Ir al contenido principal

Sentencia de divorcio

Se presentan ante el Juez una pareja, con sus respectivos abogados, ya que están en trámites de divorcio.

El abogado de la mujer reclama para la mujer el 50% de la venta de la casa, propiedad de los dos cónyuges, así como una pensión de por vida por la cantidad de $500.00 que según enumera, será para cubrir los gastos de electricidad, teléfono, y una pequeña lista de gastos mensuales.

Ver Salir (bien) del divorcio con 12 consejos

Sentencia de divorcio

El abogado del hombre protesta, alegando que el hombre no tiene ninguna obligación hacia su mujer toda vez que ya los hijos son mayores de edad, y están casados y que ella bien puede ir a trabajar y mantenerse por si misma y que ella nunca contribuyó a la manutención de la casa, ni aportó ningún dinero para la compra de la misma.

El Juez escucha ambas partes y se queda indeciso por un momento leyendo los documentos.

De pronto, la señora dice:

– Señor Juez, yo creo que es cierto.

Así que voy a aceptar la sentencia de divorcio sin ninguna obligación de parte de mi marido hacia mi persona. Después de todo, yo bien pudiera ser una mujer profesional e independiente.

El Juez le pregunta:

– ¿Y por qué usted no se convirtió en una mujer profesional e independiente? ¿Hay alguna razón que se lo impidiera?

– Realmente, Señor Juez, no había ninguna, fueron decisiones tomadas por mí voluntariamente.

– ¿Me pudiera ser mas explicita y enumerarme las razones esas que alega?

– Bueno, cuando me casé, yo acababa de graduarme de la secundaria. Mi intención había sido estudiar Enfermería, pero no había dinero para pagar los gastos de dos personas estudiando, así que yo le dije a mi esposo que estudiara él y luego lucharía yo…

– Bien, ¿y qué pasó que cuando él se graduó de Ingeniero, por qué usted no estudió?

– Pues, verá, él me pidió que tuviéramos nuestro primer hijo, ya que llevábamos cinco años casados y aún no lo habíamos tenido.

– ¿Y qué pasó después?

– Nada, el niño nació, él no quería que el niño fuera a ser cuidado por personas extrañas, y yo entendí que él tenia razón. Así que decidí quedarme en la casa con nuestro hijo.

– ¿Y qué sucedió luego, cuando el niño creció, por qué no fue a estudiar?

– Nada, que ya para entonces tenia dos hijos más …

– ¿Dos más?

– Sí, es que Usted verá, cuando tuvimos el primer hijo mi esposo me dijo que debíamos tener un segundo para que el niño no se quedara sin hermanos, así que tuvimos el segundo tres años después, pero era otro varón…

– ¿Y, qué tenía eso que ver…?

– No, no había ningún problema, estábamos muy felices, pero mi esposo me dijo que para que la felicidad fuera completa, debíamos tratar de tener una niña…

– ¿Y…?

– Pues cuando el segundo hijo tenia ya 4 años, quedé embarazada y tuve a la niña…

– ¿Y entonces por qué no estudió cuando ella creció?

– Porque no había quién llevara al mayor a las prácticas de pelota, ni los llevara a la escuela, pues el autobús los dejaba muy lejos de la casa.

Temiendo por su seguridad, mi esposo y yo decidimos que yo les llevaría a la escuela y les recogería.

Así las cosas, dejaba al mayor en su colegio seguía con el segundo para la escuela básica y regresaba a la casa con la niña a preparar todo para la tarde.

– ¿Y cuando sus tres hijos se fueron independizando, por qué no regresó a la Universidad?

– Para entonces la madre de mi esposo había enviudado, se enfermó y necesitaba de alguien que la cuidara, así que, hablamos del asunto y llegamos a la conclusión que no la íbamos a poner en un hogar de cuidado, si no, que la traeríamos a vivir con nosotros, ya que los hijos estaban fuera.

– ¿Y cuánto duró esta etapa…?

– Unos seis años..

Ella tenía Alzheimer y tenía que cuidarla muy bien pues su decadencia no fue rápida, se tomó bastante.

– ¿Y mientras tanto, quiero decir, durante todos esos años, había alguien que le ayudara…?

– ¿Ayudarme..? ¿A qué. ..?

– Pues a limpiar la casa, cocinar, quiero decir, las labores normales de un hogar…

- No, en lugar de llevar la ropa a la lavandería, yo lavaba en casa, planchaba la ropa de mi esposo y los muchachos, arreglaba el jardín..

– ¿Y quién cocinaba, Usted también?

