Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

En el clima, no toda la culpa es nuestra

Steven E. Koonin lanza una gran piedra al estanque de los alarmistas climáticos. Su libro “El Clima, no toda la culpa es nuestra” es número 1 en ventas en EE. UU.

Koonin es profesor de física en la famosa Universidad Caltech y con Richard Lindzen del M.I.T., seguramente uno de los pocos expertos en clima. Ambos son miembros de la Academia Nacional de Ciencias. 

En el Clima, no toda la culpa es nuestra
En el Clima, no toda la culpa es nuestra

También fue asesor científico de Barack Obama en el tema climático, quien luego lo nombró subsecretario de Estado para la Ciencia en el Departamento de Energía, encargado de definir la política energética y climática de Estados Unidos, bajo la dirección del ministro Steven Chu, exprofesor suyo en Caltech y Premio Nobel de Física en 1997 (y actual Presidente del Consejo Científico de la Escuela de Física y Química de París).

En Caltech, creó la Cátedra de Simulación Informática y escribió un libro de texto sobre modelos, antes de convertirse en Decano de esa universidad.

La política climática de Obama ha sido mucho menos radical que la de Canadá, Europa y Francia: ni subsidios a las energías renovables, renovación de edificios y coches eléctricos, ni prohibición en 2035 de los coches con motor de combustión, ni neutralidad de carbono en 2050, sino un simple compromiso reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos en un 26 % entre 2014 y 2025 (incluida una reducción del 32 % en las centrales eléctricas de carbón, reemplazadas por centrales eléctricas de gas de esquisto). Todo ello, sin compromiso económico, porque habría requerido el acuerdo del Congreso. A petición de 27 estados republicanos, el plan climático de Obama fue congelado en febrero de 2016 por la Corte Suprema.

En el Clima, no toda la culpa es nuestra

Al notar la imposibilidad de debates rigurosos sobre la cuestión climática, Koonin desarrolló serias dudas sobre las tesis del IPCC. Expresó estas dudas públicamente en artículos en el Wall Street Journal y luego en el New York Times, artículos que desencadenaron reacciones violentas. Fue entonces cuando comenzó a escribir su best-seller en abril de 2021, lo que contribuyó en gran medida a convencer a más de la mitad de los estadounidenses de que no existe una emergencia climática.

Aquí hay extractos de su libro que probablemente derribarán a los alarmistas climáticos de sus sillas:

“Los resultados de los modelos climáticos deben presentarse con al menos una pizca de sal, si no con un paquete completo... Los autores de los modelos utilizan técnicas destinadas a producir el resultado deseado... Su 'ajuste' es retocar... Unos pequeños cambios en la forma en que se ejecuta el modelo pueden conducir a predicciones muy diferentes... La mayor incertidumbre en el modelado climático se deriva de cómo los diversos modelos tratan con las nubes... No comprendemos las interacciones entre las nubes y los aerosoles... La generación más reciente de modelos es más imprecisa que la anterior … Los modelos dan en promedio un calentamiento entre 1910 y 1940 que es aproximadamente la mitad del observado… Describen muy mal el calentamiento observado desde 1950… Predecir con precisión el clima de las próximas décadas es una quimera”.

"Cuanto más aprendemos sobre el sistema climático, más nos damos cuenta de lo complejo que es".

"El margen total de incertidumbre sobre la influencia de las actividades humanas en el calentamiento es del 50%".

"Al resaltar las incertidumbres, había roto un código de silencio similar a la omertá de la mafia".

En el Clima, no toda la culpa es nuestra

“La información que ofrecen los medios de comunicación busca persuadir, no informar”.

"Las olas de calor no son más comunes en los Estados Unidos que en 1900".

“Las influencias humanas no han causado cambios observables en los huracanes”.

"El número de víctimas de tornados en los Estados Unidos se ha dividido por diez desde 1875".

“La superficie total del planeta de zonas devastadas por incendios ha disminuido un 25% desde 1998”.

“Las muertes debidas a fenómenos meteorológicos son unas 80 veces menos frecuentes que hace un siglo”.

“La subida del nivel del mar, de 3,2 mm anuales entre 1993 y 2010, fue similar entre 1920 y 1950”.

"Es muy difícil creer que los mares inundarán nuestras costas en un futuro cercano".

"Los eventos climáticos más extremos no son parte de ninguna tendencia a largo plazo que pueda atribuirse a la influencia humana".

“De 1961 a 2011, los rendimientos mundiales de trigo, arroz y maíz se duplicaron con creces”.

“El calentamiento global tendrá poco impacto en la economía”. "Doblar la concentración de CO2 es como 'pintar de negro un cristal de ventana ya negro'".

“Es absurdo que los científicos tengan miedo de ser tildados de anticiencia si participan en un debate contradictorio”.

“Medir la influencia humana en el clima es prácticamente imposible”

Más sobre el tema:

No hay emergencia climática

Cambio climático, llámalo propaganda, no ciencia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...