Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

En septiembre de 2019, investigadores del programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton publicaron un video que muestra el "efecto dominó" de usar una sola arma nuclear táctica (de bajo rendimiento).

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta
Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

El proyecto de estudio, denominado “Plan A”, resume en un edificante vídeo, las consecuencias de esta loca decisión entre las dos superpotencias nucleares: la OTAN y Rusia.

Ver Ataque nuclear, ¿Qué hacer para sobrevivir?

"Este proyecto está impulsado por la necesidad de resaltar las consecuencias potencialmente catastróficas de los actuales planes de guerra nuclear de EE.UU. y Rusia. El riesgo de una guerra nuclear ha aumentado drásticamente en los últimos dos años, ya que EE.UU. y Rusia han abandonado tratados de control de armas nucleares, comenzando el desarrollo de nuevos tipos de armas nucleares y la ampliación de las circunstancias en las que podrían utilizar armas nucleares". dice los investigadores que trabajan en el Plan A.

Según este escenario, en una guerra nuclear, 34,1 millones de personas morirían en Europa en menos de 5 horas (la mayoría en menos de 45 minutos). Otras 57,4 millones de personas resultarían heridas por las explosiones.

Un escenario del fin del mundo

En cuestión de horas, 34 millones de personas morirían por el efecto directo de las explosiones nucleares.

Los colosales e incontrolables incendios generados por las bombas enviarían a la atmósfera 9 millones de toneladas de hollín. En menos de 50 días, todo el planeta se vería afectado por las cenizas.

Ver Efectos de un ataque nuclear en el cuerpo humano

Durante una década, los rayos del Sol serían parcialmente filtrados. Resultado: la temperatura global descendería 1,25°C durante los tres primeros años; la precipitación global disminuiría en un 10% en los dos a cuatro años posteriores al evento y las heladas serían más frecuentes.

Menor fotosíntesis. La agricultura se vería severamente afectada y por ende los recursos alimentarios para toda la humanidad. En efecto, los ciclos agrícolas probablemente estarían desorganizados por el efecto combinado del enfriamiento, la disminución de las precipitaciones y la disminución de la intensidad de los rayos solares sobre la superficie terrestre. Esto daría lugar a interrupciones repetidas de los ciclos de crecimiento debido a las heladas.

Finalmente, este escenario viene acompañado de una pérdida generalizada (75% a nivel planetario - 65% en los trópicos) de la capa de ozono estratosférico durante unos 15 años. Incluso una guerra nuclear regional (India contra Pakistán) daría como resultado una pérdida de ozono de hasta un 25 % en todo el mundo que tardaría 12 años en recuperarse. Tal destrucción de ozono acarrearía graves problemas de salud y la alteración de los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como de la agricultura.

Según los modelos publicados en JGR Atmospheres en octubre de 2021, una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia produciría 150 millones de toneladas de humo, mientras que una guerra nuclear regional entre India y Pakistán produciría 5 megatones de humo.

Invierno nuclear

El invierno nuclear es la consecuencia planetaria más esgrimida (sobre todo por los pacifistas) para advertir de las consecuencias de una guerra atómica masiva. Según esta visión, la Tierra quedaría envuelta en una pantalla de polvo radiactivo que impediría que la energía solar nos llegara durante un tiempo suficientemente largo, lo que provocaría la desaparición de la especie humana de nuestro planeta.

De hecho, sin la energía del sol, las temperaturas descenderían y la fotosíntesis se vería comprometida: los rendimientos agrícolas colapsarían mientras que el suministro de energía se sobrecargaría para calentar las viviendas.

Ver ¿Cómo sería una guerra nuclear?

Ya en 1982, estudios rusos y estadounidenses estudiaban las consecuencias de los ataques nucleares: más que la alta radiactividad y los daños de las explosiones, la humanidad tiene mucho más que temer de un invierno atómico, como ilustra la investigación de dos científicos estadounidenses. Alan Robock y Owen Brian Toon. A menudo se habla de una guerra atómica masiva entre Rusia y Estados Unidos, pero todo lo que haría falta es un conflicto regional entre India y Pakistán, que se desarollaría por la región de Cachemira, con un intercambio de 50 ataques cada uno (sólo el 0,4% del arsenal nuclear del mundo) ¡para amenazar a mil millones de personas con el hambre!

