Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Dios, otra vez


Dios se sube al bus. Lo han subido los ateos y los no ateos, que cada acción tiene su reacción. Y se han dicho y oído muchos comentarios. Para muchos lectores que no son españoles les pondré en antecedentes. Como idea procedente de Europa, se ha insertado un mensaje publicitario en un autobús urbano en el que se lee “probablemente Dios no exista, disfrute de la vida”. A lo que al poco tiempo ha aparecido otro bus con el mensaje contrario. No sé si existe Dios o no, pero si existe – como creo sólo los días pares - , se tiene que estar descojonando de risa, digo yo. Y si no existe, como suelo creer en los días impares, vaya bofetada al ya apaleado sentido común. Si le choca lo de los días pares e impares, es que por mi parte, veo tan demostrable como lo contrario la existencia de Dios. Como en asuntos de fe, que por ser irracional no se puede razonar, pues no trato ese enfoque y me quedo en la lógica indemostrable de un Dios cuya existencia es tan demostrable como indemostrable.

También se ha dicho que si tienen pelotas estos ateos, que financien ese autobús en la Meca, a ver que ocurre. Sería curioso observar la reacción.

Personalmente actúo y opino de forma que, lo que cada cual crea, si no me causa un daño objetivo, con su pan se lo coma. Y además, considero obsceno el andar exhibiendo las creencias propias. De hecho, los budistas tibetanos, siempre tan discretos ellos, me están cayendo peor desde que el pesado del Dalai Lama está haciendo apostolado. Me hacen gracia las religiones (ateos e ideologías incluidas) que sólo existen o existen en gran parte por contraste con su opuesto. Infantil y poco maduro. Pero es mi opinión, y bastante he dicho ya pues no me gusta exhibir mis creencias.

Ya nadie adora a Baal, Ra, Zeus, Atenea y tantos otros dioses jubilados, que por cierto eran verdad incontestable en su día. Dentro de unos siglos, este autobús nos parecerá tan extraño como la lucha entre guelfos y gibelinos en la Italia renacentista, entre carlistas e isabelinos en la España del S. XIX o entre azules y verdes en Bizancio, por poner unos ejemplos. Modas y poses estériles.

Que cada cual crea en lo que le parezca, sin dañar objetivamente a nadie y sin dar la lata ni salvar a la Humanidad. Por que sino, la cola para insertar anuncios en los autobuses va a ser larga: católicos, protestantes, ortodoxos, chiítas, sunnitas, wahabitas, judíos, evangelistas, budistas, taoístas, animistas, satanistas, ecologistas de Al Gore y Cía., ateos, agnósticos y seguidores de la Lámpara Maravillosa de Aladino, entre otros muchos. Y ya me dirán dónde ponemos los anuncios de las rebajas...

Comentarios

  1. @Carolus Bien interesante tu punto de vista, Yo en lo personal creo en Dios siento su presencia, pero eso como vos acotas es cuestion personal, la mentada publicidad más la veo provocativa que otra cosa y siento no vale la pena ofuscarse por eso.Pero como no vivo en españa supongo que no tengo todo el contexto del asunto.

    Queria agradecerte la visita a mi blog

    p.d. Te agregare a mi blog roll tu sitio tiene mucho jugo para exprimirle gracias

    el mio es el siguiente para que lo recuerdes http://ejecucion.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  2. Interesante tu post, algunas cosas son ocurrentes, como lo de la "lógica indemostrable" y algunas no, como lo del bus en la Meca. Lo que me parece curioso es que no des una postura respecto al asunto de si, "si Dios" o "no Dios", porque suele ser un tema de o blanco o negro, sin grises.

    En mi caso no creo en ningún Dios y personalmente considero que cualquier reflexión sobre la propia existencia debe ser bienvenida, sin necesidad de obtener respuestas, como mínimo porque una vida sin ese tipo de reflexión es una vida hueca completamente.

    Sin embargo no coincido en cuanto a que el cartel es ofensivo. Dice "Probablemente Dios no exista, disfrute de la vida”, algo que científicamente es cierto pues hablamos de probabilidad. Podría decir llanamente "Dios no existe" y seguir sin ser ofensivo.

    Además el mensaje es muy positivo, disfruta de la vida, vive, "Carpe Diem". Nuevamente podría haber sido más crudo, como por ejemplo:
    Dios no existe y ...

    ... estás en el paro.
    ... tu mujer te engaña.
    ... tu trabajo es un asco.
    ... te morirás tarde o temprano.

    En definitiva que no se como se puede criticar un cartel así y no criticar la cantidad de basura que se ve al día en forma de vallas publicitarias y anuncios en general.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Tengo que corresponderte por mi visita a mi blog y ya que te gustan las pequeñas y grandes divinidades a pares,te dejo éstas. Un saludo:
    http://suicidasperezosos.blogspot.com/search/label/Divinidades

    ResponderEliminar
  4. Sr. Jaime,

    muchas gracias por sus comentarios. Sólo puntualizar algunas cosas. En ningún momento digo que este cartel sea ofensivo. Sólo digo que tanto los que ponen un cartel como su réplica son tan pesados y sus argumentos tan manidos como los hinchas de un equipo del fútbol, con los que creo tienen pocas diferencias en cuanto a hacerse notar. Y todo esto es ampliable a la lista de colectivos que cito en el último párrafo.

    Como anécdota que puede venir a cuento, la de una llamada a un programa de radio que decía: "me llamo Manolo y soy homosexual", a lo que el locutor le respondió: "yo me llamo Felipe, colecciono sellos y no lo voy contando por ahí." Pues eso.

    ResponderEliminar
  5. En la escena de una pelicula (no recuerdo el nombre) aparece un tipo caminado por la calle y lee pintado en una pared:

    " Dios ha muerto, Nietzsche"

    Da la vuelta y en el otro muro se lee:

    "Nietzsche ha muerto, Dios"

    Mejor ser áteo, no me conviene que una religión me limite.

    ResponderEliminar
  6. "Probablemente" es eso, "probablemente". ¿Os habeis dado cuenta del planteamiento de ambas partes?. Sin duda una más respetuosa que otra, pues "probablemente" deja una puerta abierta al razonamiento lógico, y Dios existe postula bajo un planteamiento de sumision hacia las demas ideas de que Dios existe y punto. ¿ Por que no Probablemente dios existe?, por que los creyentes piensan que su verdad es única y universal.
    Deberia ser una cuestión personal y no obligar a creer en tal o cual por eso probablemente decir probablemente no puede ofender a nadie...probablemente sea un estupido no es lomismo que es un estupido. Por cierto Dios no es lo mismo que iglesia.

    ResponderEliminar
  7. "Yo en lo personal creo en Dios siento su presencia" --> te recomiendo que consultes con tu psicologo o psiquiatra, porque tambien hay gente que por ejemplo siente que una "presencia" le sigue y eso no quiere decir que dios este acechandole

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...