Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El arte de la persuasión en 8 trucos

En el arte de la persuasión mucha gente piensa que para ser persuasivo debemos estar seguros de lo que decimos y hacerlo con convicción y determinación

Se discute muy a menudo sobre la retórica, la negociación y el arte de la persuasión. Mucha gente piensa que para ser persuasivo, debemos estar seguros de lo que decimos y decirlo con convicción y determinación. 


El arte de la persuasión en 8 trucos
El arte de la persuasión en 8 trucos 
Si esto no es del todo cierto, en realidad no lo es suficientemente del todo. Si investigas en algunos libros sobre negociación, comunicación y PNL, te encontrarás con una gran cantidad de consejos bastante técnicos en las actitudes, las posiciones a adoptar, así como consejos y trucos de los mejores negociadores del mundo. Sin embargo, si he aprendido una cosa en mi trabajo es que toda la teoría es interesante, pero cuando vamos a practicar con profesionales cara a cara, poco tiene que ver con lo que se lee en los libros, y nada va tan bien como lo que hemos leído en un libro. 


La idea de este artículo no es para convertirte en un crack de las ventas o de la persuasión, ni te dará toda una serie de técnicas infalibles, sino más bien tenderá a proporcionarte ideas básicas a menudo olvidadas o desconocidas en la práctica. A partir de esta base podrás definir tus habilidades, encontrar tu estilo y, sobre todo, ejercer práctica, práctica, mucha práctica, porque sin la práctica, la retórica de la teoría no tiene absolutamente ningún porvenir.

1- La actitud

Es básica, pero es uno de los conceptos más importantes de todos. Contrariamente a la creencia popular, el que habla más fuerte en una negociación no es el que la controla. Debemos adoptar un estilo discreto pero no invisible. El brillo puede desacreditar, y de la misma forma en que un estilo también te lleva a todas partes, también te puede hacer completamente transparente. Se debe buscar un equilibrio sin dejar de ser natural. En tus gestos no debes adoptar una actitud cerrada, sé abierto, pero con movimientos controlados para evitar malos entendidos no verbales, esto podría darte una imagen demasiado agresiva sin que ni siquiera te des cuenta.

2- La parte verbal

Es el complemento inseparable de tu actitud, el flujo de palabras debe ser fluido, sin cortes, pero no demasiado rápido. Una vez más tenemos que encontrar el equilibrio adecuado entre el dinamismo y el control. Hay un elemento muy importante que es no hablar de uno mismo. Hay que habla, pero no aburrir al interlocutor, ya que un interlocutor que se aburre es mucho menos receptivo a tus argumentos. Por lo tanto evita frases que comiencen con "yo".

3- Silencio

Otra idea errónea es que llenar los espacios en blanco del contrario se trata de un arma de negociación real. Al llenar estos espacios en blanco le ofreces la oportunidad de descansar y observar. Para explotar los espacios en blanco, por ejemplo, cuando un cliente finalmente asiente con todos mis argumentos, me gustaría concluir con una serie de preguntas para rellenar un silencio: ¿Estamos de acuerdo, verdad? ¿Sí, eso es lo que necesita técnicamente? ¿Si, así va a ahorrar dinero? ¿Qué nos queda por firmar a continuación? Es mejor dejar un silencio, ya que así fuerzo a mi interlocutor a resolver una disonancia "No había pensado firmar", pero "estoy de acuerdo con lo demás en todo." Más que el silencio queda una fuerte disonancia, ya menudo la persona resuelve este malestar mediante la validación de la última pregunta...

4- La lógica

Un argumento debe usar la lógica. Sin embargo, para dejarlo más claro deberías usar metáforas, porque tienen un impacto muy amplificador en los argumentos.

5 – Las emociones

Si el argumento debe apelar a la lógica, que finalmente convence a un interlocutor no es el dominio de la razón sino de las emociones. Aún más importante que el discurso lógico, considera que tus argumentos se completa con las emociones. Para crear tus patrones, piensa en las metáforas y en la pirámide de Maslow, que te dará un recordatorio de las necesidades básicas de la persona que tratas.

6 - Humor

Sí, sé que puede parecer muy tonto, y no es algo que se recomiende, pero mi experiencia en este campo, el uso del humor que puede solucionarte muchas situaciones. Ten en cuenta que una persona que no tiene un atractivo especial para que será más fácil de convencer, el humor es un patrón en sí mismo... A todo el mundo le gusta reírse, si sabes que tu interlocutor es propenso, obtendrás más simpatía y necesariamente le habrás influenciado. Pon atención porque el humor sigue siendo una herramienta para manejar con cuidado, ya que es un arma de doble filo que también puede producir el efecto contrario.

7 - Escuchar

Es la herramienta imprescindible y siempre te la aconsejan para las negociaciones. Ya te lo acabo de decir, no monopolices la discusión. No hables al máximo, cuanto más hable contigo una persona, más se va a entregar automáticamente sin darse cuenta. A partir de ahí, saca el máximo de información que puede usar como muchas palancas para entender sus argumentos y patrones. Debemos practicar lo que llamamos la "escucha activa", se escucha y piensa al mismo tiempo lo que se puede hacer con él.

8 - Empatía

Una cualidad esencial en la negociación: sin escucha y empatía, lo único será única repetir los argumentos de la otra parte. Si dudas, hazte una sola pregunta: "¿cómo actuaría y me sentiría en su situación?”. Encuentra la respuesta a esta pregunta y la llave de la mente de tu interlocutor.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Puntos de reflexión que vienen bien porque casi nunca se tienen en cuenta: saber escuchar y empatizar con los demás es fundamental para después persuadir o convencer. Son tácticas que abren la puerta a la comunicación.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saber escuchar y empatizar es algo cada vez menos frecuente, por eso el que sea capaz de hacerlo, tiene el mundo a sus pies.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Es la comunicación puro.
    Después de 29 años tratando con gente, me he percatado que las conversaciones no son iguales nunca. se puede venir con el mismo problema y llegar a la misma solución, pero la forma de llegar a ella
    , será diferente entre una persona y otra con el mismo problema.

    La empatía sobretodo y la lógica, juegan un papel importante en todo esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi coincido contigo, sobre todo en al empatía. Pero disiento en la lógica, los seers humanos somos muy emocionales pero muy poco lógicos. Rara vez he conseguido usar la lógica con las personas, pero si que las he persuadido mediante al emoción.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!