Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo manipulan tu mente en el supermercado

Los supermercados utilizan una serie de estrategias de manipulación mental para influir en el comportamiento de los consumidores y hacer que compren más de lo que necesitan. 


¿Sabías que los supermercados te engañan para que gastes más dinero? 
Cómo manipulan tu mente en el supermercado
Cómo manipulan tu mente en el supermercado
En este artículo te revelamos algunas de las técnicas psicológicas que usan para manipular tu mente y tus decisiones de compra. Descubre cómo evitar caer en sus trampas y ahorrar en tu cesta de la compra. Algunas de estas estrategias de manipulación mental son:

Ver Manipulación social con la ventana de Overton

- El diseño del espacio

Los supermercados suelen colocar los productos de primera necesidad al fondo o en los extremos del local, obligando a los clientes a recorrer todo el establecimiento y exponerse a otros productos que pueden despertar su interés o tentación. 

Por ejemplo, el pan, la leche o los huevos se sitúan lejos de la entrada, mientras que los dulces, las bebidas o los snacks se ubican cerca de las cajas registradoras. Además, los productos más caros o rentables se sitúan a la altura de los ojos, mientras que los más baratos o menos atractivos se ubican en las estanterías inferiores o superiores.

El diseño del espacio comercial es una herramienta clave para influir en el comportamiento y las decisiones de los consumidores. Mediante el uso de técnicas de neuromarketing, se puede crear un ambiente que estimule los sentidos, las emociones y las preferencias de los clientes, y que los motive a comprar más productos o servicios. 

Ver Coerción: Por qué hacemos caso a lo que nos dicen

Algunos de los factores que intervienen en el diseño del espacio comercial son: la distribución del mobiliario, la iluminación, el color, la música, los aromas, las señalizaciones y los elementos visuales. Estos elementos deben estar alineados con la identidad y el valor de la marca, así como con las necesidades y expectativas de los consumidores. El objetivo es generar una experiencia de compra memorable, que fidelice a los clientes y que aumente la rentabilidad del negocio.

En los supermercados se suelen colocar los productos de primera necesidad al fondo de la tienda, para obligar a los clientes a recorrer todos los pasillos y exponerlos a más estímulos de compra. También suelen ubicar los productos más caros o más rentables a la altura de los ojos, para captar la atención y el interés de los consumidores. 

Asimismo, utilizan estrategias como las ofertas, las promociones, las degustaciones o las recomendaciones para incentivar el consumo impulsivo o compulsivo. De esta manera, el diseño del espacio comercial puede intervenir en la compra y la dieta final de los consumidores.

Cómo manipulan tu mente en el supermercado

- La música y los aromas

La música ambiental tiene un efecto psicológico sobre el estado de ánimo y el ritmo de compra de los clientes. Los supermercados suelen elegir música suave y relajante que invite a permanecer más tiempo en el local y a explorar las diferentes opciones. Por ejemplo, la música clásica o instrumental puede generar una sensación de elegancia y sofisticación, mientras que la música pop o rock puede estimular la energía y la diversión. 

Asimismo, los aromas pueden estimular el apetito o la nostalgia de los consumidores, haciéndoles comprar más alimentos o productos relacionados con sus recuerdos o emociones. La música y los aromas son dos herramientas poderosas de marketing que se utilizan en los supermercados para influir en la mente del consumidor y estimular sus compras. Estos elementos apelan a los sentidos y las emociones de las personas, creando asociaciones positivas con los productos o las marcas. 

Por ejemplo, el olor a pan recién horneado puede despertar el apetito y la nostalgia, mientras que una música tranquila y agradable puede hacer que el cliente se sienta más relajado y pase más tiempo en la tienda. Algunos supermercados incluso utilizan olores artificiales o metáforas visuales para resaltar ciertas características de los productos, como el frescor, la calidad o la naturalidad. Así, podemos encontrar aromas de cuero en artículos de plástico, formas de frutas en los envases o imágenes de campos verdes en las etiquetas.

- Las ofertas y promociones

Los supermercados aprovechan el efecto de la escasez y la urgencia para crear una sensación de oportunidad y necesidad en los clientes. Las ofertas y promociones suelen presentarse con carteles llamativos, colores vivos y frases como "últimas unidades", "solo hoy" o "2x1". Estas técnicas hacen que los consumidores perciban que están ahorrando dinero o que se están llevando algo valioso, aunque en realidad no lo necesiten o no lo vayan a consumir. 

