Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 consejos indispensables para vivir la vida al máximo

Vivir la vida al máximo es una hermosa filosofía de vida. Pero en realidad, no sucede de esa manera.

De hecho, nuestros días se parecen y son bastante ordinarios... Entonces, ¿cómo salimos de esta vida cotidiana que no hace que nuestro corazón lata de felicidad? 

Ver Cambia tu vida con 3 consejos

5 consejos para vivir la vida al máximo
5 consejos para vivir la vida al máximo

Te sugiero que sigas estos 5 consejos para que cada día cuente.

1. Para que cada día cuente, amor

Creo que lo más importante en la vida, y sobre todo al final de nuestra vida, es poder tener la certeza de que hemos amado y de que hemos sido amados.

Ver Las 7 Mentalidades Para vivir tu vida al máximo

El amor es una palabra tan amplia como profunda. Podemos amar a una persona y también amar la vida.

Desafortunadamente, el amor no siempre es fácil. Esto conlleva su dosis de riesgo. Porque, sí, cuando amamos, corremos el riesgo de estar desilusionados y tristes. En la vida todo acaba, todo desaparece: las relaciones, nuestro entorno, lo que hemos construido, nuestro trabajo, nuestros hijos se van a vivir su vida...

Y creo que demasiados de nosotros nos enfocamos en esta parte del riesgo que implica que vamos a sufrir tarde o temprano. Es por eso que tendemos a cerrar nuestros corazones.

Sin embargo, por otro lado, no hablamos del riesgo del amor. Cuando amamos, corremos el riesgo de reírnos y maravillarnos. Corremos el riesgo de tocar la eternidad.

Para vivir la vida plenamente, es esencial amar.

Entonces, ¿cómo amar? Sobre todo, requiere centrarse en lo que tienes y no en lo que te gustaría tener.

También te invito a aceptar tu vida como es y a ir en busca cada día de todo lo que hay de bello y bueno en tu vida. No sucederá en un día y además necesitarás repetir este ejercicio durante días y días para que el amor reine en tu vida diaria. Ver Lo que nunca te enseñaron

Practica la gratitud para vivir la vida al máximo

El mejor ejercicio para amar es llevar un diario de gratitud. Cada día, tómate 5 minutos para escribir todas las razones por las que estás agradecido de estar vivo hoy.

Al principio, no es fácil ver lo que nos hace felices, simplemente porque tendemos a ver sólo lo negativo.

Entonces, primero, encuentra un momento durante el día: por la noche cuando te acuestas, por la mañana cuando te despiertas, en la hora del almuerzo, para escribir al menos 3 razones por las que tienes suerte de estar vivo hoy.

Puede ser una persona, pero también un evento. Algo que hiciste, sentiste o algo que "tropezó" contigo por casualidad. Puede ser una lectura, palabras que escuchaste. Eso es todo lo que quieres mientras te haga feliz.

Anota estas 3 razones y déjate invadir por la gratitud. Disfruta de esta sonrisa, al principio tímida, que tomará forma en tu rostro.

2. Para que cada día cuente, atrévete

Me encantó esta frase de Benoit Henno: “La vida es una experiencia”.

Sí, la vida es una experiencia, pero eso lo hemos olvidado. De hecho, muchos de nosotros estamos paralizados por el miedo.

Tenemos miedo al juicio, a la mirada de los demás. Tenemos miedo de tomar decisiones y equivocarnos o tener que cambiar de opinión. De hecho, tenemos miedo de tener experiencias porque son sinónimo de cambio.

El cambio, sin embargo, es vida. Todo cambia. Miremos las estaciones, el niño que crece, la vejez, la luna que sigue creciendo y menguando en nuestro cielo… Todo cambia, todo es cíclico.

Entonces, ¿por qué no nosotros? ¿Por qué no nuestras vidas?

No nos gusta tener miedo y eso es comprensible. Es incómodo. Además, hemos inventado un concepto totalmente falso y contrario a la vida misma: podemos controlarlo todo.

Creo que una parte de ti lo sabe. No controlamos nada. No sabemos qué es este Universo, esta Tierra e incluso lo que estamos haciendo allí. Es el misterio de la vida. Aceptémoslo ahora.

¡La vida es una experiencia mágica!

Para hacer que cada día cuente, podríamos vivir con esta nueva idea de que la vida es un milagro y que no estamos aquí para hacer las cosas "bien", ¡sino para probar experiencias!

Estamos aquí para equivocarnos, para caer y para levantarnos de nuevo. Estamos aquí para aprender, descubrir y ser felices.

