Ir al contenido principal

La estrategia del loco

Frente a Corea del Norte, Trump adopta "la estrategia del loco".


Esta escalada verbal es similar a "la estrategia del loco" inspirada por Henry Kissinger: hacer creer que estamos dispuestos a hacer cualquier cosa para resolver un problema.


Washington y Pyongyang están comprometidos en una peligrosa escalada verbal, Donald Trump prometiendo "un fuego y una furia como el mundo nunca ha visto" si Corea del Norte continúa sus amenazas. Mientras que unas horas más tarde, el régimen de Kim Jong-un dice que considerar lanzar misiles cerca de instalaciones militares U.S.A. ubicadas en la isla de Guam, en el Pacífico.

La estrategia del loco
La estrategia del loco

Esta escalada verbal se parece más o menos a "la estrategia del loco"


Esta escalada verbal se parece más o menos a "la estrategia del loco" inspirada por Henry Kissinger y practicada por el Presidente Richard Nixon para poner fin a la guerra de Vietnam: "le llamo la estrategia del loco, quiero hacer creer a los vietnamitas del Norte que he llegado al punto en donde pudiera hacer cualquier cosa para poner fin a la guerra. Haremos correr la voz", explicó a su otro asesor, Bob Haldeman. "Por el amor de Dios, sabes que Nixon está obsesionado con el comunismo. No podemos controlarlo cuando está enojado, y este hombre tiene su mano sobre el detonador" le rogó a Kissinger. "Y Ho Chí Minh en persona estará en París dentro de dos días, implorando la paz".

Pero la guerra de Vietnam es muy diferente de la crisis de Pyongyang


Para empezar, Donald Trump no tiene ninguna solución militar en Corea del Norte. Pero hay más, "en el Presidente de Estados Unidos, su lenguaje es sobre todo para los americanos, para olvidar las penurias de su política interna, y puede asumir el riesgo de ataques represalia de Corea del Norte, lo que podría causar un millón de muertos en Seúl o Tokio.

China es uno de los pocos países que pesa algo en Corea del Norte


China es uno de los pocos países capaces de pesar algo en Corea del Norte. «Y de hecho, si los Estados Unidos y Corea del Sur tratan de derrocar al régimen norcoreano, China impedirá que lo hagan». Y eso, después incluso que Beijing haya votado a favor de las sanciones de las Naciones Unidas contra Corea del Norte el 5 de agosto de 2017.

El dragón chino también reafirma su oposición a la "proliferación nuclear" y la guerra en la península coreana dado que no afecta a los intereses vitales de los chinos. Así, en los ojos de Beijing, cualquier opción es mejor que un colapso del régimen de Kim Jong-un, que provocaría una llegada masiva de refugiados en el noreste chino primero y sería seguido por una reunificación de la península bajo la dirección del sur, sostenido militarmente por los americanos... lo que se consideraría una línea roja de Beijing.

El régimen de Pyongyang, tampón esencial, sirve a los intereses estratégicos de Beijing


De todos modos, hay que destacar que el régimen de Pyongyang es un tampón esencial y sirve a los intereses estratégicos de Beijing. Por ese motivo China aboga por mantener el status quo en la península coreana. Pero por ahora el diálogo Pacífico entre Washington y Pyongyang no está "en la agenda" y lo que prima en ambas partes es la “estrategia del loco”.

Conclusiones


La estrategia del loco también fue usada por Hitler para anexionarse territorios sin pegar un solo tiro. En los casos de Vietnam y de Hitler, solo uno de los bandos usó dicha estrategia. Esta es la primera vez que se usa por ambos bandos, que además tienen armamento nuclear.

Pese a lo espeluznante que pueda parecer la situación, conviene no olvidar que, al fin y al cabo es una estrategia para conseguir un objetivo, y apretar el maldito botón rojo no es parte de dicho objetivo, es solo un farol. Ni el dictador regordete ni el presidente de pelo naranja lo harán, como no lo hicieron otros mandatarios con las mismas prerrogativas. O eso espero... mientras tanto, disfruta del día, podría ser el último.

Te puede interesar: 36 estrategias chinas



Comentarios

  1. Lo que creo es que no aplican la estrategia, es que SON locos de atar uno y otro.

    Un regimen se mantiene en parte por sus alianzas extrajeras y como explicas, por los intereses que las "potencias" puedean tener en mantenerlo. De ahí que zona como La península de Corea se mantenga en el status quo actual. Pero creo que no solo le interesa a China mantenerlo...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre queda la duda si son locos de verdad. Hay que tener en cuenta que a los medios de comunicación les vienen muy bien estos personajes, y vender su imagen de locura. Empiezo a desconfiar mucho de todo lo que nos insisten demasiado en los medios, me huele a manipulación descarada, como puede ser el caso. Insisto, de todas formas, me queda la duda de si están o se lo hacen.

      Saludos, Manuel, disfruta de la vida.

      Eliminar
  2. Aunque vayan de farol y las bravatas sean para consumo interno principalment, el problema es que, conociendo el percal de ambos dirigentes, haya un incidente que genere una respuesta de lanzamientos mutuos masivos y entremos en una dinámica donde el "efecto dominó" involucre a terceros países como China y Japón. Entonces el lío estaría servido. Esperemos que no.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, conviene no olvidar a Boris Yeltsin, que estaba mas tiempo empapado en vodka que sereno. También tenía botón nuclear. Y cuando la China de Mao empezó a tener armas nucleares, se escuchaban las mismas barbaridades que ahora en este caso. De todas formas, cuanta mas proliferación, mas riesgo de accidente. Y conviene no olvidar las armas químicas y biológicas, que no son ninguna tontería.

      Un saludo y disfruta de la vida.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...