Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El arte de la persuasión en 8 trucos

En el arte de la persuasión mucha gente piensa que para ser persuasivo debemos estar seguros de lo que decimos y hacerlo con convicción y determinación

Se discute muy a menudo sobre la retórica, la negociación y el arte de la persuasión. Mucha gente piensa que para ser persuasivo, debemos estar seguros de lo que decimos y decirlo con convicción y determinación. 


El arte de la persuasión en 8 trucos
El arte de la persuasión en 8 trucos 
Si esto no es del todo cierto, en realidad no lo es suficientemente del todo. Si investigas en algunos libros sobre negociación, comunicación y PNL, te encontrarás con una gran cantidad de consejos bastante técnicos en las actitudes, las posiciones a adoptar, así como consejos y trucos de los mejores negociadores del mundo. Sin embargo, si he aprendido una cosa en mi trabajo es que toda la teoría es interesante, pero cuando vamos a practicar con profesionales cara a cara, poco tiene que ver con lo que se lee en los libros, y nada va tan bien como lo que hemos leído en un libro. 


La idea de este artículo no es para convertirte en un crack de las ventas o de la persuasión, ni te dará toda una serie de técnicas infalibles, sino más bien tenderá a proporcionarte ideas básicas a menudo olvidadas o desconocidas en la práctica. A partir de esta base podrás definir tus habilidades, encontrar tu estilo y, sobre todo, ejercer práctica, práctica, mucha práctica, porque sin la práctica, la retórica de la teoría no tiene absolutamente ningún porvenir.

1- La actitud

Es básica, pero es uno de los conceptos más importantes de todos. Contrariamente a la creencia popular, el que habla más fuerte en una negociación no es el que la controla. Debemos adoptar un estilo discreto pero no invisible. El brillo puede desacreditar, y de la misma forma en que un estilo también te lleva a todas partes, también te puede hacer completamente transparente. Se debe buscar un equilibrio sin dejar de ser natural. En tus gestos no debes adoptar una actitud cerrada, sé abierto, pero con movimientos controlados para evitar malos entendidos no verbales, esto podría darte una imagen demasiado agresiva sin que ni siquiera te des cuenta.

2- La parte verbal

Es el complemento inseparable de tu actitud, el flujo de palabras debe ser fluido, sin cortes, pero no demasiado rápido. Una vez más tenemos que encontrar el equilibrio adecuado entre el dinamismo y el control. Hay un elemento muy importante que es no hablar de uno mismo. Hay que habla, pero no aburrir al interlocutor, ya que un interlocutor que se aburre es mucho menos receptivo a tus argumentos. Por lo tanto evita frases que comiencen con "yo".

3- Silencio

Otra idea errónea es que llenar los espacios en blanco del contrario se trata de un arma de negociación real. Al llenar estos espacios en blanco le ofreces la oportunidad de descansar y observar. Para explotar los espacios en blanco, por ejemplo, cuando un cliente finalmente asiente con todos mis argumentos, me gustaría concluir con una serie de preguntas para rellenar un silencio: ¿Estamos de acuerdo, verdad? ¿Sí, eso es lo que necesita técnicamente? ¿Si, así va a ahorrar dinero? ¿Qué nos queda por firmar a continuación? Es mejor dejar un silencio, ya que así fuerzo a mi interlocutor a resolver una disonancia "No había pensado firmar", pero "estoy de acuerdo con lo demás en todo." Más que el silencio queda una fuerte disonancia, ya menudo la persona resuelve este malestar mediante la validación de la última pregunta...

4- La lógica

Un argumento debe usar la lógica. Sin embargo, para dejarlo más claro deberías usar metáforas, porque tienen un impacto muy amplificador en los argumentos.

5 – Las emociones

Si el argumento debe apelar a la lógica, que finalmente convence a un interlocutor no es el dominio de la razón sino de las emociones. Aún más importante que el discurso lógico, considera que tus argumentos se completa con las emociones. Para crear tus patrones, piensa en las metáforas y en la pirámide de Maslow, que te dará un recordatorio de las necesidades básicas de la persona que tratas.

6 - Humor

Sí, sé que puede parecer muy tonto, y no es algo que se recomiende, pero mi experiencia en este campo, el uso del humor que puede solucionarte muchas situaciones. Ten en cuenta que una persona que no tiene un atractivo especial para que será más fácil de convencer, el humor es un patrón en sí mismo... A todo el mundo le gusta reírse, si sabes que tu interlocutor es propenso, obtendrás más simpatía y necesariamente le habrás influenciado. Pon atención porque el humor sigue siendo una herramienta para manejar con cuidado, ya que es un arma de doble filo que también puede producir el efecto contrario.

7 - Escuchar

Es la herramienta imprescindible y siempre te la aconsejan para las negociaciones. Ya te lo acabo de decir, no monopolices la discusión. No hables al máximo, cuanto más hable contigo una persona, más se va a entregar automáticamente sin darse cuenta. A partir de ahí, saca el máximo de información que puede usar como muchas palancas para entender sus argumentos y patrones. Debemos practicar lo que llamamos la "escucha activa", se escucha y piensa al mismo tiempo lo que se puede hacer con él.

8 - Empatía

Una cualidad esencial en la negociación: sin escucha y empatía, lo único será única repetir los argumentos de la otra parte. Si dudas, hazte una sola pregunta: "¿cómo actuaría y me sentiría en su situación?”. Encuentra la respuesta a esta pregunta y la llave de la mente de tu interlocutor.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Puntos de reflexión que vienen bien porque casi nunca se tienen en cuenta: saber escuchar y empatizar con los demás es fundamental para después persuadir o convencer. Son tácticas que abren la puerta a la comunicación.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saber escuchar y empatizar es algo cada vez menos frecuente, por eso el que sea capaz de hacerlo, tiene el mundo a sus pies.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Es la comunicación puro.
    Después de 29 años tratando con gente, me he percatado que las conversaciones no son iguales nunca. se puede venir con el mismo problema y llegar a la misma solución, pero la forma de llegar a ella
    , será diferente entre una persona y otra con el mismo problema.

    La empatía sobretodo y la lógica, juegan un papel importante en todo esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi coincido contigo, sobre todo en al empatía. Pero disiento en la lógica, los seers humanos somos muy emocionales pero muy poco lógicos. Rara vez he conseguido usar la lógica con las personas, pero si que las he persuadido mediante al emoción.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es el f...