Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Cómo tratar con personas difíciles

Todos nos hemos encontrado alguna vez con personas difíciles en nuestro trabajo, nuestra familia o nuestro círculo social. Aprende a lidiar con ellas.

Personas que nos hacen sentir incómodos, frustrados o enojados con su forma de actuar, hablar o pensar. Personas que nos desafían, nos critican o nos ignoran. ¿Cómo podemos lidiar con estas situaciones sin perder la calma, la paciencia o el respeto? Ver Lo que nunca te enseñaron

Guía tutorial sobre cómo tratar con personas difíciles
Guía tutorial sobre cómo tratar con personas difíciles


En este artículo te ofrecemos algunos consejos prácticos para tratar con personas difíciles, basados en la psicología, la comunicación y la inteligencia emocional. Estos consejos te ayudarán a mejorar tus relaciones personales y profesionales, y a evitar conflictos innecesarios.

1. Identifica el tipo de persona difícil que tienes enfrente

No todas las personas difíciles son iguales, ni tienen las mismas motivaciones o intenciones. Algunas pueden ser agresivas, otras pasivas, otras manipuladoras, otras negativas, etc. Cada una de ellas requiere una estrategia diferente para tratarla. Por ejemplo, si te enfrentas a una persona agresiva, lo mejor es mantener la calma y no entrar en su juego de provocaciones. 

Si te enfrentas a una persona pasiva, lo mejor es animarla a expresar sus opiniones y sentimientos. Si te enfrentas a una persona manipuladora, lo mejor es establecer límites claros y no dejarte influir por sus chantajes emocionales. Si te enfrentas a una persona negativa, lo mejor es mostrarle el lado positivo de las cosas y no dejarte contagiar por su pesimismo.

Ver Los 8 perfiles de trepas y arribistas que debes conocer

Guía tutorial sobre cómo tratar con personas difíciles

2. Empatiza con la persona difícil

Tratar de entender el punto de vista, las emociones y las necesidades de la persona difícil puede ayudarte a comprender mejor su comportamiento y a reducir tu reacción negativa hacia ella. Además, al mostrar empatía puedes generar un clima de confianza y respeto mutuo, que facilita la comunicación y la colaboración. Para empatizar con la persona difícil, puedes usar técnicas como la escucha activa, el parafraseo, el reflejo emocional o el feedback positivo. 

Por ejemplo, si la persona difícil te dice que está muy estresada por el trabajo, puedes decirle algo como: "Entiendo que estés estresada por el trabajo, debe ser muy duro tener tanta presión y responsabilidad. ¿Qué te ayuda a relajarte cuando te sientes así?".

3. Sé asertivo con la persona difícil

La asertividad es la habilidad de expresar tus opiniones, sentimientos y derechos de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterte a los demás. Ser asertivo con la persona difícil te permite defender tu posición sin entrar en conflicto ni ceder ante sus demandas o críticas. 

Para ser asertivo con la persona difícil, puedes usar técnicas como el uso del "yo", el disco rayado, el banco de niebla o el acuerdo asertivo. Por ejemplo, si la persona difícil te pide que hagas algo que no te corresponde o que no quieres hacer, puedes decirle algo como: "Yo entiendo que necesites mi ayuda, pero no puedo hacer eso porque tengo otras prioridades/porque no es mi responsabilidad/porque no me siento cómodo haciéndolo".

Ver Cómo evitar que se aprovechen de ti

Guía tutorial sobre cómo tratar con personas difíciles

4. Busca soluciones ganar-ganar con la persona difícil

En muchas ocasiones, las personas difíciles pueden tener intereses o necesidades opuestos o incompatibles con los tuyos, lo que genera situaciones de conflicto o tensión. En estos casos, lo mejor es buscar soluciones que satisfagan a ambas partes, sin que nadie salga perdiendo o ganando más que el otro. Ver Las 20 leyes de la astucia

Para buscar soluciones ganar-ganar con la persona difícil, puedes usar técnicas como la negociación, la mediación o el brainstorming. Por ejemplo, si la persona difícil quiere hacer algo de una forma diferente a la tuya, puedes decirle algo como: "Veo que tenemos formas distintas de hacer esto, ¿qué te parece si buscamos una forma intermedia que nos funcione a los dos?".

5. Mantén una actitud positiva frente a la persona difícil

Aunque tratar con personas difíciles puede ser muy desgastante y frustrante, es importante que no pierdas tu optimismo y tu sentido del humor. Mantener una actitud positiva frente a la persona difícil te ayuda a relativizar el problema, a no tomarte las cosas de forma personal y a encontrar el lado bueno de la situación. Además, al transmitir una actitud positiva puedes influir positivamente en la persona difícil, y hacer que cambie su actitud o su comportamiento. 

Para mantener una actitud positiva frente a la persona difícil, puedes usar técnicas como el autoelogio, el pensamiento positivo, el humor o la gratitud. Por ejemplo, si la persona difícil te hace un comentario ofensivo o desagradable, puedes decirte a ti mismo algo como: "No voy a dejar que esto me afecte, sé que soy una persona valiosa y que hago un buen trabajo. Además, seguro que tiene un mal día o algún problema personal que le hace actuar así. Voy a intentar ayudarle en lo que pueda, y si no, al menos voy a sonreírle y agradecerle su interés".

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...

La táctica militar más simple

La táctica japonesa, usando la bicicleta como arma principal, logró una humillación rápida e ingeniosa contra el poder británico en Singapur. La táctica más simple y humillante de la historia La caída de Singapur en febrero de 1942 ante las fuerzas japonesas es recordada como una de las mayores humillaciones militares en la larga historia del Imperio Británico. Lo que hace que este evento sea digno de estudio es la asombrosa disparidad de fuerzas y, sobre todo, la táctica engañosamente simple empleada por el ejército invasor.  La guarnición británica y de la Commonwealth defendiendo la "Fortaleza de Oriente" sumaba cerca de 100.000 efectivos. Enfrente, el Ejército y Cuerpo de Marines japoneses desplegaron apenas 35.000 soldados. A pesar de la inferioridad numérica, los japoneses lograron capturar a 85.000 soldados británicos y sufrieron menos bajas que las que infligieron. La pregunta es evidente: ¿cómo fue posible esta victoria rápida y decisiva? La respuesta no se enc...