Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El sentido de la vida

El sentido de la vida y el de la muerte, que van pegados y son inseparables.


Estas preguntas ya se las hace el ser humano desde que tiene consciencia, así que no voy a ser yo el que descifre el misterio que a tantas personas ha traído de cabeza. Como Sócrates, solo puedo decir que sé que no sé nada. Aunque esta frase tiene su miga. De momento, hagamos un poco de historia.

El Sentido de la vida
En el Siglo IV a.d.C. hubo una explosión de sabiduría de la que poco más se ha avanzado hasta la fecha. En la India ya hacía siglos que se opinaba que el ciclo vital era una incesante repetición de vidas y reencarnaciones. Las acciones de una vida determinaban la siguiente. A eso le llaman karma. El sentido de la vida es romper con esa eterna rueda (samsara) y alcanzar el nirvana, o integración con la Unidad (o algo así). El budismo no aporta prácticamente nada nuevo a esa idea, salvo el decir que aboliendo el deseo se puede lograr ese estado. En esa época, en Israel, los profetas del Antiguo Testamento ya establecen que hay un sólo Dios y que nos jugamos la eternidad en esta vida. Según nuestra conducta, iremos al cielo o al infierno, y además de forma definitiva. Nada nuevo ya que durante siglos, en Egipto se creía que al morir nuestra alma era pesada por Anubis y según su virtud se dirigía a un sitio o al otro. En la Grecia y en la Roma clásica, Caronte nos llevaba en su barca al Hades o inframundo tras abandonar esta existencia. En China, Lao Zi crea el taoísmo y en su doctrina dice que el ser humano es la unión de una parte que corresponde al Cielo y otra que corresponde a la Tierra. Al morir, cada parte regresa a su origen y se integra con el Tao, que es indefinible por naturaleza. También aparece la regla moral de Confucio. Ésta filosofía piensa que si averiguar el sentido de la vida y el vencer a la muerte fueran muy importantes, la Humanidad dedicaría mas esfuerzo a solucionarlo. Por lo tanto, es mejor centrarse en esta vida.

Mas tarde, aparecen la “religiones del Libro”, el Cristianismo y el Islam. En cuanto al sentido de la vida no aportan nada que no haya descubierto ya el Judaísmo en el Antiguo Testamento: al morir, o vas al cielo o al infierno. También el budismo pasa a China y a Japón y en estos países toma forma el budismo Chang o Zen. Según su fe, al morir, vuelves al lugar de donde viniste, con lo que no aclara gran cosa (o tal vez lo aclara todo). En realidad, casi todas las religiones de Extremo Oriente creen que la muerte (y la vida) es una ilusión. No estoy al día sobre lo que las civilizaciones precolombinas pensaban al respecto, lo investigaré, aunque no me suena que haya nada nuevo sobre lo ya escrito.

Muchas religiones están imbricadas con las corrientes filosóficas de cada época. La filosofía tampoco aporta mucha mas luz sobre el tema. También hay muchas personas que opinan que detrás de la vida no hay nada y nos retan a demostrar lo contrario. Y no les falta razón.

El Sentido de la 
Por supuesto que soy consciente que he resumido milenios de cultura de muchas civilizaciones y que me dejo infinitos matices por considerar. Hay varios datos claros: habremos avanzado mucho en según qué cosas, pero sobre el sentido de la vida estamos perfectamente ignorantes; nadie ha vuelto de la otra orilla para contarnos de qué va esto, y hasta ahora, las religiones y filosofías dan cierto consuelo y eso es todo. Solos nacemos y solos nos vamos, es un acto personal, como toda nuestra vida. Así que tal vez la pregunta correcta no es cual es el sentido de la vida, sino si esta pregunta tiene algún sentido.

De momento, me quedo con la cita de Calderón de que “la vida es sueño y los sueños, sueños son” y con otra de Shakespeare: "dormir, tal vez soñar, pero ¿cómo serán los sueños de la muerte? "

No tengamos prisa, mas pronto que tarde, sabremos que hay después. O tal vez no, quien sabe. ¿Volverás para contárnoslo?

Comentarios

  1. Bueno puede que no haya nada, en mi opinión...somos energia y ya sabes la energia ni se crea ni se destruye, se transforma. Esto se podría hilar un poco con el tema de la reencarnación y el karma budista... Al menos yo lo veo asi.
    Para un islamista, ya sabes, son muchas virgenes, quizás nadie regrese para contarlo por que se está demasiado bien allá.
    Para un crisitano...relamente no se que significa la vida eterna para un cristiano, ¿todos los vicios mundanos? como las virgenes islamistas, vino...
    En fin, algún dia lo sabremos. Enhorabuena por tu sintesis.

    ResponderEliminar
  2. Bueno,bueno,menudo final escalofriante.Te he imaginado fijando tu ojos con firmeza en los nuestros y he salido corriendo de la sala del ordenador,vamos!
    La vida es el el intermedio entre la nada,y el nada más;así que mejor vivamos esto que parece,y por lo que nos cuentan,no dura mucho.

    ResponderEliminar
  3. A proposito de el exacto sentido de la vida o el sentido puntual de la vida
    (el sentido exacto de la vida)

    Hi. Se que si el moderador de esta pagina no tiene
    voluntad de ver otras opiniones jajaja me a va a
    censurar.Les comento que asi no mas, nadie esta
    en capacidad de responder la pregunta del sentido
    de la vida.Ni siquiera los libros.De todas formas es
    loable que algunos intenten opinar sobre este tema.
    Lo que SI se debe hacer y pronto es comenzar a
    investigar academicamente mas acerca del tema
    pero de manera profunda. Que muchisima gente lo
    haga por separado para que cada quien desde
    sus propios cuadros pueda aportar a este debate.

    Yo se de becas internacionales completas(sin
    importar la edad)en un pais suramericano muy
    especial y bello para hacer posgrado en cualquier
    area que pueda dar luces sobre el sentido de la
    vida.Doy estas info porque a mi me gusta conectar
    la gente a las soluciones de los temas que les
    agobian como es este. Son becas que se vencen
    pronto y son faciles de obtener. Obviamente no
    cuesta nada. Realmente en este tema mucha
    gente especula ,inventa , opina pero del sentido
    real de la vida no se puede hablar asi no mas.

    Sabios orientales dicen que es un tema que hay
    que dedicarle muchas investigaciones cientificas.
    Hay mucha gente floja para pensar de maneras
    diferente y de trabajar duro academicamente por
    este tema que requiere el esfuerzo de todos.
    Como cuando la humanidad necesita saber una
    vacuna para prevenir algo , se necesitaque mucha
    gente se dedique a hacer investigaciones para
    desde muchas areas ( filosofia, antropologia ,
    sociologia y muchas mas) tratar de saber lo que
    realmente venimos a hacer a este mundo.

    Escribanme: suramerica-linda*ARROBA*hotmail.com
    chaval1979*ARROBA*hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. Bueno mi aportación no es muy académica lo siento...
    ...un día ley una explicación que me pareció bastante interesante en la revista cientifica americana.

    El sentido de la vida es su propia permanencia. La replicación, reproducción es el medio de mantenerla.

    Creo lejos de las ideas religiosas de la reproducción la idea de que la vida se empeña en adaptarse al medio para su propia existencia.

    El sentido de la vida es una lucha por mantener la vida.

    La vida no es más que otro estado de la naturaleza como lo es la muerte o la nada o lo que sea...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...