5 consejos para vivir la vida al máximo

Hazte una pregunta para vivir plenamente tu vida

¿Qué harías diferente si ya no tuvieras miedo de atreverte y experimentar?

Te invito a hacerte esta pregunta una vez por semana. Sí, para que compruebes que el miedo no ha llamado a tu puerta y que no lo dejas instalarse cómodamente en tu hogar.

Tener miedo de hacer las cosas es normal, pero tener miedo de vivir no lo es.

El miedo no es una emoción que pretenda congelarnos, todo lo contrario. De hecho, nos indica lo que es importante para nosotros y nos envía su energía para ayudarnos a dar el paso. Sí, nos envía adrenalina que nos hace pensar mejor y actuar mejor.

En otras palabras, el miedo no nos pide que nos escondamos en casa detrás de falsos arrepentimientos. ¡Nos pide que actuemos y nos atrevamos! Ver El poder de tu mente

3.  Simplificar para vivir la vida al máximo

Estamos perdiendo el tiempo. La vida es un milagro, pero es de corta duración. Sin embargo, vivimos como si fuéramos inmortales. Perdemos el tiempo en cosas triviales o inventando un montón de problemas.

Además, a menudo hacemos que sea una cuestión de honor complicarnos la vida, manteniendo montañas de obligaciones y cosas que pesan sobre nuestros hombros.

Llevamos demasiadas cosas. En primer lugar, demasiadas cosas materiales. Queremos una casa (demasiado) grande, pero requiere mayor crédito, más tiempo en el trabajo para pagarla, más tiempo de limpieza y no siempre se nota, pero pesa sobre nuestros hombros.

Queremos un segundo coche para el fin de semana, otra prenda de vestir u otro teléfono...

Además, nos cargamos con demasiados problemas: demasiadas relaciones, demasiadas actividades, demasiados deseos, demasiados proyectos...

No somos máquinas de hacer, de obtener, de poseer, somos SERES humanos.

La mayoría de las cosas por las que corremos nos aprisionan porque nos quitan más trabajo y abarrotan nuestros cerebros para que ya no disfrutemos de lo que ya tenemos. Estamos como ciegos.

Por eso, hoy, ¡nos estamos quedando sin tiempo! Sin embargo, el tiempo es nuestra única riqueza real. Todos los días todos tenemos 24 horas. Es un regalo del cielo.

Para vivir la vida plenamente, es urgente revisar la forma en que "gastamos" nuestro tiempo.

Seleccionar

Te invito a ordenar tu vida regularmente. Cada semana, hazte esta pregunta:

¿Qué recuerdo de esta semana? ¿Qué era importante y menos importante?

Pregúntate qué te hizo feliz y qué te estresó. Piensa en cómo hacer más de las cosas que te hacen feliz y menos de las demás.

Estas preguntas van a ser difíciles al principio. Y eso es normal. No siempre nos damos cuenta de cómo estamos "gastando" nuestro tiempo, y cuando la luz brilla, puede ser incómodo.

Desde mi experiencia, lo que nos hace más felices es cuando pasamos tiempo con las personas que amamos. En otras palabras, es importante dejar espacio para estos momentos y, sobre todo, es fundamental ordenar nuestras relaciones. Algunas no nos alimentan; peor aún, nos estresan.

El tiempo que tienes cada día es un regalo, es TU riqueza. Es hora de que respetes este regalo y lo uses para cosas que realmente te hacen feliz.

Pasa tiempo de calidad con los demás y contigo mismo. Encuentra el equilibrio que funcione para ti entre tu trabajo, tus relaciones y tú mismo. Este equilibrio, no lo encontrarás en un día, sino que lo encontrarás a fuerza de observar cómo "gastas" tu tiempo semana tras semana.

5 consejos para vivir la vida al máximo

4. Ámate a ti mismo

Todos los días experimentamos desafíos. A menudo, estos desafíos son relacionales. Otros nos molestan, nos decepcionan. A veces somos nosotros los que decepcionamos y hacemos enojar a los demás.

Entonces, al final del día, reflexionamos sobre todas estas cosas. No siempre lo sentimos, pero nos pesa, sobre nuestros hombros y sobre nuestro corazón. Nuestros pensamientos se arremolinan y repiten lo que pasó.

En otras palabras, también estamos perdiendo nuestro tiempo y energía aquí. Terminamos nuestro día tristes o enojados y nos acostamos así.

Para vivir plenamente, es importante hacer las paces con los demás y también con nosotros mismos. Lo que pasó hoy ya pasó y es lo mejor que nos pudo pasar. Entonces, respiremos y estemos en paz.

