Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Aprender demasiado tarde

No se trata de aprender demasiado tarde las cosas  en la vida, es que no aprendes las cosas en el momento adecuado. Si no logras hacer algo correctamente es que aún no estás listo


1. Aprender demasiado tarde: no creas que lo sabes todo


Hay una palabra para la gente que piensa que lo sabe todo: idiota. Me encuentro con idiotas todo el tiempo. Siempre que no escuchas a la gente más inteligente que tú, que no quieres parecer inteligente o que crees que lo sabes todo, eres un idiota. Es hora de dejar tu ego a un lado y entender que la vida no se trata de impresionar a los demás. Es una cuestión de desarrollo, colaboración y bien común. Si quieres lograr algo, debes ser humilde. Pero hay buenas noticias para las personas que están molestas por los idiotas: si no deciden ser humildes, la vida los hará humildes en algún momento.

Lo que aprendiste demasiado tarde
Aprender demasiado tarde

2. Aprender demasiado tarde: nunca culpes a la gente por tu insatisfacción.


Cuando eras niño, otros cuidaban de ti. Podrían haber sido tus padres, hermanos, familiares, padres adoptivos o cualquier otra persona que se hizo responsable de ti cuando eras niño. Por lo tanto, asumes que alguien es responsable de ti. Pero eso no es cierto. Cuando crezcas, serás responsable de ti mismo. Así que nunca mires a los demás cuando eres infeliz. En vez de eso, acepta tu desgracia y haz algo al respecto.


3. Aprender demasiado tarde: deja de perder el tiempo con los perdedores


Lo más probable es que las personas en su entorno no estén buscando las mismas cosas que tú. Cuando eras veinteañero, estabas rodeado de gente que abandonaba la universidad, que tomaba drogas y salía todos los días de la semana. Pero no tiene que ser algo tan obvio, pues mucha gente lleva unas vidas grises. Son personas que no quieren ni esperan nada de la vida y pasan su tiempo viendo la televisión. No le des tu tiempo a esta gente, ya que el costo es alto porque podrías convertirte en uno de ellos.


4. Aprender demasiado tarde: el amor no es lo que piensas


La mayoría de nosotros tenemos esta retorcida idea sobre la vida: "quiero que se me trate así y así." ¿Quién eres tú para reclamar eso? Y si el otro no cumple con tus expectativas, empiezas a enloquecer o a enfadarte. Esto se llama amor condicional.

Intenta hacer lo contrario, es difícil deshacerse de tus expectativas sobre el amor, pero tienes que hacerlo. De lo contrario, nunca serás feliz en tus relaciones.


5. Aprender demasiado tarde: de hecho, no tienes mucho tiempo


Cuando eres joven, crees que tienes un mar interminable de tiempo. Puedes hacer lo que quieras. Y luego parpadeas un poco, y ya estás celebrando tu 30 cumpleaños. Es sólo una cuestión de matemáticas. Hazte estas preguntas:
  • ¿Cuánto tiempo pierdo en cosas que no me dan ninguna satisfacción?
  • ¿Me gusta mi trabajo?
  • ¿Me gusta la gente de mi vida?
Las respuestas a estas preguntas te darán detalles de cómo usas tu tiempo.


6. Aprender demasiado tarde: probablemente no seas tan bueno como crees.


Siempre hay alguien más guapo, más interesante, más inteligente o más fuerte que tú. Siempre. Así que deja de pensar que eres genial. ¿Comparado con quién? Porque esta declaración implica que te comparas con los demás. Sé tú mismo y no te compares con los demás.


7. Aprender demasiado tarde: el aprendizaje nunca se detiene


Mira, cuando dejas de aprender y desarrollarte, estás muerto. No estoy bromeando. Mucha gente deja de aprender cuando sale de la universidad. ¿Adivinas qué pasa después? Se quedan estancados en apenas dos años. Tienes que aprender algo todos los días. Si no vas a mejor, empeorarás cada vez más.


8. Aprender demasiado tarde: hacer cosas difíciles te da más placer


Las personas han huido siempre de las cosas difíciles. Mejorarte a ti mismo, hacer ejercicio, ahorrar dinero, construir un negocio, ayudar a los demás, invertir tiempo en tu relación, es difícil cuando lo haces bien.

Pero hacer estas cosas difíciles te dará un mayor retorno en tu vida, tu tiempo, tu energía y tu dinero. Cuando haces algo que requiere mucho esfuerzo, te sientes bien. Cuando estás cansado y sigues yendo al gimnasio a hacer ejercicio, sientes una sensación de logro y orgullo que es inigualable. Es lo mismo en tu carrera profesional, si no haces cosas difíciles, no te sorprendas si no te sientes vivo.


9. Aprender demasiado tarde: estar solo te dará más paz


Es una señal peligrosa de alarma si nunca puedes estar solo. Muchas personas provienen de una familia muy unida y siempre han tenido amigos cercanos. Pero se dan cuenta de que necesitan estar solos para crecer. Cuando estás solo, tienes tiempo para averiguar quién eres. Cuando estás siempre con otros, tu vida no te pertenece del todo. A veces necesitas alejarte de los demás, eso te hará una mejor persona.


10. Aprender demasiado tarde: las pequeñas decisiones conducen a grandes resultados


Por otro trago no pasará nada, ¿verdad? Dormir hoy hasta muy tarde no está mal, ¿verdad? A nadie le importa si me salto el entrenamiento hoy, ¿verdad? Puedo gastar fácilmente 1.500 € en un nuevo iPhone, ¿verdad?

La respuesta es no, no, no, no, no, no, y NO a todas las otras decisiones pequeñas que crees que no tienen impacto en tu vida. La verdad es que tu vida es el resultado de tus pequeñas decisiones. Eres lo que haces todos los días. Sorprendentemente, esta es una muy buena noticia. Esto significa que puedes cambiar tu vida hoy, simplemente haciendo algo pequeño que tenga un buen impacto en tu vida.


Comentarios

  1. Los sabios suelen ser humildes porque, en su sabiduría, entienden que no lo saben todo. Los necios suelen ser más engreídos y miran a los demás por encima del hombro, porque en su ignorancia, desconocen casi todo, incluso que no saben casi nada.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no nos salvamos nadie. En muchas encuestas, el 80% de las personas creen que conducen mejor que la media. Es evidente que un 30% se creen (o nos creemos) mas listos que la media.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Cierto. Todos nos creemos importantes en algo, generalmente en lo que mejor dominamos. Lo malo son esos tipos que van dando lecciones de todo y no saben hacer la o con el culo de un vaso, todos esos comentaristas políticos de las redes, algunos sin bachillerato, que te arreglan el país en un pispás si les dejas, esos "cuñados".
      Cuídate.

      Eliminar
  2. Hay que aprender siempre. Si no aprendes nada nuevo, has perdido el día, decía mi abuelo.
    Cuando aprendes, te hace mejor cada día, no el mejor, que es diferente

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Camarón que se para se lo lleva la corriente, dice un refrán popular.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...