Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

45 años con el brazo en alto

Es difícil de creer, pero este hombre ha mantenido su brazo en alto durante más de 45 años.

Sadhu Amar Bharati, originario de la India, asegura haber levantado su brazo derecho como un acto de devoción al dios hindú Shiva. Lo que comenzó como un gesto de fe en 1973 se ha convertido en un símbolo de su profunda espiritualidad y compromiso religioso. Durante más de cuatro décadas, su brazo ha permanecido elevado, paralizado en el aire, sin descanso.

Ver India tercera economía mundial en 2030

45 años con el brazo en alto

El resultado de este acto extremo es evidente en su brazo. Los músculos se atrofiaron, la circulación se deterioró, y los huesos quedaron inmóviles en una posición rígida. Sus dedos se han encogido y marchitado, formando un puño cerrado que parece congelado en el tiempo. Las uñas han crecido de manera descontrolada, volviéndose largas y retorcidas, y el brazo en sí ha perdido toda funcionalidad práctica, convirtiéndose en un símbolo físico de su renuncia.

La historia detrás de este gesto es tanto personal como espiritual. En 1970, Amar Bharati tomó una decisión radical: abandonó su vida mundana. Dejó su trabajo, a su esposa y a sus tres hijos para dedicarse por completo a la adoración de Shiva, uno de los dioses más importantes en el hinduismo. Sin embargo, después de tres años de vida ascética, sintió que todavía estaba demasiado atado a las comodidades y deseos terrenales. En un esfuerzo por desprenderse de los "placeres carnales" y materialistas, decidió levantar su brazo derecho y nunca volver a bajarlo.

Este sacrificio es visto en las tradiciones religiosas hindúes como una forma extrema de ascetismo y renuncia, una práctica común entre los sadhus, hombres santos que renuncian a los placeres mundanos para alcanzar la iluminación espiritual. Bharati, al elevar su brazo, busca trascender el apego a lo material y demostrar su total entrega a Shiva.

En la actualidad, su cuerpo refleja las consecuencias físicas de su decisión: el brazo, ya completamente inmovilizado, ha perdido la capacidad de bajar debido a la rigidez muscular y ósea que se ha desarrollado con los años. Sin embargo, para Bharati, el sacrificio no es doloroso; al contrario, es un símbolo de su fe y de la libertad que siente al desprenderse de las limitaciones del cuerpo.

La historia de Amar Bharati también ilustra el poder de la devoción y el sacrificio en las prácticas religiosas extremas. Para muchas personas, este tipo de actos son difíciles de entender desde una perspectiva cotidiana, pero en el contexto de la espiritualidad hindú, se consideran un camino hacia la trascendencia y la comunión con lo divino.

Su historia ha llamado la atención no solo en la India, sino también a nivel mundial, como un ejemplo de cómo la fe puede llevar a actos extremos de resistencia y renuncia personal. Sin embargo, plantea preguntas profundas sobre los límites de la devoción y la relación entre el cuerpo, la mente y la espiritualidad. ¿Hasta qué punto puede un ser humano sacrificar su bienestar físico en nombre de su creencia? Para Bharati, su brazo elevado es un recordatorio constante de su compromiso, un símbolo físico de su camino hacia la iluminación espiritual.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Anónimo5/6/25, 1:08

    Hola,yo respeto la vida,obras,y toma de decisiones de cualquier persona,ya que como dice un dicho''Cada cual es un mundo''.Pienso que lo el fanatismo al que ha llegado este sr Hindu,va mas alla,de la logica y la razon,porque se puede cumplir con un sacrificio,por una causa,pero,no a ese extremo.Nadie en la humanidad ha hecho un sacrificio mas grande que Cristo nuestro Sr,sin embargo el no le pidio a sus sequidores que hicieran lo mismo,solo pido sequir la doctrina y los mandamientos.No quiero decir lo que pienso sobre este acto sobrehumano,( si es que se puede creer),solo quiero expresar que dios no ve con buenos ojos,lo que hizo,en abandonar su familia,para dedicar su vida a este ministerio,atentando contra su propia vida,la cual no le pertenece,ya que cada gota de sangre,cada miembro de nuestro cuerpo pertenece a Jehova,y no estamos autorizados a disponer de ellos,por capricho personales,o creencias en un ser que no tiene poder..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...