretas?
  • ¿Soy más literario o científico? ¿o ambos?
  • ¿Cuáles son mis habilidades personales? ¿Tengo sentido relacional? ¿Una mente creativa? ¿Destreza manual? ¿Un líder o temperamento de líder?
  • ¿Qué estudios me convienen?
  • ¿En qué entorno me gustaría trabajar?
  • ¿Cómo visualizo el futuro?

Un equilibrio entre la auto-mejora y conocer a otros

Buscar conocerse mejor puede llevar a un verdadero dolor de cabeza: ¿debes encerrarte en ti mismo, buscar la soledad lejos de las expectativas externas o, por el contrario, ir hacia las personas, hacerles un favor?

Dos escuelas se enfrentan en este nivel. Gandhi dijo: “la mejor manera de encontrarse a uno mismo es perderse al servicio de los demás”, mientras que muchas personas aconsejan aislarse para dar un paso atrás y reflexionar. Creo que lo mejor es lograr encontrar un equilibrio entre estas dos posiciones antagónicas.

Primero, concéntrate en ti mismo:

  • Toma conciencia del camino recorrido y establece objetivos de futuro bien definidos.
  • Distingue los pensamientos propios de los de los demás.
  • Deja los malos hábitos.
  • Cultiva la confianza en ti mismo (confía en tu propio juicio, sé consciente de tus propias capacidades, aprende a tomar decisiones, acepta los propios errores, asume responsabilidades, etc.).
  • Organiza tu entorno (pon tu vida en orden).
  • Sumérgete en la soledad (lejos de los demás, lejos del ruido, de la presión). Tómate un tiempo para aislarte, para regenerarte, para escucharte y encontrar la paz interior.
  • Ten una pasión y vívela para adquirir satisfacción interior.
  • Encuentra el equilibrio entre la vida personal y profesional.
  • Sé positivo.
  • Hazte las preguntas correctas.

5. Conocerte mejor: ser uno mismo.

Al mismo tiempo, es importante encontrarse con los demás, porque concentrarte sólo en la introspección de uno mismo puede impedir tener una cierta apertura mental y promover el aislamiento. Servir a los demás y a la sociedad es la mejor manera de encontrar un propósito y un lugar en el mundo. Además, darte cuenta de lo difícil que puede ser la vida para otras personas te permite distanciarte de tus propias preocupaciones y considerar tus preocupaciones y problemas desde un nuevo ángulo. Finalmente, ayudar a los demás puede nutrir tu propia personalidad y permitir que te descubras a ti mismo.

Nota:

Cambiamos con frecuencia a lo largo del tiempo: por lo tanto, a menudo es necesario tratar de conocerte nuevamente. A cualquier edad puede ser interesante hacer un balance de ti mismo para saber dónde estás. Los eventos de la vida pueden hacer que un individuo se cuestione a sí mismo o tenga el deseo de un cambio profundo. Comenzar a trabajar sobre uno mismo permite reevaluar la propia forma de ser. Una vez que la persona haya comprendido mejor todos estos puntos, podrá modificar mejor lo que no le satisface en su vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...