Ir al contenido principal

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

En septiembre de 2019, investigadores del programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton publicaron un video que muestra el "efecto dominó" de usar una sola arma nuclear táctica (de bajo rendimiento).

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta
Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

El proyecto de estudio, denominado “Plan A”, resume en un edificante vídeo, las consecuencias de esta loca decisión entre las dos superpotencias nucleares: la OTAN y Rusia.

Ver Ataque nuclear, ¿Qué hacer para sobrevivir?

"Este proyecto está impulsado por la necesidad de resaltar las consecuencias potencialmente catastróficas de los actuales planes de guerra nuclear de EE.UU. y Rusia. El riesgo de una guerra nuclear ha aumentado drásticamente en los últimos dos años, ya que EE.UU. y Rusia han abandonado tratados de control de armas nucleares, comenzando el desarrollo de nuevos tipos de armas nucleares y la ampliación de las circunstancias en las que podrían utilizar armas nucleares". dice los investigadores que trabajan en el Plan A.

Según este escenario, en una guerra nuclear, 34,1 millones de personas morirían en Europa en menos de 5 horas (la mayoría en menos de 45 minutos). Otras 57,4 millones de personas resultarían heridas por las explosiones.

Un escenario del fin del mundo

En cuestión de horas, 34 millones de personas morirían por el efecto directo de las explosiones nucleares.

Los colosales e incontrolables incendios generados por las bombas enviarían a la atmósfera 9 millones de toneladas de hollín. En menos de 50 días, todo el planeta se vería afectado por las cenizas.

Ver Efectos de un ataque nuclear en el cuerpo humano

Durante una década, los rayos del Sol serían parcialmente filtrados. Resultado: la temperatura global descendería 1,25°C durante los tres primeros años; la precipitación global disminuiría en un 10% en los dos a cuatro años posteriores al evento y las heladas serían más frecuentes.

Menor fotosíntesis. La agricultura se vería severamente afectada y por ende los recursos alimentarios para toda la humanidad. En efecto, los ciclos agrícolas probablemente estarían desorganizados por el efecto combinado del enfriamiento, la disminución de las precipitaciones y la disminución de la intensidad de los rayos solares sobre la superficie terrestre. Esto daría lugar a interrupciones repetidas de los ciclos de crecimiento debido a las heladas.

Finalmente, este escenario viene acompañado de una pérdida generalizada (75% a nivel planetario - 65% en los trópicos) de la capa de ozono estratosférico durante unos 15 años. Incluso una guerra nuclear regional (India contra Pakistán) daría como resultado una pérdida de ozono de hasta un 25 % en todo el mundo que tardaría 12 años en recuperarse. Tal destrucción de ozono acarrearía graves problemas de salud y la alteración de los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como de la agricultura.

Según los modelos publicados en JGR Atmospheres en octubre de 2021, una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia produciría 150 millones de toneladas de humo, mientras que una guerra nuclear regional entre India y Pakistán produciría 5 megatones de humo.

Invierno nuclear

El invierno nuclear es la consecuencia planetaria más esgrimida (sobre todo por los pacifistas) para advertir de las consecuencias de una guerra atómica masiva. Según esta visión, la Tierra quedaría envuelta en una pantalla de polvo radiactivo que impediría que la energía solar nos llegara durante un tiempo suficientemente largo, lo que provocaría la desaparición de la especie humana de nuestro planeta.

De hecho, sin la energía del sol, las temperaturas descenderían y la fotosíntesis se vería comprometida: los rendimientos agrícolas colapsarían mientras que el suministro de energía se sobrecargaría para calentar las viviendas.

Ver ¿Cómo sería una guerra nuclear?

Ya en 1982, estudios rusos y estadounidenses estudiaban las consecuencias de los ataques nucleares: más que la alta radiactividad y los daños de las explosiones, la humanidad tiene mucho más que temer de un invierno atómico, como ilustra la investigación de dos científicos estadounidenses. Alan Robock y Owen Brian Toon. A menudo se habla de una guerra atómica masiva entre Rusia y Estados Unidos, pero todo lo que haría falta es un conflicto regional entre India y Pakistán, que se desarollaría por la región de Cachemira, con un intercambio de 50 ataques cada uno (sólo el 0,4% del arsenal nuclear del mundo) ¡para amenazar a mil millones de personas con el hambre!