– Por supuesto, mi esposo odiaba la comida de los restaurantes, como él tenía que almorzar fuera con sus clientes tantas veces, pues decía que nada como la comida que yo le preparaba…

– Y por supuesto, usted no iba a esas comidas...

– ¿A qué comidas…?

– A las de su esposo con sus clientes...

– No, no tenía tiempo.

Precisamente, fue en una de esas comidas que conoció a Sofía...

– ¿Sofía? ¿Quién es Sofía?

– Su novia, la joven con quien se va a casar cuando terminemos el divorcio.

– ¿Y como sabe usted que se va a casar con ella?

– Porque me encontré con ellos en casa de unos amigos comunes el día que estaban dando la noticia de su compromiso.

El juez se quedó mirando a la mujer y al ex esposo. Se levantó, cogió las carpetas con todos los papeles y se retiró.

Todos se quedaron mirándose unos a otros, alguno encogió los hombros y se sentaron a esperar que regresara. Al poco rato el juez regresó. Se sentó y se ajustó las gafas.

- Usted se queda de dueña absoluta de su casa, el Mercedes Benz propiedad de su ex-esposo, la cuenta de ahorros, la de cheques, las cuales pondrá a su nombre inmediatamente y de las cuales él no puede tocar un centavo o lo tendrá que devolver, así como la declaro beneficiaria absoluta de sus seguros de vida, de sus planes de retiro, así como es obligación de su esposo seguir pagando por su Seguro Médico hasta que usted muera.

– Mi decisión se basa en que sumando los sueldos que como manejadora, cocinera, chofer, servicios de lavandería y de jardinería, enfermera, etc. usted prestó a su esposo, incluyendo hijos y suegra. Esta decisión será apenas una retribución parcial de salarios retenidos por los veintiséis años de servicios ininterrumpidos que usted ha prestado.

En adición, él pagará por sus gastos de educación, si usted decide regresar a la universidad a estudiar la carrera que usted escoja

Caso de la vida real. Enero /2003) Corte de la familia Sidney, Australia.

Moraleja de la historia. Señores, acepten lo que la esposa pide, no les vaya a pasar lo que le pasó al señor de la historia.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Ha esa es la moraleja??? Yo pensaba que la moraleja era valorar a nuestra familia, especialmente nuestros esposos/as por encima de una estúpida aventura, nuestros conyuguen depositaron su confianza, su energía y sus sueños en nosotros y un un/a imbécil puede tirar algo tan valioso a la basura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El imbécil en este caso es el marido.

      Eliminar
  2. Que tremenda experiencia un juez justo valorizo a esta señora, a mi me hubiera gustado haber tenido esta oportunidad, cuando me divorcié le dije a mi ex-esposo tú te vas y yo me quedo con mis hijos, la casa la pasarás a mi nombre e hijos y me darás el sustento económico cada mes, y así lo hizo. Una mujer, madre, esposa vale oro

    ResponderEliminar
  3. No es totalmente así, solo es un caso, no son todos los casos, hay derechos deberes y obligaciones, no es así,acaso la secuestro y la obligo hacer todo lo que hizo, siempre fue consensuado y estuvieron de acuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas mujeres son despedidas de su hogar y no les hacen una cuenta de retiro, bien se merecen como dices partes iguales. Los hijos cuando se enferman, todos decimos que damos la vida por ellos, cuánto vale la vida de un hijo, uno como hombre es muy cómodo. Yo he estado en la posición de la mujer en todos los aspectos y te juro que es denigrante que te digan: otro con dignidad ya se hubiera ido!

      Eliminar
  4. Todo depende a las leyes existente en cada País, para poder sentenciar de esa forma.

    ResponderEliminar
  5. SI TENES DOS DEDOS DE FRENTE NO PRECISAS QUE UN JUEZ TE HAGA ESO...SE LLAMA SENTIDO COMUN ...LA MUJER TAL VEZ NO SE ARREGLANA O SE DESCUIDO Y EL SEÑOR CAMBIO APARIENCIA Y BELLEZA POR SEGURIDAD CONFIANZA Y COMPAÑERISMO ...ESA MINA LE VA A PEGAR UNA PATADA EN EL TUJE EN UNOS AÑOS Y SE VA A QUEDAR SIN EL PAN Y SIN LA TORTA ..POR GIL Y ENGREIDO HDP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo2/7/24, 7:19

      Vaya pareces muy dolida. Todo está bien en casa con tu marido?

      Eliminar
  6. Moraleja: Ni se les ocurra casarse

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...