Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Biden y los EEUU tras Trump

Con Joe Biden, Estados Unidos comienza una difícil recuperación tras la era de Donald Trump. La fragmentación cultural del país es inmensa.

La decencia prevaleció sobre la mentira, la democracia sobre la tentación del "cesarismo". La elección de Joe Biden es sin duda un gran alivio. Pero debemos recordar que 70 millones de estadounidenses votaron por Donald Trump, prueba de que la fragmentación cultural del país es inmensa.

Biden y los EEUU tras Trump

1776-2020. La historia de Estados Unidos comienza en Filadelfia con la Declaración de Independencia. Doscientos cuarenta y cuatro años después, es de nuevo en Filadelfia donde la historia estadounidense comienza de nuevo. Con la victoria de Joe Biden en Pensilvania, se pasa una página oscura. Estados Unidos podrá comenzar una convalecencia, que, tras cuatro años de reinado del "mal absoluto" en la Casa Blanca, es como un renacimiento. Y no son las protestas y las objeciones legales de Donald Trump las que evitarán que Joe Biden se convierta en el 46° presidente de los Estados Unidos.

Pero el alivio, o más bien la alegría profunda, está teñido de preocupación. Es cierto que la decencia prevaleció sobre la mentira, la democracia sobre la tentación del "cesarismo". Pero la derrota, finalmente clara, de Donald Trump, no puede hacernos olvidar que más de 70 millones de estadounidenses, o casi el 48% de los votantes votaron por un presidente que estuvo, de principio a fin, en contra a nivel de valores y comportamientos, de lo que fueron Abraham Lincoln y Franklin D. Roosevelt en su tiempo. 

A pesar de la derrota de Donald Trump, los Estados Unidos siguen estando más profundamente divididos en lo esencial que desde la Guerra Civil (1861-1865). Para describir la fragmentación de Estados Unidos, casi se podría comparar con el tribalismo de estilo africano. Y me pregunto si la llegada de latinos en gran número no se ha traducido en una "latinización" de la parte americana del continente norteamericano. ¿No ha reforzado este cambio demográfico el resurgimiento de una Estados Unidos chovinista, donde los instintos populistas se han vuelto esenciales y están aquí para quedarse?

Movilización excepcional

Por tanto, nada se resuelve, aunque se haya evitado lo peor, y esto en el contexto de una movilización excepcional del electorado estadounidense. La tasa de participación, que alcanzó el 67%, fue la más alta en 120 años. Donald Trump pudo movilizar a sus votantes, pero el Partido Demócrata lo hizo aún mejor. Lo llevó a estados "poco probables" para él, como Georgia y Arizona. Al final del día, Donald Trump fue la doble víctima de su desprecio por la ciencia y su falta de respeto por los hombres (y mujeres), especialmente de color.

El Covid-19 y sus consecuencias económicas y para la salud le han hecho perder parte del apoyo de su electorado blanco y su popularidad entre los mayores. Aumentó su liderazgo entre los más ricos, quienes lo hicieron aún más bajo su presidencia, pero perdió una parte significativa de su liderazgo entre los más pobres. Y sobre todo, su negativa a condenar claramente -esto es un eufemismo- los excesos racistas del más ultra de sus partidarios, movilizaron contra él a un electorado joven y negro que tal vez se habría abstenido de votar -como había sido el caso hace cuatro años, sin las provocaciones del propio presidente. 

El cambio dramático de Georgia, uno de los elementos más notables de las elecciones de 2020, es sin duda el producto de la demografía y la llegada a este estado del sur de una población más diversa y, a menudo, más educada. Pero no podemos ignorar en este resultado la personalidad de la alcaldesa negra de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, y más aún a raíz del asesinato de George Floyd, el "testamento" de John Lewis, uno de los más fieles compañeros. de Martin Luther King.

Peso cultural

La segunda conclusión es que el criterio cultural prevaleció sobre todos los demás. Más que la edad, la riqueza o el género, fue el nivel de educación lo que marcó la diferencia: el votante más educado para Biden, el menos educado para Trump. Finalmente, y esta es la tercera lección, al querer consolidar el núcleo duro de sus fieles, Donald Trump movilizó a sus oponentes, haciéndolos ir más allá de todas las reservas que pudieran tener con respecto a un candidato "centrista" que no era de ellos espontáneamente.

