Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Desarrolla la generosidad de 8 maneras

Mostrar generosidad no solo es beneficioso para aquellos que son el objetivo. Quien es generoso también obtiene beneficios a corto, mediano y largo plazo.

Nuestros padres nos enseñaron a todos a ser generosos. Sin embargo, estos comportamientos no sólo tienen un valor moral: constituyen un verdadero lazo social.

Desarrolla la generosidad de 8 maneras
Desarrolla la generosidad de 8 maneras

Mostrar generosidad no solo es beneficioso para aquellos que son el objetivo. Quien es generoso también obtiene beneficios a corto, mediano y largo plazo. Y contrariamente a lo que se pueda pensar, esto no representa una inversión que consuma mucho tiempo y tampoco implica hacer sacrificios permanentes.

Claramente, mostrar un poco de generosidad es una excelente estrategia para mejorar tu vida diaria y la de los demás. Así que toma medidas ahora. Veamos por qué interesa ser generoso y cómo fomentar el altruismo en el día a día.

¿Qué es la generosidad?

Cada vez que dedicamos tiempo, atención, ayuda,  aliento,  bienes  o dinero a los demás sin esperar nada a cambio, estamos mostrando generosidad. En la investigación, sin embargo, este término rara vez se utiliza. Más bien, hablamos de altruismo y  conductas prosociales:

El altruismo es un estado motivacional cuyo fin último es aumentar el bienestar de otra persona.

Los comportamientos prosociales representan una amplia categoría de acciones definidas como beneficiosas para los demás por una parte de la sociedad o un grupo social.

Desarrolla la generosidad de 8 maneras

¿Por qué desarrollar la generosidad?

¿Cuáles son exactamente las consecuencias del comportamiento generoso? En general, la investigación muestra 4 efectos principales de la generosidad en quienes la muestran:

  1. Salud física. Aunque limitado, ser generoso mejora la salud y aumenta la esperanza de vida.
  2. Salud mental. Cuando los actos altruistas son elegidos libremente, tienen un efecto positivo sobre el estrés, la vitalidad  y la  autoestima.
  3. Felicidad. Ya sea gastando dinero en los demás, ayudando a los colegas en el trabajo o siendo generoso en cualquier forma, alimenta el bienestar.
  4. Relaciones. La generosidad tiene un impacto positivo en el funcionamiento de las parejas. El altruismo es más generalmente un buen aglutinante social, independientemente del tipo de relación estudiada (amistosa, familiar, profesional o romántica)

8 formas de desarrollar la generosidad

Con esta breve presentación de la generosidad, ya percibimos claramente su interés. Ahora queda tomar medidas. Sugiero 8 formas de ejercitar tu fibra altruista a diario. Además, no dudes en variar los placeres.

1. Actos incidentales de bondad

Los pequeños actos de bondad  traen felicidad a quienes los realizan. Cualquier entorno se presta para ello. De hecho, la generosidad en el trabajo reduce el riesgo de agotamiento, mientras que la generosidad en la pareja hace que la relación romántica sea más satisfactoria y duradera.

Varios estudios han demostrado que repetir actos de bondad al azar durante 6 semanas tiene un impacto positivo en el bienestar. Pequeños gestos simples que traen un poco de positivo a los demás aumentan las emociones positivas y reducen las emociones negativas. Ten en cuenta que esto solo funciona cuando los actos de bondad se dirigen hacia los demás, no hacia uno mismo.

Concretamente, el enfoque consiste en realizar varios actos de bondad cada semana durante 6 semanas. Parece mejor concentrarlos en uno o dos días a la semana en lugar de hacerlo uno al día. Esto maximiza los efectos de este enfoque.

2. Gastar en los demás

Existe un vínculo entre la generosidad y la felicidad, especialmente cuando se trata de gastar. Somos más felices cuando gastamos en los demás que en nosotros mismos. Pero ser feliz también te hace más propenso a gastar dinero en los demás. Habría, por tanto, un bucle positivo que vincularía la generosidad con la felicidad. Dar te hace feliz, lo que te anima a dar más.