Luke Oman, climatólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, dijo en una entrevista que las emisiones de múltiples explosiones nucleares, a diferencia de una erupción volcánica, consisten en hollín (no partículas de sulfato de carbono), lo que podría reducir la temperatura. en proporciones mucho mayores.

Si bien es cierto que una guerra nuclear sin duda sería devastadora, el grado de daño infligido en la Tierra en general sigue siendo controvertido, aunque las simulaciones se refinan constantemente.

¿Cómo comer durante el invierno nuclear?

David Denkenberger, presidente de la ONG Alliance to Feed the Earth in Disasters (ALLFED), enumeró los productos alimenticios que aún podríamos consumir después de una guerra nuclear planetaria.

Los hongos (muy resistentes) y las algas que serían los menos afectados por las consecuencias de una explosión nuclear.

"Las algas marinas son una muy buena fuente de alimento en un escenario como este porque pueden crecer con muy poca luz. También crecen muy rápido. En un invierno nuclear, la tierra se enfriará más rápido que los océanos, por lo tanto, los océanos permanecerán un poco más calientes. Las algas pueden tolerar temperaturas relativamente bajas ”, especifica el científico.

Para alimentar a la humanidad durante un invierno nuclear, Denkenberger estima que el mundo necesitará alrededor de 1.600 millones de toneladas de alimentos secos por año. Los humanos podrían potencialmente cultivar esta cantidad de algas en tres a seis meses...

Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta
Efectos de una guerra nuclear sobre el planeta

¿Qué pasaría si la tecnología de bombas EMP hiciera obsoleta la guerra nuclear?

Si bien la disuasión nuclear aún juega un papel importante, existen armas mucho más devastadoras para la estabilidad del estado, como el pulso electromagnético o las bombas nucleares EMP.

Las bombas nucleares EMP generan una emisión de breves ondas electromagnéticas de muy alta amplitud (IEM), desencadenadas en la atmósfera superior (30 km de altitud para un gran radio de acción). Se trata de bombas de potencia relativamente baja (de 1 a 10 KT de TNT) y por lo tanto de tamaño pequeño que pueden ser lanzadas desde un satélite, un misil, un avión comercial o militar ¡e incluso un globo meteorológico!

Y, sin embargo, este tipo de arma es capaz de paralizar a un gran país como Estados Unidos o una región como Europa. ¿Cómo es posible? La explosión en sí, producida a gran altura, no tiene consecuencias directas sobre las infraestructuras y los seres vivos pero generará una onda de rayos gamma que, en contacto con las capas atmosféricas, creará un intenso pulso electromagnético sobre un territorio inmenso.

Las consecuencias de un ataque electromagnético a gran escala

Serían considerables debido a nuestra civilización dependiente de la tecnología y la electricidad:

  • las redes eléctricas caerían provocando un gran apagón;
  • los sistemas informáticos y electrónicos que no estén blindados quedarían deshabilitados;
  • las comunicaciones por radio no estarían disponibles durante unos minutos;
  • la eventual respuesta militar podría bloquearse en gran medida ya que las bases militares, los puestos de mando y las comunicaciones enemigas no estarán operativas.

Consecuencia: toda la economía y la vida de los habitantes que sufrirían tal ataque ya no sería posible, lo que seguramente conduciría a disturbios, saqueos, hambrunas y potencialmente millones de muertes, sin consecuencias masivas para el país en el futuro del ataque, ya que no se trata de un ataque nuclear directo. El país atacado no tendría entonces más remedio que capitular sin haber podido luchar. De hecho, incluso los sistemas militares son parcialmente vulnerables.

Tales bombas y estrategias militares ya existen en Rusia desde la primera Guerra Fría, pero ahora también se están desarrollando en China, Corea del Norte e Irán, según un informe estadounidense desclasificado de 2017 que pide la implementación de medidas de protección contra los EMP.

¿Cómo sería una guerra nuclear en 2022?


Comentarios

  1. Usar bombas contra el enemigo, es usarlas contra ti mismo.
    Pero impresiona que no importaría si las uso primero.
    La idea de una guerra nuclear "limitada", ronda desde que los americanos lanzaran la bomba sobre Nagasaki... Hay quienes se quieren quitar esa "espina"... Ya veremos que sucede.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahora ha funcionado el equilibrio y ha habido la paz del terror. Pero nunca se sabe si se puede liar entre India y Paquistán, Israel e Irán (cuando la tenga), Corea del Norte y EEUU... y así sucesivamente.

      En fin, a disfrutar de la vida, que nunca se sabe...

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...