Pero es precisamente porque es centrista y naturalmente conciliador, empático y experimentado por lo que Joe Biden es el hombre para este trabajo. Tenía por delante, en el proceso de selección de las primarias, candidatos más jóvenes, más carismáticos y sobre todo más representativos de la "distorsión" del Partido Demócrata. El presidente electo es el más indicado para ayudar a los republicanos a distanciarse de un presidente que, contra toda evidencia, se niega a admitir la derrota.

La historia dirá si la derrota de Trump es un freno al populismo o simplemente un percance.

Es su centrismo lo que también le permitirá unir a republicanos moderados a su causa y tal vez incluso incluir a algunos en su gabinete. Junto a Joe Biden, Kamala Harris, la primera mujer negra en convertirse en vicepresidenta, contribuirá con su (relativa) juventud, su entusiasmo y su energía al éxito del nuevo presidente La tarea es inmensa: la fragmentación cultural del país y el desacuerdo sobre el grueso de las cuestiones de la mayoría de sus ciudadanos requiere un diálogo y un sentido de compromiso a la altura de las fracturas existentes. Joe Biden, a diferencia de sus dos predecesores, Obama y Trump, tiene una amplia experiencia en política y, en particular, en el Senado.

Es prematuro decir, como hacen los más optimistas, que " Estados Unidos ha vuelto”. Pero su infernal deriva fue detenida por el sentido común ético de una pequeña mayoría de estadounidenses. Puede comenzar el proceso de curación. La historia dirá si la derrota de Trump es un freno al populismo, o simplemente un percance, vinculado al Covid-19 y la "extravagancia" del 45º presidente de Estados Unidos.

Políticos y narcisismo

Pocos políticos pueden controlar su complejo de superioridad y narcisismo. Es difícil para ellos abandonar su idea de omnipotencia para servir adecuadamente a las personas.

"La demagogia es para la democracia lo que la prostitución es amar". George Elgozy

Desde el comienzo de la humanidad, simbólicamente, nuestra especie está organizada en torno a dos grandes fuerzas. Por un lado la gente, por el otro el dirigente. Obviamente, esta concepción simbólica debe tomarse con la mayor retrospectiva y benevolencia posible. Las relaciones entre grupos y el principio de dominio son más complejos que todo eso. Por otro lado, SIGUE LEYENDO...

 

Comentarios

  1. ...y si seguimos el orden legal establecido? y NO tomamos por ciertas las atribuciones de los medios informativos que no tienen la facultad legal de declarar ganador a ningun presidente de estados unidos? eh? les parece y esperemos a que sea OFICIAL el dictamen de ganador.?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece buena idea, pero me temo que por esta vez, los medios han acertado.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Esperemos que las aguas vuelvan a su cauce y la moderación se imponga entre la ciudadanía. Saldremos ganando todos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que haya más moderación lo ha puesto muy fácil el presidente saliente.

      Un saludo.

      Eliminar
  3. Ganó el menos malo, desde mi punto de vista. Creo que todavía está por verse. China tomará el pulso a Biden... más bien el 5G...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En plena 2ª Guerra Mundial se murió Roosevelt y apareció como presidente un tipo gris llamado Truman, que fue el que dio la orden de lanzar dos bombas atómicas en Japón. Debido a la edad del nuevo, es conveniente observar con detalle a la segunda de a bordo.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Interesante símil... No lo había pensado...
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

La niña responde el teléfono

La niña responde el teléfono: ¡Confusión, sorpresa y risa asegurada! Descubre este divertido diálogo familiar. - ¿Ayoo? Shi ? - Hola mi pequeña habla papá, ¿está mamá cerca del teléfono? - No amá tá adiba en la cama con tío Dobeto. Tras una pequeña pausa, el papá dice: - Pero mi amor si tu no tienes ningún tío que se llame Roberto. - Ti teno, etá a cama co mamá, me dijo no molete po un datito…!!! - HUMMMM, bien entonces quiero que hagas esto que te digo “Deja el teléfono en la ...mesa, sube corriendo a la habitación de mamá, golpea la puerta y le gritas que el coche de papá está entrando en el garaje de la casa” - Tá bien pá, pera un datito. Unos minutos más tarde la niña vuelve al teléfono: - Ya ta papá. - ¿Y qué pasó hija? - Beno, mamá neviosa, saió e a cama nesnuda y codía adededor a cama gitando, y topezó con afombra se gopeó a cabeza co a mesita e lu, quedó tidada al suelo. NO SE MEVE. - Ah, caramba…!!! - ¿Y que le pasó a tío Roberto? - Saió e a cama, esnudo … Taba atutado, e tidó...