Luke Oman, climatólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, dijo en una entrevista que las emisiones de múltiples explosiones nucleares, a diferencia de una erupción volcánica, consisten en hollín (no partículas de sulfato de carbono), lo que podría reducir la temperatura. en proporciones mucho mayores.

Si bien es cierto que una guerra nuclear sin duda sería devastadora, el grado de daño infligido en la Tierra en general sigue siendo controvertido, aunque las simulaciones se refinan constantemente.

¿Cómo comer durante el invierno nuclear?

David Denkenberger, presidente de la ONG Alliance to Feed the Earth in Disasters (ALLFED), enumeró los productos alimenticios que aún podríamos consumir después de una guerra nuclear planetaria.

Los hongos (muy resistentes) y las algas que serían los menos afectados por las consecuencias de una explosión nuclear.

"Las algas marinas son una muy buena fuente de alimento en un escenario como este porque pueden crecer con muy poca luz. También crecen muy rápido. En un invierno nuclear, la tierra se enfriará más rápido que los océanos, por lo tanto, los océanos permanecerán un poco más calientes. Las algas pueden tolerar temperaturas relativamente bajas ”, especifica el científico.

Para alimentar a la humanidad durante un invierno nuclear, Denkenberger estima que el mundo necesitará alrededor de 1.600 millones de toneladas de alimentos secos por año. Los humanos podrían potencialmente cultivar esta cantidad de algas en tres a seis meses...

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta
Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

¿Qué pasaría si la tecnología de bombas EMP hiciera obsoleta la guerra nuclear?

Si bien la disuasión nuclear aún juega un papel importante, existen armas mucho más devastadoras para la estabilidad del estado, como el pulso electromagnético o las bombas nucleares EMP.

Las bombas nucleares EMP generan una emisión de breves ondas electromagnéticas de muy alta amplitud (IEM), desencadenadas en la atmósfera superior (30 km de altitud para un gran radio de acción). Se trata de bombas de potencia relativamente baja (de 1 a 10 KT de TNT) y por lo tanto de tamaño pequeño que pueden ser lanzadas desde un satélite, un misil, un avión comercial o militar ¡e incluso un globo meteorológico!

Y, sin embargo, este tipo de arma es capaz de paralizar a un gran país como Estados Unidos o una región como Europa. ¿Cómo es posible? La explosión en sí, producida a gran altura, no tiene consecuencias directas sobre las infraestructuras y los seres vivos pero generará una onda de rayos gamma que, en contacto con las capas atmosféricas, creará un intenso pulso electromagnético sobre un territorio inmenso.

Las consecuencias de un ataque electromagnético a gran escala

Serían considerables debido a nuestra civilización dependiente de la tecnología y la electricidad:

  • las redes eléctricas caerían provocando un gran apagón;
  • los sistemas informáticos y electrónicos que no estén blindados quedarían deshabilitados;
  • las comunicaciones por radio no estarían disponibles durante unos minutos;
  • la eventual respuesta militar podría bloquearse en gran medida ya que las bases militares, los puestos de mando y las comunicaciones enemigas no estarán operativas.

Consecuencia: toda la economía y la vida de los habitantes que sufrirían tal ataque ya no sería posible, lo que seguramente conduciría a disturbios, saqueos, hambrunas y potencialmente millones de muertes, sin consecuencias masivas para el país en el futuro del ataque, ya que no se trata de un ataque nuclear directo. El país atacado no tendría entonces más remedio que capitular sin haber podido luchar. De hecho, incluso los sistemas militares son parcialmente vulnerables.

Tales bombas y estrategias militares ya existen en Rusia desde la primera Guerra Fría, pero ahora también se están desarrollando en China, Corea del Norte e Irán, según un informe estadounidense desclasificado de 2017 que pide la implementación de medidas de protección contra los EMP.

¿Cómo sería una guerra nuclear en 2022?


Comentarios

  1. Usar bombas contra el enemigo, es usarlas contra ti mismo.
    Pero impresiona que no importaría si las uso primero.
    La idea de una guerra nuclear "limitada", ronda desde que los americanos lanzaran la bomba sobre Nagasaki... Hay quienes se quieren quitar esa "espina"... Ya veremos que sucede.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahora ha funcionado el equilibrio y ha habido la paz del terror. Pero nunca se sabe si se puede liar entre India y Paquistán, Israel e Irán (cuando la tenga), Corea del Norte y EEUU... y así sucesivamente.

      En fin, a disfrutar de la vida, que nunca se sabe...

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...