Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

7 consejos a un joven de alguien de 80 años

Con 80 años, estos son algunos consejos que doy a un un joven. Espero que te ayuden a encontrar tu propia felicidad. Porque al final, eso es lo que importa. 

La vida es una aventura llena de sorpresas, desafíos y aprendizajes. Cada persona tiene su propio camino, sus propias metas y sus propias decisiones. 

Consejos a un joven de alguien de 80 años
Consejos a un joven de alguien de 80 años
Pero también hay algunas lecciones universales que se pueden extraer de la experiencia de vivir durante ocho décadas. En este prólogo, quiero compartir contigo algunos consejos que me hubiera gustado recibir cuando era joven, y que creo que pueden ser útiles para cualquier persona que quiera aprovechar al máximo su existencia. 

No pretendo tener la verdad absoluta, ni imponer mi visión sobre nadie. Solo quiero ofrecer mi humilde perspectiva, basada en mis aciertos y mis errores, mis alegrías y mis tristezas, mis sueños y mis frustraciones. Espero que estas palabras te sirvan de inspiración, de reflexión o de consuelo. Y sobre todo, espero que te ayuden a encontrar tu propia felicidad. Porque al final, eso es lo que importa. 

1.- No dejes de aprender

El mundo está lleno de maravillas y misterios que puedes descubrir y disfrutar. Nunca pierdas la curiosidad y el asombro por la vida.

Ver Aprender algo nuevo cada día

Aprender es una forma de crecer, de mejorar y de enriquecer tu mente y tu espíritu. Aprender te abre las puertas a nuevas oportunidades, a nuevos conocimientos y a nuevas experiencias. Aprender te hace más libre, más feliz y más sabio. Por eso, no dejes de aprender, porque aprender es vivir.

Un ejemplo histórico es el caso de los ilustrados del siglo XVIII. Estos pensadores se propusieron difundir las luces de la razón, la ciencia y el progreso entre la sociedad de su época, cuestionando el dogmatismo religioso y político que dominaba el Antiguo Régimen. Los ilustrados defendían la educación como un derecho y un deber de todos los seres humanos, y creían que el conocimiento era la clave para mejorar las condiciones de vida, la moral y la felicidad de las personas. 

Algunos de los representantes más destacados de la Ilustración fueron Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Diderot y Kant, entre otros. Ellos contribuyeron con sus obras a fomentar el espíritu crítico, el debate público y la reforma social, sentando las bases de la modernidad y de los movimientos revolucionarios que transformaron el mundo en los siglos siguientes. Por eso, se puede afirmar que los ilustrados fueron un ejemplo de que aprender es vivir.

2.- No te conformes con lo que tienes

Siempre busca mejorar y crecer como persona. No te limites por el miedo o la comodidad. Atrévete a soñar y a perseguir tus metas.

Estas son las claves para alcanzar el éxito y la felicidad en la vida. No dejes que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer. Tú eres el dueño de tu destino y el creador de tu realidad. Solo tú sabes lo que quieres y lo que necesitas. No te compares con los demás, sino contigo mismo. 

Ver ¿Qué es la inteligencia y cómo se puede mejorar?

Cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo, para superar un reto, para hacer una diferencia. No desperdicies tu tiempo ni tu energía en cosas que no te aportan nada. Enfócate en lo que te apasiona y te hace feliz. No te conformes con lo que tienes, sino con lo que puedes llegar a tener.

Mahatma Gandhi fue un líder pacifista que luchó por la independencia de la India del dominio británico. No se conformó con la situación de opresión y discriminación que sufría su pueblo, sino que se propuso cambiarla con métodos no violentos. 

Gandhi se inspiró en las enseñanzas de diferentes religiones y filosofías, y practicó la tolerancia, la verdad y la resistencia civil. A lo largo de su vida, Gandhi enfrentó muchos obstáculos y desafíos, pero nunca renunció a sus ideales ni a su visión de una India libre y unida. Gandhi es un ejemplo de cómo se puede lograr el cambio social con determinación, coraje y amor.

