Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El cofre de vidrios rotos

Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. 

Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar. Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta.

Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana.

Ver Lo que nunca te enseñaron

El cofre de vidrios rotos
El cofre de vidrios rotos
El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos.

- No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga.

Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan.

A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande.

Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera.

El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies.

- ¿Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa.

- Oh, nada -respondió el anciano-, sólo algunas cosillas que he ahorrado.

Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo.

- Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años -susurraron.

Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo.

Al fin el anciano padre enfermó y falleció. Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo.
Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre.

Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotosVer Las 20 leyes de la astucia

-  ¿Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia sus hijos!

- Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días.

- Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños.

Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre.

Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: “Honrarás a tu padre y a tu madre”.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. Por interés te quiero, Andrés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy concreto y clarito, el refrán.

      Eliminar
    2. No es refrán; es un mandamiento

      Eliminar
  2. Una reflexión, que merece ser leída por algunos...o por todos...
    Lo comparto Carlos.

    Feliz año

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mas bien por todos. Esperemos que nuestros ahorros no se conviertan en vidrios sin valor.

      Feliz año.

      Eliminar
  3. Qué interesante D. Carlos.

    Feliz Año

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante su comentario. Bienvenida al blog, Brugilda.

      Feliz año.

      Eliminar
    2. Me dan ganas de hacer lo mismo que hizo el anciano de la historia.

      Eliminar
    3. voy hacer lo mismo y que su enano orgullo se lo traguen, cuando me muera, les dejare una hermosa leyenda, que diga, "siempre fieles" jajajajajaj...

      Eliminar
  4. Que toda a esperança, emoções,
    vitórias e alegrias caiam como uma enorme
    chuva de benção em sua casa
    e sobre você e seus familiares.
    Na passagem do ano que a luz divina
    se acenda dentro de seu coração.
    Desejo do fundo do coração
    que a promessa do Ano Novo seja
    cheia de esplendor e magia.
    Deus abençoe grandemente sua vida.
    Paz..Saúde..Fé ..Enfim Feliz Ano Novo.
    Bjs ,..Evanir..
    Obrigada pelo carinho.
    Que 2017 seja um ano de paz
    nesse mundo de Deus.

    ResponderEliminar
  5. Excelente, esto debería publicarse con letras en negrillas para que llame la atención de muchas personas; especialmente de aquellas y aquellos que solamente les interesa lo material. Aplausos.

    ResponderEliminar
  6. Me considero una persona demasiado emocional y a algunas personas que considero más materialistas se lo tengo que resaltar a la hora de dialogar o buscar soluciones, porque siento que se deja de lado las emociones. Eso no significa que sea superior a aquellas personas, algo que parecen enseñarnos en esta sociedad (cuando ser materialista es imprescindible). Es bueno ser empatico y altruista, es algo admirable, por qué? Porque no es lo común, no así en otras sociedades, culturas, etc. Al final en la sociedad es tan importante una cosa como la otra. Ninguna nos puede importar nada. Finalmente añado, que si los padres siempre honrasen a los hijos seguramente no existirían personas que no honran a sus padres. Pero claro, todo hijo tiene padres, pero no necesariamente al revés. En fin!

    ResponderEliminar
  7. Hoy dia la vida es muy dificil, mi opinion es que los padres debemos hacer todo lo posible para no ser una carga para los hijos, de lo contrario y debido a los problemas que nos genera el sistema social que tenemos , seriamos para los hijos un estorbo, yo no quiero ser un estorbo.

    ResponderEliminar
  8. Lo qué siembras cosechas

    ResponderEliminar
  9. Crudo como la realidad misma...aunq abajo d los vidrios hubiera puesto semtex con un detonador de proximidad, m encanta el ruido!

    ResponderEliminar
  10. Juan Carlos Rodríguez Fernández8/9/23, 23:45


    Hola saludos cordiales desde Banes en Holguín Cuba, Muy bonita historia y una buena lección muchas personas deberían leerla y aprender de ella pues muchoooos ancianos están en esta situación no esperemos más démosle en vida lo que
    realmente merecen pues ellos dieron su vida por nosotros después sería demasiado tarde

    ResponderEliminar
  11. Excelente. Parece que el amor al dinero, que no esta mal , lo supera todo . Lo malo es que muchos olvidan el valor del amor , el respeto , la gratitud y la compasión. La balanza debe estar equilibrada. Dar para recibir. Si ese equilibrio se rompe algo saldrá mal. Y el Karma siempre te alcanza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...