Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

“Las 33 estrategias de la guerra”, de Robert Greene

El estadounidense Robert Greene ofrece con el libro "Las 33 estrategias de la guerra" una visión global de las principales estrategias militares.

Basa su síntesis en los cinco tipos principales de la psicología militar - la guerra contra uno mismo, guerra en equipo, la guerra defensiva, la guerra ofensiva y la guerra no convencional - y identifica lo que llama "Las 33 estrategias de la  guerra" como treinta y tres principios que cualquier líder debe tener absolutamente en cuenta tanto en la preparación como en las operaciones militares.

Estos treinta y tres axiomas son cada uno el objeto de un capítulo, siempre estructurado de la misma manera: un resumen muy breve como introducción, varios ejemplos históricos puestos en perspectiva con citas e interpretados por el autor, un relato corto sobre estas imágenes, un argumento de autoridad prestado de un gran estratega, y finalmente un párrafo que contradice algún matiz de la ley universal de la indicada estrategia.

Los más interesante de este enfoque tanto analítico y sintético es que Robert Greene se fija en cualquier momento histórico y todos los pensadores, refiriéndose, entre otros, tanto a la Guerra Civil de EEUU o la guerra de Vietnam como a las guerras griegas, y en autoridades tan diversas como Napoleón, Sun Tzu, Julio César, Aníbal, etc. Del mismo modo, también usa algunas lecciones militares de áreas que no son sólo objeto de los estudios sobre la guerra.

Toma prestado el cine (Hitchcock), boxeo (Mohammed Ali), la política (Roosevelt), la diplomacia (De Gaulle), pintura (Dali), etc. Este enjambre de referencias, siempre usado con prudencia, te cautiva y pone de relieve la importancia de la psicología militar. Donde el autor es menos convincente es la hora de extrapolar sus axiomas militares para hacer frente a la psicología mundana del día a día. Su tendencia a divergir también una reminiscencia de “Las 48 leyes del poder” y “El arte de la seducción”, y en nada contribuyen a su análisis polemológico. De todos modos, “Las 33 estrategias de la guerra” es una mina de información para cualquier persona que se quiera adentrar en los misterios del arte de la guerra. Es un libro extenso del que podemos leer en orden de sus capítulos o hacerlo con un capítulo o dos que nos interesen.

Estas son las 33 estrategias de la guerra, según Robert Greene

1. Declara la guerra a tus enemigos
2. No des la guerra pasada.
3 En la confusión de los hechos, no pierdas tu presencia de ánimo.
4 Genera una sensación de urgencia y desesperación.
5. Evita las trampas del pensamiento grupal.
6. Segmenta tus fuerzas.
7. Transforma tu guerra en una cruzada.
8. Elige cuidadosamente tus batallas.
9. Invierte las posiciones.
10. Crea una presencia amenazante.
11. Cambia espacio por tiempo.
12. Pierde batallas pero gana la guerra.
13. Conoce a tu enemigo.
14. Aplasta la resistencia con celeridad y de improviso.
15. Controla la dinámica.
16. Dales donde más les duele.
17. Derrótalos minuciosamente.
18. Descubre y ataca el flanco débil de tu adversario.
19 Envuelve al enemigo.
20. Maniobra para debilitarlos.
21 Negocia mientras avanzas.
22. Aprende a terminar las cosas.
23. Teje una mezcla inconsútil de realidad y ficción.
24. Adopta la línea menos esperada.
25. Ocupa el trono moral.
26. Niégales blancos de ataque.
27. Simula defender los intereses ajenos mientras promueves los tuyos.
28. Da suficiente cuerda a tus rivales para que se ahorquen.
29. Muerde poco a poco.
30. Penetra su mente.
31. Destruye desde dentro.
32. Domina mientras simulas sumisión.
33. Siembra incertidumbre y pánico con actos de terror.

Ver libro

Comentarios

  1. Lo del flanco débil...Se lo hago a los pacientes, pero no se dejan...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es la teoría y otra la práctica...

      Saludos

      Eliminar
  2. Anónimo4/9/24, 8:34

    Mientras respondo esto, Septiembre de 2024, puedo observar que muchas de las "estrategias" indicadas por Greene, no tienen el más mínimo efecto real sobre los rusos (ya que los están aplicando la OTAN a través de los ucranianos contra ellos), por lo que quizás solo puedan aplicarse a un tipo de cultura semejante a los de los anglosajones, nada más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...