Si quieres gastar dinero para complacer a tus seres queridos, regala experiencias en lugar de objetos. Esto en su mayoría trae más felicidad al destinatario. Además, para que esta generosidad pecuniaria sea tan beneficiosa para ti, debes sentir que tu inversión puede tener un impacto positivo en tu objetivo. El vínculo entre el dinero y la felicidad es un tema enorme.

Desarrolla la generosidad de 8 maneras

3. El efecto del voluntariado

Un estudio de más de 150.000 europeos mostró que el voluntariado se asoció con una mejor salud. Este impacto de la generosidad en la salud es ciertamente limitado (se estima que puede mejorar los indicadores de salud en torno a un 2%), pero sigue siendo interesante.

Para este tema como para tantos otros, debemos tener cuidado de no caer en excesos. Dedicar demasiado tiempo cada semana al voluntariado (más de 40 horas) e invertir en múltiples asociaciones anula este beneficio para la salud. Y en cuanto al resto de efectos positivos de la generosidad, también es bastante probable –según las pistas apuntadas por los investigadores– que estos desaparezcan cuando “se tira demasiado de la cuerda”. ¡Así que no dudes en involucrarte, pero no a expensas de tu propia salud mental y física!

4. Videojuegos colaborativos

Contrariamente a la imagen de los videojuegos retratada en los medios de comunicación en general, estos pueden aportar mucho. La generosidad no es una excepción. Así, jugar videojuegos prosociales (basados ​​en la cooperación) está fuertemente ligado a comportamientos prosociales en la “vida real”. Así que no dudes en compartir momentos cooperativos de videojuegos para ejercitar tu generosidad.

5. Inspírate en series o películas

Lo que es cierto para los videojuegos también lo es para otros medios. De hecho, los niños que ven programas con contenido prosocial tienen conductas más altruistas. Todavía son escasos los estudios sobre el tema y, por lo tanto, estos resultados deben tomarse con cautela. Sin embargo, todos nos hemos inspirado en una película, una serie, un documental o un programa. Además, puede ser interesante seleccionar programas que destaquen el altruismo para animarte a ser más generoso en el día a día.

6. Comienza con una nota positiva

Como era de esperar, finalmente es la música la que puede influir en nuestro estado de ánimo y, por lo tanto, en nuestra propensión a la generosidad. Piezas con tonos optimistas fomentan así el comportamiento generoso. Las letras también tienen impacto, ya que fomentan el altruismo cuando son positivas.

7. Maravíllate

Sorprenderse regularmente es algo muy importante para nuestra felicidad. Pero no contento con mejorar nuestro bienestar, el asombro suscita también en nosotros la generosidad.

8. La importancia del medio ambiente

Una última forma de desarrollar la generosidad es reorganizar nuestro entorno. Desafortunadamente, rara vez nos tomamos el tiempo para apropiarnos de ella desde una perspectiva de desarrollo personal. Y, sin embargo, hacer este trabajo también puede animarnos a ser generosos. Un estudio ha demostrado que las personas muestran más altruismo cuando evolucionan en un ambiente ordenado. También seríamos más generosos en un entorno más “natural” (como una habitación llena de plantas verdes, por ejemplo).

Recomendaciones

Por lo tanto, mostrar un poco de generosidad a diario es muy accesible. Si quieres mejorar tu calidad de vida y la de los demás al mismo tiempo, existen muchas formas científicamente probadas de hacerlo.

Un círculo virtuoso a menudo comienza con acciones pequeñas y simples. Entonces, ¿por qué no ejercitar tu altruismo hoy? ¡Pequeñas acciones simples, incluso anónimas, pueden mejorar tu bienestar y el de quienes te rodean en instantes!

Te puede interesar:

Desarrolla tu sabiduría de 7 maneras

Maquiavelo. Sobre la generosidad y la avaricia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...