Ir al contenido principal

Ahora puedes ver EL ARTE DE LA ESTRATEGIA en WhatsApp en este CANAL

En el siglo XXI desaparecerá la democracia

Este siglo desaparecerá la democracia si no la reformamos de forma profunda. Ya empieza a haber señales en esa dirección.

Populismos, extremismos, comunismo, cesarismos, nacionalismos, islam… el cerco a la democracia es cada vez mayor y con mas fuerza. 

En el siglo XXI desaparecerá la democracia
En el siglo XXI desaparecerá la democracia

En el Siglo XX estuvo casi a punto de desaparecer rodeada de totalitarismos nazis y comunistas. Hasta ahora ha sobrevivido a muchos enemigos, pero su futuro parece incierto.

La democracia es, literalmente, el gobierno del pueblo. Hasta ahí, todos estamos de acuerdo. El problema es cómo se sustancia esta idea, cómo se lleva a cabo. De lo que no funciona en todo el mundo democrático, no voy a contarte nada, todos lo sabemos o intuimos. El sistema actual se implantó en el Siglo XIX, y no ha sufrido grandes modificaciones o revisiones. Tal vez sea hora de hacerle una verdadera puesta a punto que no se quede en algo simplemente estético. También se ha escrito mucho sobre el tema y se han dado muchas soluciones. Creo que actualmente es vital el que se reforme, pues su supervivencia depende de ello.

Democracia no es sólo votar

La primera falacia es que democracia es lo mismo que votar en unas elecciones. Eso no es del todo cierto, y este matiz es muy importante pues suele derivar en un sistema de partitocracia y una casta de políticos profesionales. Las elecciones simplemente son una de las muchas maneras posibles de que el pueblo gobierne. De hecho, casi todos los países tienen elecciones y en muchos no se puede decir que sean muy democráticos, como Irán o Corea del Norte, entre otros muchos.

Generalmente, cuando votas, estás eligiendo a un partido que según los votos obtenidos tendrá más o menos representación en el Poder Legislativo y podrá o no gobernar. Una solución que se propone por muchas personas desde hace años es que un porcentaje del personal de estas cámaras sean elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos con derecho a voto. El pueblo seguiría estando representado (creo que mas y mejor) y mucho mas involucrado en la gestión de los asuntos de todos. Me podrías objetar que a saber qué tipos de personas aparecerían, pero creo que eso ya está ocurriendo… De todas formas, este sistema ya ha funcionado bien en muchas ocasiones en la historia.

Otra propuesta que se escucha a menudo es que queden vacíos los escaños correspondientes al porcentaje de votos en blanco o, como citan otros, del porcentaje de abstención. Es decir, que si solo ha votado el 70% del censo, solo se ocupan el mismo porcentaje de escaños. Es de esperar que los partidos pondrían más interés en rebajar la abstención para colocar más políticos en los escaños.

Cómo elegir gobierno

Sin embargo, para el Poder Ejecutivo -llámese gobierno- no pueden valer estas reglas. Para la gestión o gobierno de un Estado, región, provincia o municipio hace falta que haya personas capacitadas. Cuando te hacen una entrevista de trabajo, te están evaluando tus capacidades para ocupar este puesto. Unas votaciones para elegir gobierno son (o deberían ser) la entrevista de trabajo que hace el pueblo para elegir a sus gestores. Y lo primero que se evalúa en un candidato a un puesto es su experiencia y capacidad. Actualmente, es muy probable que tú hayas trabajado mas en el sector público o privado que la mayoría de nuestros representantes… y que muchos ministros. Pero no solo me vale el tiempo que este aspirante ha trabajado, hay que exigirle su experiencia en gestión, sobre todo en el cargo al que aspira ser elegido. Estoy seguro que nunca te subirías a un avión si el piloto nunca hubiera pilotado, pues esto es lo mismo.

Por lo tanto, cualquiera puede presentarse a presidente de gobierno o a concejal de un ayuntamiento… si reúne las condiciones. Y estas deberían ser fijadas por ley. Estoy convencido que si esto se aplicara, notaríamos una gran diferencia.

En fin, que las ideas son muchas y me podría extender largamente. Me imagino que estarás pensando que esto es muy bonito, pero que la solución está en manos de los que son el problema. Estoy de acuerdo contigo, pero siempre hay soluciones si hay coraje para ponerlas en marcha. El balón está ahora en el tejado del pueblo cada vez menos soberano. Quejarse es muy fácil y al alcance de cualquier tonto, poner en marcha soluciones ya es otra historia.

Comentarios

  1. En épocas de crisis profundas las democracias tienden a tambalearse. Tras el crack del 29 y la debacle económica de los años 30 estuvieron a apunto de sucumbir a manos de los totalitarismos fascista y estalinista. Cuestión de aprenderse la lección para que la historia no se repita.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún régimen, religión ni ideología son eternos. Si al final la democracia desaparece será porque no ha sabido adaptarse a los nuevos tempos. Tal vez existan mejores formas de gobierno que aun no conocemos.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Cierto, lo malo es que parece más bien que vamos a volver a formas de gobierno más antiguas, que ya sabemos que dejan mucho que desear, por no decir otra cosa.

