Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Alejandro VI Borgia. Un papa amante del sexo y el lujo

Durante su papado, Alejandro VI se vio envuelto en numerosos escándalos y acusaciones de corrupción, nepotismo y comportamiento inmoral. 

Su vida personal estaba marcada por el libertinaje y la lujuria, y su gobierno papal estuvo caracterizado por la ambición política y la falta de escrúpulos. La figura de Alejandro VI ha sido objeto de numerosas obras literarias y cinematográficas, y su legado sigue siendo objeto de debate y controversia en la actualidad.
Alejandro VI Borgia
Alejandro VI Borgia
Pocas figuras como la del valenciano Rodrigo Borja (1431-1503), que fue papa durante once años bajo el nombre de Alejandro VI, han merecido una condena tan unánime por los historiadores de todos los tiempos. Claro, que se lo ganó a pulso. 

Había nacido en el seno de una familia valenciana poderosa y sin escrúpulos, la de los Borja, apellido que fue italianizado como Borgia. Su tío Alfonso, ayudado por un juego de oscuros intereses, fue elegido Papa en 1455 con el nombre de Calixto III. 

Unos meses más tarde, Rodrigo se convirtió en cardenal con 25 años de edad. Tras la muerte de su tío, cuyo pontificado apenas duró tres años, regresó a España para convertirse en obispo de Barcelona y arzobispo de Valencia. Inevitablemente las intrigas en Roma siguieron su curso, y, a la muerte de Inocencio VIII, los mismos intereses que habían promovido a Calixto –con ayuda de la compra de numerosos votos cardenalicios– consiguieron sentar en la silla de Pedro a su sobrino Rodrigo Borgia con el nombre de Alejandro VI.

Corría el mes de agosto de 1492 y estalló el escándalo, porque el nuevo papa no era precisamente un dechado de virtudes morales. Siendo cardenal había tenido cinco hijos con Vanozza Catanei, que a su vez era hija de una antigua amante. De los vástagos, cuatro eran varones –Luis, Juan, César y Jofre–, y sólo una –Lucrecia–, mujer. Se decía que ésta mantenía relaciones incestuosas con sus hermanos y con su propio padre, el papa.

Cuando Luis apareció ahogado en el Tíber, las malas lenguas acusaron en secreto a César de haberlo hecho matar por celos de su hermana. En cualquier caso, César pasó a ser cardenal y con él lo fue también el hermano de la nueva concubina del insaciable Papa, Giulia la Bella.

Alejandro VI. Lucrecia y César Borgia
Alejandro VI. Lucrecia y César Borgia
Alejandro VI manejaba el pontificado como una empresa personal, pero además se permitía el lujo de mantener una política matrimonial con sus hijos. Nombró a Juan duque de Gandía, a Jofre lo casó con la nieta del rey de Nápoles y a Lucrecia la hizo casar tres veces sucesivamente. Para actuar con más libertad, su hijo César renunció al cardenalato y se casó con Carlota d’Albret a fin de estrechar las relaciones de su santo padre con el rey de Francia. 

Eso le valió el control de todo el norte de Italia y la admiración de Nicolás Maquiavelo, quien escogió a César Borgia como modelo de príncipe. Los procedimientos de los Borgia eran, ciertamente, un espejo del aforismo maquiavélico “el fin justifica los medios”. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

El recurso al veneno era tan frecuente que el vino de los Borgia se hizo proverbial en toda Italia. De hecho, cuando Alejandro murió, se dijo que había sido consecuencia del error de un criado que le sirvió equivocadamente una copa del vino que llevaba preparado para obsequiar a ciertos comensales incómodos.

Comentarios

  1. Una historia que levanta muchas suspicacias amigo mio y no pierde un ápice de interés.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la historia de toda la familia es fascinante. Podría ser la primera "famiglia" de la historia en el sentido mafioso de la palabra.

      Saludos

      Eliminar
  2. Un pajarraco de mucho cuidado. Otro valenciano que dará que hablar por sus actividades y sus amistades.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano: me imagino que conocerás la historia de los Papas en el Renacimiento. El Papa Borja no era ni mejor ni peor que sus antecesores ni que sus sucesores. La Iglesia (y el mundo) era así en aquellos tiempos, pero este personaje se llevó la fama (era español y eso lo llevaban muy mal los italianos). Como consecuencia de estos excesos papales surgió Lutero, la Reforma, la Contrarreforma y otros sucesos que darían para escribir muchos post.

      Tanto los valencianos como el resto de de otras Comunidades Autónomas, tienen personajes con actividades y amistades para escribir muchas novelas, sean del color que sean; de rosa en puño, de gaviota, o de lo que sea. Simplemente en la Comunidad Valenciana coexisten Camps y la "famiglia" Pajín en Benidorm. Nadie está libre de pecado para andar tirando piedras.

      Por eso estamos así, en la ruina moral y económica.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...