Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Estamos entrando en la era del desorden

El estratega de Deutsche Bank, Jim Reid, cree que después de la era de la globalización, en marcha desde 1980, la "era del desorden" llegará en 2020.

La próxima década de esta nueva era estará marcada por una guerra fría entre EEUU y China y también será el escenario de "una batalla decisiva" para Europa.

Ver Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden

Estamos entrando en la era del desorden

Estos expertos, más allá de analizar la nueva era que viene, han identificado cinco súper-ciclos durante los últimos 160 años: la primera era de globalización entre (1860 y 1914), las grandes guerras y la depresión (1914-1945), Bretton Woods y la vuelta del patrón oro (1945-1971), el comienzo del sistema fiduciario y la era de la inflación elevada (1971-1980), la segunda era de globalización (1980-2020) y la era del desorden (2020-????).

La era del desorden: la nueva era para la economía, la política y nuestra forma de vida

El mundo está en la cúspide de una nueva era que se caracterizará inicialmente por el desorden con un probable debilitamiento de la globalización que creó el rápido crecimiento económico y de los precios de los activos de los últimos 40 años, según el Estudio de rentabilidad de activos a largo plazo 2020 de Deutsche Bank.

Esta publicación anua sostiene que 2020 marca el comienzo de un nuevo "superciclo estructural" del tipo que "da forma a todo, desde las economías hasta los precios de los activos, la política y nuestra forma de vida en general".

El equipo, dirigido por el estratega Jim Reid, predice una "era del desorden" que se acelera, pero no es causada por el Covid-19, que amenaza las altas valoraciones de activos globales actuales y que verá a los gobiernos y las empresas asumir aún más deudas.

En términos de geopolítica, la tensión entre Estados Unidos y China debería "caracterizar la era del desorden" mientras China continúa su camino para restaurar su papel histórico como potencia económica mundial, prefiriendo sus propios valores al liberalismo occidental. “Por lo tanto, atrae un choque de culturas e intereses, especialmente a medida que China se acerca a ser la economía más grande del mundo”, dice el informe.

La era del desorden, específicamente en los próximos 10 años, también podría ser "una década decisiva para Europa", dice el informe, argumentando que las posibilidades de salir adelante para Europa han disminuido y mientras que el potencial para una mayor integración ha aumentado con el reciente Fondo de Recuperación, es probable que las divergencias económicas aumenten aún más y causen más puntos de estrés después de Covid-19.

Los ocho temas que definirán la era del desorden son:

1. El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China y la reversión de la globalización desenfrenada.

2. Una década decisiva para Europa: la pandemia Covid-19 ha dado un nuevo impulso a los procesos de integración, pero es probable que Europa permanezca en un estado de estancamiento económico con la perspectiva de una fragmentación política

3. Un aumento de la deuda y la difusión de la política del "dinero en helicóptero" como corriente monetaria principal

4. ¿Inflación o deflación? Es muy posible un posible aumento de la inflación tras la expansión monetaria y fiscal, pero puede también caer en la deflación.

5. El fortalecimiento de la desigualdad económica al comienzo de la era post-Covid, pero luego la inversión de esta tendencia: los Estados comenzarán a cobrar más impuestos a los ricos

6. La brecha intergeneracional se ensancha. Habrá mayor competencia entre generaciones: los millennials y los jóvenes para 2030 alcanzarán el nivel de las generaciones mayores, lo que les permitirá determinar los resultados de las elecciones democráticas.

7. Un aumento de la preocupación mundial por los problemas climáticos.

8. ¿Una nueva revolución tecnológica o simplemente una burbuja como en el año 2.000 con las  “puntocom”?

El informe examina la situación actual, la segunda era de la globalización (¿1980-2020?), y la describe como “el mejor crecimiento combinado del precio de los activos de cualquier época de la historia, con rendimientos de acciones y bonos muy sólidos en todos los ámbitos. Es poco probable que en esta era del desorden pueda mantener ese rendimiento, especialmente en términos reales". Pero el informe concluye: “En los años venideros, el extrapolar simplemente las tendencias pasadas podría ser el mayor error que cometamos”.

Comentarios

  1. Creo que la globalizacion nos trajo grandes ventajas, ahora nos conocemos unos a otros en todo el mundo, conocemos nuestras necesidades, preocupaciones, así mismo nuestras costumbres e historias visto objetivamente, sin haber pisado el suelo ajeno, la globalizacion nos enseno también ver la desigualdad social y económica de nuestros países. La posible era del desorden, mas bien puede ser la era del ordenamiento, donde gentes quieran que todos vivan en un mundo mejor. pero, siempre habrá un enemigo como el Covid-19. Las pandemias serán las nueva armas para querer dominar el mundo, aterrorizando a la humanidad, ya no habrán mas guerras, pero si habrán mas pandemias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo llega y todo pasa, tal vez esta era ya ha pasado y viene otra mas incierta.

      Saludos

      Eliminar
    2. Excelente tu comentario.

      Eliminar
  2. Una vieja época que termina y otra que empieza. Tal vez se avecina una segunda guerra fría y una crisis como la de los años 30. Interesante de analizar cuando todo pase. Lo malo es que nos pilla de lleno a los de siempre.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que no sea como la de los años 30, trajo unos años 40 muy desagradables.

      Saludos

      Eliminar
  3. Estamos asistiendo al final de un ciclo. No sé si será al era del desorden, pero definitivamente el "orden" mundial ha tenido una gigantesca herida con el COVID... y cuidado sino una estocada final.

    Saludos Carlos. Ya veremos cómo nos va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es probable que sea así, nada será como antes. Los que sepan anticiparse al futuro ganarán el mundo, como siempre.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...