      Eliminar
  2. Yo a veces me he cuestionado, esto de la "legislatura"... Un empleado lo hace mal y lo echan. ¿Por qué tenemos que esperar el fin de la legislatura, sobre todo si el gobierno tiene mayoría y lo hace mal?... En Europa no hay tantos problemas, al existir régimen parlamentario, pero en república presidencialistas tipo USA...
    Veremos que pasa.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, el actual gobierno usó ese mecanismo para echar al anterior. Y hoy otro partido lo va a intentar. Los dos dijeron que posteriormente convocarían elecciones. Como me dijo hace años un argentino, "si votar valiera para algo, no nos dejarían."

      Saludos.

      Eliminar
  3. O desaparece la izquierda, en cualquiera de sus formas, o desaparece la democracia, pues ambas cosas son incompatibles

    ResponderEliminar
  4. ...la democracia prevalecerá si o si!..es el mejor sistema que se ha creado en la historia del ser humano!!..es dinamismo lo que la hace prevalecer se va modificando en función de de los actos evolutivos del ser humano.

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría ahondar más en ese tema de los votos en blanco o anulados o o no tenidos en cuenta porque en mi país es importante el número de personas que no votan directamente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La testosterona

La testosterona es una hormona que se produce en los testículos de los hombres y en los ovarios de las mujeres, aunque en menor cantidad.  La testosterona es la hormona que regula el deseo sexual. Si tenemos en cuenta que las mujeres producen entre 0,1 y 0,4 mg al día frente a los hombres que lo hacen entre 5 y 7 mg diarios, entenderemos porque la mujer es más emocional y el hombre es más sexual. Ver  50 datos sexuales interesantes que probablemente no sabías Normalmente la mujer pone el foco en el amor y el hombre en la sexualidad; por supuesto y como en todo, hay excepciones. Por este motivo la forma de llegar a la sexualidad de la mujer será darle muchos detalles de amor, mientras que al revés para que nazca el deseo de amar en un nombre será necesario que sexualmente se sienta satisfecho. Por supuesto esto no es una receta, ni debe ser una obligación, pero conocernos nos ayuda a entendernos y a satisfacernos. La testosterona es una hormona que se produce en los testículos de los ho

La amante

Unos años después de que yo naciera, mi padre conoció a una extraña recién llegada a nuestro pequeño pueblo. Desde el principio, mi padre estaba fascinado con esa encantadora novata y luego la invitó a vivir con nosotros. La extraña aceptó y, sorprendentemente, ¡mi madre también! Mientras crecía, en mi mente joven, ella ya tenía un lugar muy especial. Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi padre me enseñó a obedecer. Pero la extraña era más fuerte, nos encantó durante horas hablando de aventuras y misterios. Ella siempre tenía respuestas a cualquier cosa que quisiéramos saber. ¡Sabía todo del pasado, del presente e incluso podía predecir el futuro! Lo molesto era que no podíamos estar en desacuerdo con ella. ¡Ella siempre tuvo la última palabra! Ella fue quien llevó a mi familia al primer partido de fútbol. Nos hizo reír y llorar. La extraña casi nunca dejaba de hablar, pero mi padre la amaba. Mi madre que incluso estaba celosa, nos dijo

Te llevara 3 minutos leer y te servirá para toda la vida

Este es un ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia. No eres Tú, soy Yo... ¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?... Ver  Cómo mejorar tu vida en 7 pasos ¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?... ¿Culpables? Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes. Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permi

El afrodisíaco mágico

Está Paco en casa de Pepa viendo una película.  El ambiente empieza a calentarse y deciden continuar en la habitación. Pepa muy fogosa encima de Paco. Pero el amiguito de Paco no quiere colaborar. Al cabo de un rato, Paco dice que necesita orinar y en el baño pone un vídeo porno para intentar calentar a su amiguito. Ver  50 datos sexuales interesantes que probablemente no sabías Encuentra una crema encima del lavabo y se la unta mientras se va poniendo a tono con el vídeo. A los 5 minutos vuelve a la habitación y cumple como un campeón. A los 5 minutos ya está Pepa pidiendo otro asalto. Y Paco con su amiguito dormido, decide repetir la operación anterior y vuelve al baño. Sale a los 5 minutos, muy fogoso y deja a Pepa con una sonrisa enorme. Así 7 veces!! Paco, muy asombrado, porque nunca había estado tan activo su amiguito, decide ir a averiguar qué contiene esa crema que se había untado. A los 15 minutos, Pepa se cansa de esperar por Paco y al no responder este a su l

El zorro y el gallo: una lección de astucia

Había una vez un gallo que vivía en lo alto de un viejo granero. Todas las mañanas, con el primer rayo de sol, cantaba fuerte y claro, despertando a todos los animales de la granja.  Un día, un zorro astuto que andaba merodeando por los alrededores escuchó el canto del gallo y decidió que lo convertiría en su próxima comida. Ver  Cómo ser astuto con 8 ideas El zorro se acercó al granero y con una voz melosa llamó al gallo: —Buenos días, querido amigo gallo. He oído que eres el mejor cantante de toda la comarca. ¿Podrías bajar para que pueda escucharte mejor? Tu voz es tan maravillosa que quiero disfrutarla de cerca. El gallo, que había oído hablar de las tretas de los zorros, respondió con astucia: —Claro, zorro. Pero, ¿por qué no subes tú aquí? Desde lo alto del granero, mi canto suena aún mejor. Además, la vista es hermosa y seguro que disfrutarás de un buen espectáculo. El zorro, ansioso por atrapar al gallo, intentó trepar al granero. Pero el techo era resbaladizo y empin