Ir al contenido principal

“Las 33 estrategias de la guerra”, de Robert Greene

El estadounidense Robert Greene ofrece con el libro "Las 33 estrategias de la guerra" una visión global de las principales estrategias militares.

Basa su síntesis en los cinco tipos principales de la psicología militar - la guerra contra uno mismo, guerra en equipo, la guerra defensiva, la guerra ofensiva y la guerra no convencional - y identifica lo que llama "Las 33 estrategias de la  guerra" como treinta y tres principios que cualquier líder debe tener absolutamente en cuenta tanto en la preparación como en las operaciones militares.

Estos treinta y tres axiomas son cada uno el objeto de un capítulo, siempre estructurado de la misma manera: un resumen muy breve como introducción, varios ejemplos históricos puestos en perspectiva con citas e interpretados por el autor, un relato corto sobre estas imágenes, un argumento de autoridad prestado de un gran estratega, y finalmente un párrafo que contradice algún matiz de la ley universal de la indicada estrategia.

Los más interesante de este enfoque tanto analítico y sintético es que Robert Greene se fija en cualquier momento histórico y todos los pensadores, refiriéndose, entre otros, tanto a la Guerra Civil de EEUU o la guerra de Vietnam como a las guerras griegas, y en autoridades tan diversas como Napoleón, Sun Tzu, Julio César, Aníbal, etc. Del mismo modo, también usa algunas lecciones militares de áreas que no son sólo objeto de los estudios sobre la guerra.

Toma prestado el cine (Hitchcock), boxeo (Mohammed Ali), la política (Roosevelt), la diplomacia (De Gaulle), pintura (Dali), etc. Este enjambre de referencias, siempre usado con prudencia, te cautiva y pone de relieve la importancia de la psicología militar. Donde el autor es menos convincente es la hora de extrapolar sus axiomas militares para hacer frente a la psicología mundana del día a día. Su tendencia a divergir también una reminiscencia de “Las 48 leyes del poder” y “El arte de la seducción”, y en nada contribuyen a su análisis polemológico. De todos modos, “Las 33 estrategias de la guerra” es una mina de información para cualquier persona que se quiera adentrar en los misterios del arte de la guerra. Es un libro extenso del que podemos leer en orden de sus capítulos o hacerlo con un capítulo o dos que nos interesen.

Estas son las 33 estrategias de la guerra, según Robert Greene

1. Declara la guerra a tus enemigos
2. No des la guerra pasada.
3 En la confusión de los hechos, no pierdas tu presencia de ánimo.
4 Genera una sensación de urgencia y desesperación.
5. Evita las trampas del pensamiento grupal.
6. Segmenta tus fuerzas.
7. Transforma tu guerra en una cruzada.
8. Elige cuidadosamente tus batallas.
9. Invierte las posiciones.
10. Crea una presencia amenazante.
11. Cambia espacio por tiempo.
12. Pierde batallas pero gana la guerra.
13. Conoce a tu enemigo.
14. Aplasta la resistencia con celeridad y de improviso.
15. Controla la dinámica.
16. Dales donde más les duele.
17. Derrótalos minuciosamente.
18. Descubre y ataca el flanco débil de tu adversario.
19 Envuelve al enemigo.
20. Maniobra para debilitarlos.
21 Negocia mientras avanzas.
22. Aprende a terminar las cosas.
23. Teje una mezcla inconsútil de realidad y ficción.
24. Adopta la línea menos esperada.
25. Ocupa el trono moral.
26. Niégales blancos de ataque.
27. Simula defender los intereses ajenos mientras promueves los tuyos.
28. Da suficiente cuerda a tus rivales para que se ahorquen.
29. Muerde poco a poco.
30. Penetra su mente.
31. Destruye desde dentro.
32. Domina mientras simulas sumisión.
33. Siembra incertidumbre y pánico con actos de terror.

Ver libro

Comentarios

  1. Lo del flanco débil...Se lo hago a los pacientes, pero no se dejan...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es la teoría y otra la práctica...

      Saludos

      Eliminar
  2. Anónimo4/9/24, 8:34

    Mientras respondo esto, Septiembre de 2024, puedo observar que muchas de las "estrategias" indicadas por Greene, no tienen el más mínimo efecto real sobre los rusos (ya que los están aplicando la OTAN a través de los ucranianos contra ellos), por lo que quizás solo puedan aplicarse a un tipo de cultura semejante a los de los anglosajones, nada más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...