Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

7 maneras inspiradoras de ser más poderoso

Descubre 7 estrategias inspiradoras para ser más poderoso, potenciar tu influencia y dominar el arte del éxito personal.

Tener poder le permite hacer muchas cosas. Anima a la gente a hacer lo que tú quieres que hagan, frecuentemente sin que ni siquiera te pregunten el motivo. Ver Las 20 leyes de la astucia

En general, a la gente le gusta complacer a los poderosos por lo que puedan ganar, o porque no quieren perder algo. Aquí hay siete maneras en las que puedes aumentar tu poder. Ver El juego del poder y sus 20 reglas

7 maneras de ser más poderoso
7 maneras de ser más poderoso
Amplia tu red de contactos 

Cuantas más personas conoces, a más recursos potenciales puedes recurrir. Te pueden proporcionar conocimientos útiles, recursos, ayuda amistosa y apoyo. Esto tiene que ser un proceso de dos vías, así que asegúrate de estar disponible para ayudar también a las personas de tu red. No sólo debes centrarte en los más cercanos a ti, tienes que llegar a conocer a personas de otras partes de tu organización, así como a los que están fuera de ella relacionados con tu trabajo. Asegúrate de forma sutil que los demás sepan que tienes esta red de contactos.

Adquiere capacidades únicas o poco abundantes 

Piensa en el trabajo que haces y la organización en la que te encuentras ahora mismo. ¿Por qué todo el mundo parece estar queriendo tener esta capacidad? Tal vez sea la perspicacia financiera o el diseño de procesos. ¿Qué capacidades son escasas? Piensa en el mañana y trata de predecir cómo será el cambiante futuro. Trata de encontrar maneras de construir tu propia capacidad para las cosas que la gente quiere y después asegúrate que la gente sepa que lo tienes.

Enfoca tu especialización 

Tener una...SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Estudiar a las personas poderosas. Hay los que llegaron con trabajo y muy probablemente siguiendo estos consejos, pero hay los que llegaron con votos de ovejas...Esos....prefiero no comentar.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El post se refiere a los que lo lograron con esfuerzo. Para lo otro, ya tenemos las noticias de TV y radio

      Un saludo

      Eliminar
  2. Y octava: elimina o haz que desaparezca tu adversario (Hitler/ Ernst Röhm; Stalin/Trotsky; Franco/ José Antonio; etc.)
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Confesándose moribundo el Gral. Narváez le preguntó el cura: ¿perdonas a tus enemigos?. Y respondió: no puedo, los fusilé a todos.

      Cayetano, los que somos masa no tenemos esa opción, lo que tal vez a veces sea una pena...

      Un saludo

      Eliminar
    2. Sí, pero entre el común de los mortales hay "trepas" que intentan "destruir", metafóricamente, a sus compañeros para que no le hagan sombra. El método: el chivateo, la "zancadilla", el ninguneo, los comentarios negativos sobre éste o el otro. Ahora que para eso también se necesita que el jefe sea tonto o inseguro como el de tu entrada actual.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...