3.- No te aísles

La felicidad se comparte con los demás. Cultiva tus relaciones con tu familia, tus amigos y tu pareja. Sé generoso, honesto y leal. Apoya a los que te necesitan y acepta su ayuda cuando la necesites tú.

Ver 11 formas de ayudar a los demás

Un aspecto clave para el bienestar es la conexión social. No te encierres en ti mismo y busca compartir tu alegría con las personas que te importan. Mantén un vínculo estrecho con tu familia, tus amigos y tu pareja. Practica la generosidad, la honestidad y la lealtad. Ofrece tu apoyo a los que lo requieren y recibe el suyo cuando lo necesites tú.

La antigua Grecia se caracterizó por su apertura al comercio, la cultura y la política con otras regiones del Mediterráneo. Los griegos establecieron colonias, intercambiaron bienes y conocimientos, y participaron en alianzas y guerras con otros pueblos. Esta actitud les permitió desarrollar una civilización avanzada y diversa, que influyó en el arte, la filosofía, la ciencia y la democracia de Occidente. 

Por el contrario, el aislamiento suele conllevar consecuencias negativas, como el estancamiento, la ignorancia o la vulnerabilidad ante amenazas externas. Un ejemplo de esto último es el Imperio chino, que sufrió varias invasiones y saqueos por parte de los mongoles y los manchúes, debido en parte a su falta de contacto e información con otras regiones.

Consejos a un joven de alguien de 80 años

4.- No te arrepientas

Todos cometemos errores y tenemos fracasos. Lo importante es aprender de ellos y seguir adelante. No te quedes estancado en el pasado ni en el futuro. Vive el presente con plenitud y gratitud.

Ver Los 5 mayores arrepentimientos que tiene la gente antes de morir

No permitas que el remordimiento te consuma. Todos somos humanos y tenemos defectos y debilidades. Lo que nos hace crecer es reconocer nuestros errores y aprender de ellos. No te aferres al pasado ni te angusties por el futuro. Disfruta el presente con intensidad y agradecimiento.

Julio César, el famoso general y político romano, cruzó el río Rubicón con su ejército en el año 49 a.C., desafiando al Senado y provocando una guerra civil. Según la tradición, al cruzar el río pronunció la frase «alea iacta est» (la suerte está echada), expresando su determinación de seguir adelante con su plan sin importar las consecuencias. César logró vencer a sus enemigos y convertirse en el dictador de Roma, pero también se ganó el odio de muchos senadores que lo asesinaron en el año 44 a.C. A pesar de su trágico final, César no se arrepintió de su decisión y dejó un gran legado histórico.

5.- No te olvides de ti mismo

Eres único e irrepetible. Valora tus cualidades y acepta tus defectos. Cuídate física y mentalmente. Exprésate con autenticidad y creatividad. Disfruta de las cosas simples y de los momentos especiales.

Ver ¿Qué metas debo fijarme en la vida?

No dejes que la rutina o las presiones te hagan olvidar de quién eres y de lo que quieres. Tienes una identidad propia que te hace diferente a los demás. Reconoce tus fortalezas y tus áreas de mejora. Dedica tiempo y espacio para cuidar tu cuerpo y tu mente. No reprimas tus emociones ni tus ideas. Sé fiel a ti mismo y a tu forma de ver el mundo. Aprecia las pequeñas alegrías y los instantes mágicos que te ofrece la vida.

Simón Bolívar, el libertador de América del Sur, fue un líder político y militar que luchó contra el dominio español en el continente y fundó varias repúblicas independientes. A pesar de las dificultades y los obstáculos que enfrentó, Bolívar nunca renunció a su ideal de libertad y justicia para los pueblos americanos. Bolívar se mantuvo fiel a sus principios y valores, y no se dejó corromper por el poder o la ambición. Bolívar es un ejemplo de cómo no olvidarse de uno mismo significa defender las propias convicciones y aspiraciones, y contribuir al bien común de la humanidad.

