Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como judíos

La venganza de los judíos

Rastreadores nazis: la historia secreta de los "Vengadores" Llamados Nokmim, o "Vengadores" en hebreo, estos hombres y mujeres, insatisfechos con los juicios de 1945, se hicieron cargo de la caza de sus antiguos verdugos, mientras millones de criminales de guerra nazis seguían en libertad. Los nazis, responsables de atrocidades como las ejecuciones masivas en los bosques de Oriente o los asesinatos por Zyklon B en los campos de exterminio, no eran conscientes de que estaban creando un resentimiento persistente, un deseo de venganza que llevaría a la muerte de algunos de ellos. Con seis millones de víctimas, el Holocausto sigue siendo uno de los peores crímenes de la historia de la humanidad, y los juicios que siguieron no lograron hacer justicia a todos los cómplices. Los guardias del campo, los médicos, los soldados y los propagandistas habían escapado de la justicia. Los Juicios de Nuremberg, celebrados entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, condenaron sólo a ...

La judía colaboracionista con los nazis

Stella Goldschlag, nacida en Alemania en 1922, se convirtió en una figura tristemente célebre durante el Holocausto. Su historia es un relato complejo y perturbador de supervivencia, traición y las profundidades a las que puede llegar la desesperación humana. En el contexto de la persecución nazi, Stella, de origen judío, tomó una decisión que la marcaría para siempre: colaboró con la Gestapo en la caza de judíos que se escondían en Berlín. Esta colaboración le valió el infame apodo de "Greifer" (el garfio). Se estima que fue responsable de la captura de entre 600 y 3.000 personas, una cifra que refleja la magnitud de su participación en la maquinaria de opresión nazi. Después de la guerra, Stella enfrentó las consecuencias de sus actos. Fue condenada a 10 años de prisión en la Unión Soviética y, tras su regreso a Alemania, recibió otra sentencia de 10 años, aunque esta última no la cumplió. Las motivaciones de Stella han sido objeto de debate y especulación. Algunos argument...

Japón y los judíos

Japón tuvo una postura clara y definida sobre el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, que fue bastante diferente de otras potencias del Eje como la Italia fascista, que tuvo una respuesta compleja y cambiante a la "cuestión judía". Japón no albergaba ninguna mala voluntad hacia los judíos. Irónicamente, fue uno de los lugares más seguros para los judíos durante la guerra. A pesar de ser un aliado de la Alemania nazi, Japón aceptó a miles de refugiados judíos e hizo todo lo posible para alojarlos, otorgándoles visas de por vida. Los nazis criticaron las acciones de Japón y pidieron que participaran en el Holocausto, pero Japón se negó. El Ministro de Relaciones Exteriores japonés de ese momento declaró: "Soy el hombre responsable de la alianza con Hitler, pero en ninguna parte he prometido que llevaríamos a cabo sus políticas antisemitas en Japón. Esta no es simplemente mi opinión personal, es la opinión de Japón, y no tengo reparos en anunciarla al mundo"...

Judíos y romanos

¿Por qué los romanos fueron tan crueles contra los judíos durante la rebelión judía? La relación entre Roma y Judea fue excepcionalmente tumultuosa, marcada por una serie de conflictos que se extendieron por casi dos siglos. Desde el asedio de Pompeyo a Jerusalén en el 63 a.C. hasta la brutal represión de Adriano en el 135 d.C., Judea fue escenario de constantes revueltas y disidencias contra el dominio romano. Ver  ¿Cómo sería una guerra entre Irán e Israel? Destrucción del templo por Francesco Hayez Este período de aproximadamente 200 años se caracterizó por una resistencia persistente de los judíos contra la ocupación romana. Cuando no estaban realizando ataques de guerrilla, los judíos se alzaban en rebeliones abiertas, a pesar de la clara superioridad militar romana. Es difícil encontrar otra provincia del Imperio Romano que haya mostrado un nivel de resistencia comparable al de Judea. El patrón típico de conquista romana en otras regiones era diferente. Por ejemplo, tras la c...

Salvadora

Es impresionante que la historia haya olvidado la hazaña de Irena Sendler. La enfermera que logró salvarle la vida a más de 2 mil niños judíos evitando que fueran gaseados. Ver  El calor del corazón Te explico, cuando los nazis reunieron a medio millón de judíos en el Gueto de Varsovia para ser aniquilados , la enfermera, Irena Sendler, organizó una operación para sacar como contrabando del gueto a miles de niños con una muerte casi asegurada. Pero para que esta operación funcionara, tenía que asegurarse de que los niños sobrevivirían, por lo que algunos fueron asignados a orfanatos, mientras que otros, se quedaron con familias temporalmente. Los nazis se enteraron de esto, la arrestaron, torturaron y condenaron a muerte. Aún así con la certeza de que su muerte era casi segura, nunca reveló el paradero de ningún niño. Afortunadamente, logró escapar el día de su ejecución y cuando terminó la guerra desenterró frascos que dentro contenían papeles con las verdaderas identidades de lo...

La niña del abrigo rojo

La niña del abrigo rojo de 'La lista de Schindler' es uno de los personajes más memorables de la película dirigida por Steven Spielberg en 1993.  Con solo tres años de edad, Oliwia Dabrowska interpretó a la pequeña niña judía que aparece en varias escenas del filme, destacando por ser el único personaje que aparece con un objeto de color en una película filmada en blanco y negro. Ver  La muerte de dos judíos Aunque su participación en la película fue breve, el impacto que tuvo en su vida fue significativo. En una entrevista concedida a The Times, Oliwia (ya con 23 años) confesó los traumas que la película le generó. A pesar de que el propio Spielberg le aconsejó durante el rodaje que esperara a tener 18 años para verla, ella no lo hizo y la vio a los 11, quedando "horrorizada". "La gente decía que debía ser tan importante para mí, que yo debía saber mucho sobre el Holocausto. Era frustrante. Era horrible. No entendía nada, pero me quedé segura de que no la qu...

La muerte de dos judíos

Samuel y Moses llegaron juntos y vivos con sus familias en el mismo tren al campo de exterminio de Birkenau. Sin embargo, no se conocían ni se conocerían jamás. Para la maquinaria genocida de los nazis, el proceso de deshumanización de los recién llegados a los campos funcionaba como un reloj de precisión. Por eso, tras la separación entre hombres, mujeres y niños, sumado al golpe brutal de la llegada a este infierno, estos dos hombres supieron que lo único importante era sobrevivir hasta el día siguiente… y así día tras día. La muerte de dos judíos Por así haberlo dispuesto el destino, ambos fueron destinados al sonderkommando, que eran los judíos forzados a trabajar en las cámaras de gas durante el Holocausto. Tras menos de una semana es estas tareas, prácticamente no quedó de ellos casi ningún rastro de humanidad, y no seré yo quien se lo reproche. A los pocos meses de estar Birkenau, Samuel tuvo que conducir a uno de tantos cientos de grupos de prisioneros a las cámaras de ga...