Cómo manipulan tu mente en el supermercado

Por ejemplo, un paquete de galletas que normalmente cuesta 2 euros puede tener una oferta de 3 por 5 euros, lo que hace pensar al cliente que está obteniendo una ganga, aunque quizás solo necesite un paquete o dos.

Las ofertas y promociones son estrategias de marketing que utilizan los supermercados para atraer y fidelizar a los clientes. Su objetivo es crear una sensación de urgencia, escasez o ventaja que impulse al consumidor a comprar más de lo que necesita o quiere. Algunos ejemplos de ofertas y promociones son:

- El 3x2: consiste en ofrecer tres productos al precio de dos, lo que supone un descuento del 33%. Es una de las ofertas más habituales y se aplica a productos de alimentación, droguería, perfumería, etc.

- El 50% que vuelve: consiste en devolver la mitad del importe gastado en forma de cheque o cupón para canjear en la próxima compra. Es una forma de incentivar la fidelidad y el consumo recurrente.

- El descuento directo: consiste en rebajar el precio de un producto o de una selección de productos durante un periodo limitado. Es una forma de generar interés y competir con otros establecimientos.

- El regalo: consiste en obsequiar al cliente con un producto o servicio gratuito por la compra de otro. Es una forma de aumentar el valor percibido y la satisfacción del cliente.

Estas ofertas y promociones pueden resultar beneficiosas para el consumidor si se aprovechan con criterio y se ajustan a sus necesidades y preferencias. Sin embargo, también pueden suponer un riesgo de caer en el consumo compulsivo, el despilfarro o el endeudamiento. Por eso, es importante comparar precios, planificar las compras, establecer un presupuesto y evitar las compras por impulso.

- El empaquetado y la presentación

Los supermercados también recurren al poder del empaquetado y la presentación para atraer la atención y el deseo de los clientes. Los productos suelen tener envases coloridos, brillantes y con imágenes o mensajes que resalten sus beneficios o cualidades. 

Por ejemplo, un yogur puede tener un envase verde con una foto de una fruta y una frase como "rico en vitaminas" o "sin azúcar añadido", lo que hace pensar al cliente que es un producto saludable y natural. 

Además, los productos se disponen de forma ordenada, limpia y atractiva, creando una impresión de calidad y frescura. Por ejemplo, las frutas y verduras se colocan en cestas o bandejas con hielo o agua pulverizada, lo que hace pensar al cliente que son productos recién cosechados y jugosos.

El empaquetado y la presentación son dos elementos clave para influir en la mente del consumidor y que compre más en los supermercados. Estos elementos cumplen varias funciones, como proteger el producto, facilitar su transporte, informar sobre sus características y atraer la atención del cliente. Algunos ejemplos de cómo el empaquetado y la presentación pueden manipular la mente del consumidor son:

- El uso de colores, formas, imágenes y textos que apelan a las emociones, los valores o las necesidades del cliente. Por ejemplo, el color verde se asocia con lo natural y saludable, el rojo con la pasión y la urgencia, el azul con la confianza y la tranquilidad, etc.

- El uso de técnicas de neuromarketing, como el efecto halo, el anclaje o el contraste. Por ejemplo, el efecto halo consiste en crear una impresión positiva sobre un producto a partir de un atributo destacado, como el precio, la marca o la calidad. El anclaje consiste en establecer una referencia inicial que condiciona las expectativas y las decisiones posteriores. El contraste consiste en comparar dos opciones para resaltar las ventajas de una sobre la otra.

- El uso de trucos visuales para hacer parecer que el producto es más grande, más lleno o más abundante de lo que realmente es. Por ejemplo, usar envases transparentes que dejan ver el contenido, usar envases alargados o con formas irregulares que ocupan más espacio, usar envases con fondo falso o con aire comprimido que dan sensación de volumen, etc.

Estas son solo algunas de las formas en que el empaquetado y la presentación pueden manipular la mente del consumidor y que compre más en los supermercados. Es importante que el consumidor sea consciente de estas estrategias y que compare los productos con criterio propio antes de tomar una decisión de compra.

Comentarios

  1. Interesante todo esto, nos tratan como a borregos y ni nos damos cuenta, jajaj...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...