Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Entrena tu cerebro para aprender más rápido y recordar mejor

8 maneras de entrenar tu cerebro para aprender más rápido y recordar mejor
8 maneras de entrenar tu cerebro para aprender más rápido y recordar mejor
¿Cómo entrenar tu cerebro para aprender más rápido y recordar mejor? 

Vas al gimnasio a entrenar tus músculos. Corres te das caminatas para entrenar tu resistencia. O tal vez no haces nada de eso, pero sería bueno que hicieras más ejercicio. Bueno, aquí verás cómo entrenar a una de las partes más importantes de tu cuerpo: el cerebro. 

Cuando entrenas tu cerebro, obtienes estos resultados:

- Evitas situaciones embarazosas: te acuerdas de un rostro, pero ¿cuál era su nombre?

- Eres un estudiante más rápido en todo tipo de habilidades diferentes

- Evitas enfermedades que afectan a las personas a medida que se envejece, como la enfermedad de Alzheimer.

Por lo tanto, ¿cómo entrenar tu cerebro para aprender más rápido y recordar mejor?

1. Memoria de trabajo. 

Twyla Tharp, una coreógrafa de renombre tiene la siguiente rutina de memoria: cuando ve una de sus actuaciones, intenta recordar sin escribirlas las primeras doce a catorce correcciones que quiere discutir con su grupo. Si crees que esto no es una hazaña, entonces piénsalo otra vez. En su libro The Creative Habit, dice que la mayoría de la gente no puede recordar más de tres.

La práctica de recordar eventos o cosas y luego discutirlas con otros realmente ha sido apoyada por estudios de ejercicio cerebral. En las actividades de la memoria participan todos los niveles de funcionamiento cerebral: recibir, recordar y pensar. Además ayuda a mejorar las funciones cerebrales.

Ahora bien, puedes no tener bailarines para corregir, pero puedes ser requerido para realizar una presentación o tus amigos pueden preguntarte qué cosas interesantes viste en un museo. Estas son grandes oportunidades para entrenar prácticamente tu cerebro trabajando tus músculos de la memoria.

¿Cuál es la forma más sencilla para ayudarte a recordar lo que ves? La repetición.

Por ejemplo, supongamos que acabas de conocer a alguien nuevo y te dice: "hola, mi nombre es Jorge". No sólo respondas con: "soy Manolo, encantado de conocerte". En cambio, debes decir, "Jorge, soy Manolo, encantado de conocerte". ¿Entendido?
8 maneras de entrenar tu cerebro

2. Hacer algo diferente de forma repetida.

Al hacer realmente algo nuevo una y otra vez, tu cerebro cablea nuevos caminos que te ayudan a hacer esta cosa nueva mejor y más rápidamente. Piensa en cuando tenías tres años. Seguramente fuiste lo suficientemente fuerte como para sostener bien un cuchillo y un tenedor. Sin embargo, cuando estabas comiendo todo por ti mismo, te estabas haciendo un lío. No era una cuestión de fuerza, ya ves. Era una cuestión de cultivar las mejores vías neuronales que te ayudaban a comer por ti mismo tal como lo hace un adulto. ¿Y adivinas qué? ¡Con la suficiente repetición lo lograste!
 
Pero cómo ¿esto se aplica a tu vida ahora mismo? Dicen que eres un procrastinador. No más procrastinar, enseña a tu cerebro a no esperar al último minuto para hacer las cosas. Ahora, podrías estar pensando en "¡si fuera tan fácil ya habría dejado de procrastinar!" Bueno, puede ser. Haciendo algo realmente pequeño, que normalmente no harías, pero en el sentido de tener esa tarea hecha, empezarás a crear esos preciosos y nuevos caminos neuronales.
 
Si has postergado el organizar tu escritorio, toma un papel y ponlo en su lugar correcto. O, puede ir a asuntos incluso más pequeños. Mira un papel y decide dónde ponerlo: ¿a la basura? ¿Estante de derecha? ¿Otra habitación? ¿Dárselo a alguien? Realmente no es necesario limpiar ese papel; sólo necesitas decidir lo que tienes que hacer con él. Es un pequeño paso para empezar. Y sin embargo, esas vías neuronales todavía se están construyendo. Poco a poco, van a transformarte de ser un procrastinador a ser una persona más proactiva.

