Ir al contenido principal

Por qué nos gustan los chismes

¿Te encantan las conversaciones con amigos o frente a la máquina de café con tus colegas, especialmente cuando conoces nuevos chismes? 

No eres el único, e incluso hay una explicación completamente lógica para eso. Si bien murmurar está muy mal visto, escuchar y contar chismes es, para muchas personas, bastante agradable.

Ver 3 tácticas para evitar chismes y rumores

Por qué nos gustan los chismes

Aquí hay tres razones que pueden explicar por qué los chismes son tan agradables:

1. Un pretexto para conversar

Muy a menudo, contar un chisme es ante todo un medio para crear un vínculo e intercambiar opiniones.

Incluso si no conoces muy bien a tu nuevo colega o si ya tienes todas las ideas sobre los temas de conversación cuando no sabes qué decir, nada mejor que un buen chisme para fortalecer el vínculo al instante.

Gracias a una pequeña anécdota, puedes sentirte cerca de una persona que no conoces tan bien...

Y funciona tan bien en la oficina como con tus vecinos, con tu cuñado a quien solo ves en las celebraciones familiares o con otro padre que has visto dos veces en la escuela esperando a sus hijos.

Ver Como evitar los chismes y cotilleos en el trabajo

2. Una salida a la soledad

Está científicamente comprobado que la soledad es mala para la salud, y es precisamente por eso que los chismes o las pequeñas historias sin importancia de unos y otros pueden ayudarte temporalmente a salir de ella.

Es solo otra forma de acercarse a alguien o iniciar una conversación. Cuando comienzas tu oración con "¿No sabes lo último? Parece que…”, pase lo que pase, sabemos que hemos despertado la curiosidad de nuestro interlocutor.

Incluso si eres tímido, todo lo que tienes que hacer es decir algunas palabras más para empezar a hablar.

Y si te sientes solo, hay que decirlo, ¡se siente genial!

3. Es bueno para la moral

Por supuesto, pasar el día criticando a todos los que conoces no tiene sentido y solo contamina a las personas a las que les cuentas todos estos chismes.

Pero cuando los últimos chismes se comparten con moderación, esos chismes tendrían una recompensa real.

Cuando hablamos mal de alguien, sentiríamos una ola de culpa que empujaría automáticamente a nuestro cerebro a identificar las cualidades de la persona en cuestión.

Es por eso que a menudo terminamos una revisión con "decimos eso, pero debemos reconocer que todavía tiene cualidades".

El chisme permitiría indirectamente apreciar mejor a una persona, tomando conciencia de sus defectos, pero también tomando conciencia de todas sus cualidades.

La próxima vez que cotillees, piénsalo: para que sea constructivo, trata de terminar con una nota positiva que te permita ver las cualidades o los aspectos positivos de la situación.

¡Es un buen ejercicio tratar de ser menos negativo todos los días!

Por qué nos gustan los chismes

Bonus: 5 cosas que no sabías sobre los chismes

Los chismes generalmente están mal vistos. Sin embargo, según un estudio estadounidense, este hábito no sería tan malo e incluso tendría beneficios reales para nuestra vida social.

1. El chisme no tiene por qué ser negativo

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California y publicado en la revista Social Psychological and Personality Science, se pueden identificar 3 tipos diferentes de chismes:

  • Chisme neutral u observador
  • Chismes positivos o halagadores
  • Chismes negativos o maliciosos

Para llegar a estos resultados, los investigadores analizaron las conversaciones de 467 participantes durante cinco días.

2. Los jóvenes cuentan más chismes negativos

Este estudio también mostró que las personas más jóvenes son más propensas a difundir chismes negativos que las personas mayores.

3. Pasamos 52 minutos todos los días cotilleando

Casi todo el mundo se comunica a través del chisme, y durante una cantidad de tiempo sorprendente: pasaríamos una media de 52 minutos al día cotilleando.

El 75% de este tiempo se dedicaría a chismes neutrales, el 15% a chismes negativos y solo el 10% a chismes positivos.

4. Hablamos más de conocidos que de famosos

Si bien las historias de las estrellas fascinan a algunos, es sobre las personas que conocemos de las que contamos o escuchamos la mayoría de los chismes.

5. El chisme ayuda a socializar

Está comprobado: el chisme es una forma como cualquier otra de intercambiar y crear un vínculo. Por lo tanto, es una forma sencilla y accesible para todos, incluso los más tímidos, de socializar, intercambiar ideas y discutir todo o nada.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...