Ir al contenido principal

Estamos entrando en la era del desorden

El estratega de Deutsche Bank, Jim Reid, cree que después de la era de la globalización, en marcha desde 1980, la "era del desorden" llegará en 2020.

La próxima década de esta nueva era estará marcada por una guerra fría entre EEUU y China y también será el escenario de "una batalla decisiva" para Europa.

Ver Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden

Estamos entrando en la era del desorden

Estos expertos, más allá de analizar la nueva era que viene, han identificado cinco súper-ciclos durante los últimos 160 años: la primera era de globalización entre (1860 y 1914), las grandes guerras y la depresión (1914-1945), Bretton Woods y la vuelta del patrón oro (1945-1971), el comienzo del sistema fiduciario y la era de la inflación elevada (1971-1980), la segunda era de globalización (1980-2020) y la era del desorden (2020-????).

La era del desorden: la nueva era para la economía, la política y nuestra forma de vida

El mundo está en la cúspide de una nueva era que se caracterizará inicialmente por el desorden con un probable debilitamiento de la globalización que creó el rápido crecimiento económico y de los precios de los activos de los últimos 40 años, según el Estudio de rentabilidad de activos a largo plazo 2020 de Deutsche Bank.

Esta publicación anua sostiene que 2020 marca el comienzo de un nuevo "superciclo estructural" del tipo que "da forma a todo, desde las economías hasta los precios de los activos, la política y nuestra forma de vida en general".

El equipo, dirigido por el estratega Jim Reid, predice una "era del desorden" que se acelera, pero no es causada por el Covid-19, que amenaza las altas valoraciones de activos globales actuales y que verá a los gobiernos y las empresas asumir aún más deudas.

En términos de geopolítica, la tensión entre Estados Unidos y China debería "caracterizar la era del desorden" mientras China continúa su camino para restaurar su papel histórico como potencia económica mundial, prefiriendo sus propios valores al liberalismo occidental. “Por lo tanto, atrae un choque de culturas e intereses, especialmente a medida que China se acerca a ser la economía más grande del mundo”, dice el informe.

La era del desorden, específicamente en los próximos 10 años, también podría ser "una década decisiva para Europa", dice el informe, argumentando que las posibilidades de salir adelante para Europa han disminuido y mientras que el potencial para una mayor integración ha aumentado con el reciente Fondo de Recuperación, es probable que las divergencias económicas aumenten aún más y causen más puntos de estrés después de Covid-19.

Los ocho temas que definirán la era del desorden son:

1. El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China y la reversión de la globalización desenfrenada.

2. Una década decisiva para Europa: la pandemia Covid-19 ha dado un nuevo impulso a los procesos de integración, pero es probable que Europa permanezca en un estado de estancamiento económico con la perspectiva de una fragmentación política

3. Un aumento de la deuda y la difusión de la política del "dinero en helicóptero" como corriente monetaria principal

4. ¿Inflación o deflación? Es muy posible un posible aumento de la inflación tras la expansión monetaria y fiscal, pero puede también caer en la deflación.

5. El fortalecimiento de la desigualdad económica al comienzo de la era post-Covid, pero luego la inversión de esta tendencia: los Estados comenzarán a cobrar más impuestos a los ricos

6. La brecha intergeneracional se ensancha. Habrá mayor competencia entre generaciones: los millennials y los jóvenes para 2030 alcanzarán el nivel de las generaciones mayores, lo que les permitirá determinar los resultados de las elecciones democráticas.

7. Un aumento de la preocupación mundial por los problemas climáticos.

8. ¿Una nueva revolución tecnológica o simplemente una burbuja como en el año 2.000 con las  “puntocom”?

El informe examina la situación actual, la segunda era de la globalización (¿1980-2020?), y la describe como “el mejor crecimiento combinado del precio de los activos de cualquier época de la historia, con rendimientos de acciones y bonos muy sólidos en todos los ámbitos. Es poco probable que en esta era del desorden pueda mantener ese rendimiento, especialmente en términos reales". Pero el informe concluye: “En los años venideros, el extrapolar simplemente las tendencias pasadas podría ser el mayor error que cometamos”.

Comentarios

  1. Creo que la globalizacion nos trajo grandes ventajas, ahora nos conocemos unos a otros en todo el mundo, conocemos nuestras necesidades, preocupaciones, así mismo nuestras costumbres e historias visto objetivamente, sin haber pisado el suelo ajeno, la globalizacion nos enseno también ver la desigualdad social y económica de nuestros países. La posible era del desorden, mas bien puede ser la era del ordenamiento, donde gentes quieran que todos vivan en un mundo mejor. pero, siempre habrá un enemigo como el Covid-19. Las pandemias serán las nueva armas para querer dominar el mundo, aterrorizando a la humanidad, ya no habrán mas guerras, pero si habrán mas pandemias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo llega y todo pasa, tal vez esta era ya ha pasado y viene otra mas incierta.

      Saludos

      Eliminar
    2. Excelente tu comentario.

      Eliminar
  2. Una vieja época que termina y otra que empieza. Tal vez se avecina una segunda guerra fría y una crisis como la de los años 30. Interesante de analizar cuando todo pase. Lo malo es que nos pilla de lleno a los de siempre.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que no sea como la de los años 30, trajo unos años 40 muy desagradables.

      Saludos

      Eliminar
  3. Estamos asistiendo al final de un ciclo. No sé si será al era del desorden, pero definitivamente el "orden" mundial ha tenido una gigantesca herida con el COVID... y cuidado sino una estocada final.

    Saludos Carlos. Ya veremos cómo nos va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es probable que sea así, nada será como antes. Los que sepan anticiparse al futuro ganarán el mundo, como siempre.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...