Ámate a ti mismo para vivir tu vida al máximo

Los demás son como son y tienen derecho a pensar y actuar diferente. Los demás no existen para satisfacernos. Y es verdad para nosotros también. Podemos pensar y actuar de manera diferente a los demás. No estamos aquí para complacerlos, sino para complacernos a nosotros mismos.

Te invito a que aprendas a amarte a ti mismo. Esto significa varias cosas. En primer lugar, para hablarte mejor. Conviértete en tu mejor amigo. ¿Qué significa?

Cuando estés triste, consuélate. Cuando tengas miedo, tranquilízate. Y, cuando hagas algo mal, dite a ti mismo lo que te diría un amigo: eres una buena persona e hiciste lo mejor que pudiste. ¿Ves la diferencia?

Cuando te amas a ti mismo, podrás aceptar decepcionar a otros y permitir que otros te decepcionen a ti. De hecho, ya no necesitarás recibir el amor de los demás. Y, paradójicamente, cuanto menos necesites del amor de los demás, más te amarán los demás.

¿Por qué? Porque serás tú mismo, serás íntegro y completo y dejarás libres a los demás para que también sean ellos mismos. Esta libertad que te darás a ti mismo y que concederás a los demás te hará amable.

5. Para que cada día cuente, deja que tus emociones te atraviesen

Quizás leyendo este artículo, te parezca muy bonito. Sí, es “fácil” cuando todo va bien, pero cuando todo va mal, ¿cómo se hace?

Cuando vivimos un evento difícil: un duelo, una ruptura, la pérdida de un trabajo, un proyecto que no se materializa… la vida continúa. Efectivamente, seguimos recibiendo de regalo estas 24 horas, este cuerpo para respirar, este aire que nos mantiene vivos… Sí, seguimos viviendo, pero ya nada tiene el mismo sabor.

Sentimos rabia, tristeza, frustración… y eso es normal.

Para hacer que cada día cuente incluso cuando no estamos felices, necesitamos experimentar esa infelicidad. Sí, necesitamos vivir nuestras emociones, todas ellas, plenamente.

Porque la tristeza nos ayuda a percibir una carencia ya reconstruirnos en torno a ella. La ira, por otro lado, revela nuestra necesidad de seguridad y respeto y nos empuja a buscar satisfacerlos de otras maneras.

Sin embargo, no es porque vivamos plenamente nuestra desgracia, nuestra desesperación, que debemos dejar de vivir. Sigamos cuidándonos.

Además, no es porque seamos infelices aquí, ahora, que mañana no seremos un poco mejores y así sucesivamente.

Llora cuando quieras llorar, grita cuando necesites gritar, deja que tus emociones te atraviesen. La vida y sus pruebas pasan por ti. Simplemente pasa. Todo va a pasar. Todo desaparece. Y todo renace.

Para vivir la vida plenamente, es urgente dejar de fingir ser feliz.

Escribir

Cuando estamos pasando por un momento difícil, para estar conectados con la vida, con lo que somos, es bueno escribir.

Escribe sobre lo que sientes. Escribe sobre tu ira y tu dolor. Haz las preguntas que queman tus labios. Pon palabras a las injusticias ya las cosas que no entiendes.

Cuando escribimos, nos encontramos cara a cara con nosotros mismos. Y no nos sentimos solos. Porque al escribir tenemos acceso a esa voz que todos llevamos dentro. Una voz llena de ternura y sabiduría. Sólo nos llega cuando estamos a solas con nosotros mismos. En efecto, nos pide que nos escuchemos unos a otros y que nos oigamos unos a otros.

Para que cada día estar más cerca de ti y escribir sea la mejor forma de conseguirlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

La lección maestra de una barra de hierro y tu valor supremo

El potencial de una barra de hierro de $100 se multiplica a $15M con precisión . Tu valor radica en la maestría de tu transformación y propósito . Debes comprender que la vida no honra la pasividad, sino la acción. La existencia no recompensa la materia prima, sino el trabajo del cincel. El hombre que aspira a la excelencia debe interiorizar esta ley, evidente en la simple transformación de los elementos. Una barra de hierro de 1000 gramos, en su estado inicial, es pura potencialidad, pero carece de un propósito definido y, por ende, su destino es la inercia. Ver  Las 12 leyes para dejar atrás la mediocridad   Este metal en su estado más básico es un reflejo exacto de tu potencial sin desarrollar: lo tienes todo, pero aún no sirves para nada crucial . Tu destino no está escrito, sino forjado por la voluntad y la precisión de tus elecciones. El peligro de ser solo materia base Observa el hierro : su valor de $100 no se debe a que sea inútil, sino a que es común y...