Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Esclavistas que embarazaban a sus esclavas

Tener relaciones sexuales con esclavas y embarazarlas era una práctica común en los estados del sur de EEUU. 

Estos niños simplemente se unieron a las filas de los esclavos y sirvieron al "amo" como todos los demás.

Ver El castigo de las esclavas negras en EEUU

Se dice que los invitados a cenar a la finca de Thomas Jefferson en Monticello, Virginia, a veces se avergonzaban de ser atendidos por jóvenes altos, de piel clara y cabello rojo que se parecían a su anfitrión. Eran los hijos de Sally Hemings, la esclava con la que Jefferson tuvo una relación de 40 años.

Esclavistas que embarazaban a sus esclavas
Sally descendía de una cuarta parte de África y tres cuartas partes de Europa. Tal vez era la hermanastra de la esposa de Jefferson, que murió después de diez años de matrimonio. Tenía la piel tan clara que la confundieron con blanca, pero un octavo de sangre negra era suficiente para ser considerada negra, por lo que Sally vivió toda su vida como una esclava. Jefferson, defensor de la libertad, uno de los padres fundadores y firmante de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, no le concedió la libertad ni siquiera en su lecho de muerte (lo que hizo con sus hijos). Fue la hija de Jefferson quien la liberó, después de la muerte de su padre, probablemente para deshacerse de una presencia incómoda en la finca de Monticello.

Recién el año pasado, las habitaciones donde vivió Sally Hemings se abrieron a los turistas que visitaban la plantación. Un "secreto" conocido por la mayoría, pero oficialmente encubierto durante doscientos años.

En "defensa" de Jefferson, digamos que su historia era ciertamente una historia de amor, con implicaciones psicológicas particulares. También vivió en la Casa Blanca durante varios años, aunque de manera no oficial. Tal vez Jefferson no quería liberarla debido a una ley de Virginia, que requería que los esclavos liberados abandonaran el estado dentro de un año.

Esclavistas que embarazaban a sus esclavas
Bueno, al menos Sally era amada por su "amo", pero a la mayoría de los esclavos les iba peor. A menudo eran abusados sexualmente, y los que se resistían solían ser asesinados. Esta práctica estaba arraigada en la cultura de los estados del sur, donde las mujeres, independientemente de si eran blancas o negras, todavía eran consideradas propiedad u objetos. Para preservar la "raza pura", las relaciones sexuales entre mujeres blancas y hombres negros estaban estrictamente prohibidas, pero, irónicamente, la misma prohibición no se establecía para las relaciones sexuales entre hombres blancos y mujeres negras.

Para que conste, según los escritos de Jefferson, Sally tuvo seis hijos (los nombres estaban escritos en la Biblia). Tres de los cuatro hijos de Sally, que alcanzaron la mayoría de edad, Harriet, Beverley y Eston, optaron por realizar el llamado pasaje: gracias a su tez clara, pudieron hacerse pasar por blancos. La única niña que no aprobó fue Madison Hemings.

Ningún descendiente masculino de Madison y Beverley sobrevivió a la Guerra Civil, mientras que todavía hay descendientes masculinos de Eston. Las pruebas de ADN realizadas en 1988 revelaron que la descendencia masculina del abuelo paterno de Jefferson, lo que hace plausible la hipótesis de la paternidad de Jefferson.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Esclavistas que embarazaban a sus esclavas

Comentarios

  1. Anónimo7/8/24, 4:54

    Muy interesante pienso que el Amo estaba enamorado de exclava

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que ilusa, eso no existía para esa gente ... Eran objetos,

      Eliminar
    2. EL CUARTO DE SALLY PARECIA UNA CELDA CON BARROTES PARA QUE NO HUYERA. ESO NO ETA AMOR ERA ESCLAVITUD SEXUAL Y OBSECION. SALLY ERA HERMOSISIMA Y PARECIDA A LA ESPOSA MUERTA. ES DIFICIL SABER PORQUE NO APROVECHO PARA IRSE CUANDO ESTUBO EN FRANCIA....

      Eliminar
  2. La discriminación persiste hasta hoy. Las cárceles están llenas de mujeres y hombres negros, muchos de ellos inocentes o "culpables" porque siempre son pobres... No tienen una buena defensa. Se acuerdan de ellos en los olímpicos ó deportes masivos. Jefferson fue un violador como tantos blancos ricos de la época.

    ResponderEliminar
  3. Seguramente no lo van a publicar porque quizás un padre fundador Y NO FUE EL ÚNICO... fue un violador con derecho de pernada como en la edad media.

    ResponderEliminar
  4. La discriminación sigue subsistiendo porque los seres humanos no somos capaces de cambiar Aún hay países con esclavitud disfrazada de trabajo y un montón de injusticias de toda índole en por raza religión orientación sexual etc

    ResponderEliminar
  5. Al final todos somos racistas,pero solamente del ombligo para arriba🤫

    ResponderEliminar
  6. Artículo mal traducido o muy mal redactado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...