6.- No te compares con los demás

Cada uno tiene su propio camino y su propio ritmo. No te dejes influir por las apariencias o las opiniones ajenas. Sé fiel a ti mismo y a tus valores.

Ver Atreverse a ser uno mismo

Estas son algunas de las claves para vivir una vida plena y feliz. Compararse con los demás solo genera frustración, envidia y baja autoestima. Cada persona es única e irrepetible, y tiene sus propias fortalezas y debilidades. No hay nadie mejor ni peor que tú, solo diferente. Por eso, lo importante es enfocarte en tu propio crecimiento personal y profesional, y no en lo que hacen o dicen los demás. 

Las apariencias engañan, y las opiniones ajenas no siempre son objetivas ni constructivas. No dejes que te afecten ni te condicionen. Tú eres el único responsable de tu vida, y solo tú sabes lo que te hace feliz y lo que te hace falta. Sé fiel a ti mismo y a tus valores, y no renuncies a tus sueños por complacer a los demás. Solo así podrás sentirte orgulloso de ti mismo y de tu camino.

Nelson Mandela fue un líder político y social que luchó contra el apartheid en Sudáfrica y se convirtió en el primer presidente negro de su país. Mandela no se comparó con nadie, sino que siguió sus propios principios y valores, incluso cuando estuvo preso durante 27 años por su activismo. Mandela se inspiró en otros líderes como Martin Luther King Jr., pero no los imitó ni los envidió. Al contrario, los reconoció como aliados en la causa común por la justicia y la libertad. Mandela demostró que no hace falta compararse con los demás para lograr grandes cosas, sino tener una visión clara y una voluntad firme de cambiar el mundo.

Consejos a un joven de alguien de 80 años

7.- No te rindas

La vida está llena de desafíos y obstáculos que puedes superar con esfuerzo y perseverancia. No te desanimes ante las dificultades ni pierdas la esperanza. Busca soluciones y alternativas. Aprende de cada experiencia.

Ver 21 reglas para la vida de Musashi

No dejes que nada ni nadie te detenga en la búsqueda de tus sueños. La vida es un camino lleno de retos y oportunidades que requieren de tu compromiso y determinación. No te des por vencido ante los problemas ni te dejes llevar por el desánimo. Encuentra soluciones y alternativas. Aprovecha cada experiencia para crecer y mejorar.

Thomas Alva Edison fue el científico norteamericano que diseñó la bombilla eléctrica y uno de los ejemplos más claros de empresario que aprendió del fracaso. Edison no se rindió ante las dificultades y los rechazos, sino que siguió experimentando hasta encontrar la solución adecuada. Él mismo dijo: “No he fracasado; sé muchas formas de no hacer una bombilla”. Edison nos enseñó que el fracaso es una oportunidad para mejorar y para descubrir nuevas posibilidades. Su perseverancia y su creatividad le permitieron cambiar el mundo con sus inventos.

Comentarios

  1. Gran artículo, pura inspiración cargada de sentido común y comprobada experiencia. Gracias¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

No saludó a Hitler

August Landmesser es recordado como el hombre que se negó a saludar a Hitler en 1936.  En un mundo lleno de villanos y gente común, él se destacó como un héroe, guiado por una moral profunda y un coraje extraordinario.  Ver Lo que nunca te enseñaron Durante la botadura del barco Horst Wessel, en medio de una multitud que saludaba al Führer, August permaneció con los brazos cruzados, mostrando su desdén por el régimen nazi. La historia de este acto de rebeldía se remonta a unos años antes. En 1931, August se unió al Partido Nazi, no por convicción ideológica, sino con la esperanza de mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, en 1935, su vida cambió cuando se casó con Irma Eckler, una mujer judía. Este matrimonio fue un desafío directo a las leyes raciales de Núremberg y resultó en su expulsión del partido. La pareja tuvo una hija llamada Ingrid y, en 1937, intentaron huir a Dinamarca. Fueron detenidos por las autoridades alemanas y acusados de "deshonrar a la raza". Au...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...