3. Aprender algo nuevo.

Puede sonar obvio, pero cuanto más usas tu cerebro, mejor va a trabajar para ti. Por ejemplo, tocar un nuevo instrumento es un aprendizaje que mejora tu habilidad de traducir algo que ves (partituras) en algo que realmente haces (tocar el instrumento). Aprender un nuevo idioma expone tu cerebro a una forma diferente de pensar, a una forma diferente de expresarse. Puedes incluso literalmente dar un paso más y aprender a bailar. Los estudios indican que aprender a bailar ayuda a las personas mayores evitar mal de Alzheimer. No está mal, ¿eh? 

4. Seguir un programa de entrenamiento cerebral.

El mundo de Internet puede ayudarte a mejorar tu función cerebral cuando estás sentado perezosamente en el sofá. Un programa clínicamente probado como BrainHQ puede ayudar a mejorar tu memoria, o a pensar más rápido, siguiendo sólo sus ejercicios de entrenamiento cerebral. 

5. Trabaja tu cuerpo.

Sabías que éste iba a venir, ¿verdad? De hecho, el ejercicio no solo funciona con tu cuerpo; también mejora la forma física de tu cerebro. Incluso hacer ejercicio 20 minutos facilita las funciones de memoria y procesamiento de información. Pero no es sólo que el ejercicio realmente ayuda a tu cerebro crear esas nuevas conexiones neuronales más rápido. Aprenderás más rápido, aumentarás tu nivel de alerta, y todo eso es lo que obtienes moviendo el cuerpo.
 
Si no eres un deportista regular y ya te sientes culpable de no estar ayudando a tu cerebro ejercitándote más, prueba un programa de ejercicios de entrenamiento cerebral. Recuerda que al igual en el punto 2, entrenando otra vez tu cerebro para hacer algo nuevo, realmente te estás cambiando a ti mismo de forma permanente. 
8 maneras de entrenar tu cerebro

6. Pasa tiempo con tus seres queridos.

Si deseas tener capacidades cognitivas óptimas, entonces tienes que tener relaciones significativas en tu vida. Hablar con otras personas y participar con tus seres queridos te ayuda a pensar con más claridad, y también puede elevar tu estado de ánimo. Si eres extrovertido, esto tiene aún más peso para ti. Los extrovertidos utilizan realmente el hablar con otras personas como una manera de entender y procesar sus propios pensamientos.

7. Evita los crucigramas.

Muchos de nosotros, cuando pensamos en ejercicio de cerebro, pensamos de crucigramas. Y es cierto, los crucigramas mejorar nuestra fluidez verbal, sin embargo, los estudios demuestran que no son suficientes por sí mismos. ¿Son divertidos? Sí. ¿Potencian tu cerebro? No realmente. Por supuesto, si estás haciendo esto por diversión, sigue adelante. Si lo estás haciendo para ejercicio del cerebro, entonces puedes elegir otra actividad 

8. Come bien y asegúrate de que el chocolate negro está incluido.

Alimentos como pescado, frutas y verduras ayudan a tu cerebro a funcionar óptimamente. Sin embargo, tal vez no supieras que el chocolate negro le da a tu cerebro un buen impulso. Cuando comes chocolate, tu cerebro produce dopamina. Y la dopamina te ayuda a aprender más rápido y recordar mejor. Además hay que mencionar que el chocolate contiene flavonoides y antioxidantes que también mejoran tus funciones cerebrales. Así que la próxima vez que tengas algo difícil de hacer, ¡asegúrate de que tomas un bocado o dos de chocolate negro!
 
Ahora que sabes cómo entrenar tu cerebro, es realmente el momento de empezar a hacerlo. No sólo te limites a leer este artículo y luego seguir con tu vida como si nada hubiera cambiado. ¡Pon este conocimiento en acción y serás más inteligente que nunca!
 
Así que dedica 30 segundos y me dices en los comentarios: ¿qué vas a hacer en los próximos tres días para dar un impulso a tu cerebro?

Comentarios

  1. Hay gente mayor que practica "gimnasia de mantenimiento" para evitar el deterioro cognitivo. Para ello nada mejor que ir a clase.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...